Xiomara Martínez Iglesias, viceministra de Turismo de la República de Cuba.

El desarrollo y afianzamiento de los eventos y viajes de incentivos en Cuba constituyen metas comerciales del Ministerio de Turismo. FITCuba 2013 se desarrollará en Varadero, principal polo turístico de la Mayor de las Antillas.

Cuba llega a FITUR 2013 con toda su oferta turística, que goza de buen posicionamiento en el mercado español y alcanza altos índices de satisfacción entre los que nos visitan, aseguró Xiomara Martínez Iglesias, viceministra del ramo en la isla antillana.

En exclusiva con Excelencias, la señora Martínez Iglesias explicó que una novedad importante para esta ocasión es el trabajo de rediseño de marcas de las cadenas hoteleras cubanas, dirigido a mejorar los estándares de servicios.

«También estamos actualizando y perfeccionando nuestra oferta de turismo de salud. Estamos seguros de que la alta calidad y el prestigio de los servicios médicos cubanos nos permitirán posicionar esta oferta entre los clientes españoles», aseguró.

La Habana es una ciudad que continúa remozándose y se convierte cada día en un producto de mayor calidad y junto a Varadero –nuestro principal destino de Sol y playa–, está entre las principales ofertas dirigidas al mercado español, dijo.

Además, llegamos con una gran cantidad de programas culturales, recorridos por lugares histórico-patrimoniales, nuevas ofertas de turismo especializado en buceo, pesca y naturaleza, todo lo cual deberá tener gran aceptación.

¿Cómo valora la presencia de Cuba en estas ferias y la respuesta de los mercados emisores en tales escenarios?

Tenemos una presencia importante en eventos feriales que continúan siendo un instrumento eficaz para el cierre de negociaciones comerciales y para la promoción de nuestros productos y servicios. Entre ellos, FITUR destaca como un certamen en el que tomamos parte año tras año.

Los mercados responden bien y constituyen un escenario en el cual el gran público puede interactuar directamente con representantes del destino y recibir una información muy detallada del producto que ofertamos.

Cuba se acerca a la cifra de tres millones de visitantes anuales. ¿Qué estrategias se han concebido para cumplir esas proyecciones?

A pesar de las dificultades que impone a nuestro país el bloqueo estadounidense, el destino año tras año continúa creciendo en cuanto a la cifra de visitantes internacionales recibidos, y nos acercamos a la meta volante de los tres millones, en la cual no pensamos detenernos.

Para ello continuaremos consolidando marcas y estándares de calidad, además de diversificar aún más nuestra oferta con la construcción de nuevos hoteles en playas paradisíacas y ciudades patrimoniales, y los programas de turismo cultural, naturaleza, buceo, pesca, salud, eventos e incentivos.

Trabajamos intensamente en el desarrollo de la infraestructura extrahotelera, y un ejemplo son los campos de golf con inmobiliarios asociados, además de la ampliación de nuestra red de marinas internacionales.

Anualmente se realizan en Cuba más de 300 eventos internacionales. ¿Cómo se proyecta la modalidad de eventos e incentivos en el país?

El desarrollo y el afianzamiento de los eventos y viajes de incentivos figuran entre las metas comerciales del Ministerio de Turismo, como parte de la estrategia de diversificación de productos. La intención es promover y potenciar los eventos que organizan asociaciones y entidades cubanas, y que ya están posicionados a nivel mundial. Los viajes de incentivo se han incrementado en los últimos años y se prevé que accedamos a nuevos mercados emisores.

¿Cuál es la situación del destino Oriente, especialmente las provincias de Santiago de Cuba y Holguín, tras el paso del huracán Sandy por esa región?

El destino Oriente está completamente recuperado. La provincia de Holguín nunca cerró sus operaciones y las afectaciones fueron eliminadas rápidamente. En el caso de Santiago de Cuba, el trabajo mancomunado de todos permitió restablecer los servicios hoteleros y en estos momentos se prestan íntegramente los servicios.

FITCuba 2013 estará dedicada al destino Varadero. ¿Cómo marcha la convocatoria?

La XXXIII Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba 2013) marcha según lo planificado por el comité organizador, con Brasil como país invitado. Hemos comenzado una estrategia dirigida a los medios especializados de comunicación para seguir contribuyendo al posicionamiento del evento, que este año tendrá al producto de Sol y playa como el segmento a potenciar.

Aprovechamos esta oportunidad para invitar a los lectores de Excelencias a conocer más de FITCuba 2013.