Be Live Hotels: una apuesta segura
El director general de Be Live Hotels, de la corporación Globalia, nos detalla algunas claves del éxito de esa marca.
¿Cuáles son las claves del éxito de la presencia internacional para una cadena hotelera y qué ventajas reporta estar diversificados de esa forma?
Lo más importante en una cadena hotelera internacional, en primer lugar, es el branding: una marca reconocida con unos valores perfectamente señalados, donde el cliente reconozca lo que va a recibir y una seguridad de calidad y servicio durante su estancia. En segundo lugar, la diversificación de destinos. Es muy importante estar presentes en diferentes destinos para que el cliente tenga siempre opción de elegir. Además, es necesario a fin de ofrecer a los canales de distribución alternativas y opciones para la promoción del producto y cubrir los destinos donde posee operación la cadena. Evidentemente, tanto un hotel como una cadena internacional necesitan una comercialización internacional, con lo que desempeña un papel muy importante la comercialización con turoperación y, cada día más, un canal online B2B y B2C.
¿Qué transformaciones estima que deberían realizarse para adaptarnos al paso de los tiempos?
Estoy convencido de que el turismo, y en concreto la hotelería, es una apuesta segura, porque no depende solo de un mercado, como digo en el punto anterior. La comercialización es internacional y siempre existen mercados emergentes que compensan la caída de otros. La situación económica no es la más adecuada, y nos hace a todos recortar y optimizar los recursos, por lo que pienso habrá una compactación de hoteles independientes en grandes cadenas, donde los costes de comercialización y otros gastos son inevitablemente más competitivos, y mejora la rentabilidad de estos centros.
Be Live se encuentra en un proceso de consolidación y crecimiento, ofreciendo diferentes modelos a hoteles independientes y pequeñas cadenas, para beneficiarse
de los puntos citados: comercialización, centralización de reservas, administración, recursos humanos. En fin, una reducción de costes que va directamente a la línea de beneficios.
¿Cuáles son actualmente los emisores principales para sus hoteles en América? ¿Están atrayendo turistas más allá de los mercados europeos tradicionales?
Existen mercados naturales para estos países según temporadas. Los mercados de Estados Unidos y Canadá siguen pesando mucho en el market share de los hoteles, aunque existen otros emergentes, como Latinoamérica y países del Este que están empujando fuerte desde hace algunos años y que acumulan crecimientos muy interesantes.
¿Qué características le agrada más encontrar cuando se aloja en un hotel?
Viajo mucho, normalmente por trabajo, y considero que la característica más importante que se debe encontrar en un hotel es un buen servicio, sentirse como en casa.
Durante los últimos 15 años, Excelencias Turísticas del Caribe y Las Américas ha divulgado y promocionado a las empresas turísticas españolas en el interior y el exterior de España. ¿Qué opina sobre esta labor?
Que ha estado a la altura de la cabecera del grupo: ha sido un trabajo de excelencia. A estas alturas, nadie puede dudar que es un medio muy reconocido, de una gran solvencia profesional, que contrasta siempre las informaciones. Sus periodistas, con el presidente del grupo José Carlos de Santiago al frente, siempre han sabido apoyar los esfuerzos de la industria turística española