Punto de partida para seguir creciendo
En el año 1997, con una portada en la que se ponían de relieve los encantos del Caribe, vio la luz el primer número de nuestra revista. En el trayecto desde aquella publicación inicial hasta hoy, por el ámbito editorial iberoamericano, hemos crecido y generado nuevos proyectos, y de las sinergias entre ellos resulta lo que somos hoy como grupo: una empresa que no se conforma con lo alcanzado, capaz de renovarse y de visualizar, apoyada en los más diversos soportes y medios, nuevos caminos hacia la Excelencia.
Los quince años son, en la tradición de las culturas iberoamericanas, un punto de partida hacia otra etapa de la vida: la niñez queda atrás, se impone crecer y buscar nuevos horizontes. De ahí que ese momento especial de la existencia humana sea celebrado con ritos y festividades que conforman la identidad de muchos de nuestros pueblos.
Si bien es un lapso relativamente pequeño en la existencia humana, no lo es tanto para una publicación periódica. La trayectoria de la revista Excelencias Turísticas del Caribe y Las Américas puede atestiguarlo. La hermana mayor del Grupo Excelencias, de donde se derivaron muchos de los proyectos que conforman nuestro portafolio de productos y servicios, arriba a esta edad con 112 ediciones en español, 31 en alemán y 9 en ruso, además de las propuestas bilingües en inglés, que hemos llevado a destinos y ferias de todo el mundo.
En un principio fue un sueño. Un pequeño grupo de editores y colaboradores empezó a tejer esta madeja. Hoy tenemos oficinas en España, Holanda, Alemania, Italia, México, Panamá, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Aruba, Jamaica, Venezuela y Brasil.
Con los años, nuestra propuesta se ha diversificado y trasciende hoy el mundo editorial. Una agencia de viajes, un área de comercio electrónico, una galería de arte y una fundación han venido a completar los crecientes intereses de nuestra organización, y se integran al espíritu de constante generación de iniciativas que nos ha hecho acreedores, en estos tres lustros, de numerosos reconocimientos. El más reciente de ellos ha sido el Premio a la Internacionalización, otorgado en 2012 por la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP) a nuestras ediciones en ruso y alemán.
Y seguimos innovando. Durante 15 años, Grupo Excelencias ha creado
y llevado adelante más de 40 productos editoriales en soporte impreso y digital.
Seguimos creciendo e innovando para consolidar nuestra presencia en un mercado competitivo
y cambiante como el actual. Con estas páginas celebramos las posiciones de liderazgo alcanzadas por nuestros productos, pero también el afán permanente de contribuir al desarrollo social, turístico y cultural a través de la construcción de proyectos, con un espíritu explorador que no solo nos ha permitido llegar hasta este punto, sino continuar soñando y creando.
En estos años hemos editado:
Más de 290 revistas Excelencias Turísticas del Caribe y Las Américas en español, inglés, alemán, ruso, francés, italiano y holandés.
Especiales sobre Cuba, México, Centroamérica, República Dominicana, Viajes por Excelencias, 10 números de Diplomáticas y dos publicaciones (impresa y digital) dedicadas al grupo de teatro La Colmenita
29 números de Excelencias Gourmet, 40 de Excelencias del Motor, y 16 de Arte por Excelencias
Todas nuestras publicaciones envían un e-newsletter semanal y Arte por Excelencias posee una galería virtual
Reconocimientos
En estos 15 años
Grupo Excelencias ha sido reconocido por:
El Ministerio de Turismo de Cuba, en 2001, por la mejor idea de promoción y marketing durante la primera Convención de Turismo del Nuevo Milenio
La CTO, en 2003, por el mejor artículo largo sobre el Caribe en un medio de prensa, en referencia a «Aruba, la isla feliz», de Consuelo Elipe, incluido en Excelencias
Las ediciones de MICE y MITT, en 2010, por nuestra contribución y apoyo al desarrollo del turismo emisivo ruso
La Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP), en varias ocasiones, tanto por la labor de nuestro presidente, José Carlos de Santiago, como por varias de nuestras ediciones
El reconocimiento más reciente, en octubre de 2012, fue el Premio a la Internacionalización de la AEEPP para nuestras revistas en ruso y alemán