El mundo de los emprendedores
CON SU VISTA PUESTA PRINCIPALMENTE EN LOS CLIENTES, LAS STARTUPS CONSTITUYEN EMPRESAS INNOVADORAS QUE DESARROLLAN PRODUCTOS Y/O SERVICIOS ALTAMENTE REQUERIDOS POR EL MERCADO DEL TURISMO
Siendo el turismo una industria en constante ascenso, el motor poderoso que puede impulsar las sociedades de modo sostenible, no podía en lo absoluto dejar de prestar atención a las startups, esas organizaciones humanas altamente capacitadas para entregar, con costos mínimos, productos y/o servicios de gran innovación que siempre son muy demandados por el mercado. Para ellas no existe nada más importante que el cliente, con quien mantienen una comunicación continua y abierta. Por tal razón orientan hacia él sus diseños y comercialización para así obtener elevadas ventas y ganancias.
En la actualidad, dentro del mundo de los emprendedores, resulta clave el concepto de startup: una empresa de nueva creación que por lo general emplea un fuerte componente tecnológico y está muy relacionada con el universo de Internet y las TICs, lo cual explica que sean sensiblemente inferiores las necesidades de financiación para su puesta en marcha, en comparación con otro tipo de asociaciones.
Para que se entienda mejor de qué se trata, es suficiente decir que Google, Twitter, Facebook, Tuenti o Privalia comenzaron siendo startups, las cuales, también hay que decirlo, con el paso de los años se han ido convirtiendo en gigantes empresariales con cientos de empleados y un número importante de ingresos y beneficios. Nacen movidas por inspiradas ideas que sobre todo intentan simplificar procesos y trabajos complicados.
EJEMPLOS QUE ILUSTRAN
Varias son las startups que se han abierto paso dentro del sector turístico, enfocadas, fundamentalmente, en proponerles a sus usuarios un modo de viajar diferente a como se hace tradicionalmente, al estilo de Reserbus, Beetripper, Last Room, AirHelp, AdventureLink, Vayable, Roomer y GoCambio.
Fundada por el inglés Ian O’Sullivan, GoCambio se sitúa como una empresa que logra que todos ganen por igual. ¿Cómo? Si usted posee algún conocimiento valioso: domina alguna lengua, sabe cocinar, es un diestro bailador, toca un instrumento..., por un período de tiempo podría transmitir sus habilidades a quien lo reciba de manera gratuita en su hogar y le sirva de guía local. Una idea simple que marcha a las mil maravillas.
También inglesa es Vayable, una aplicación surgida en 2011 para aquellos que quieren tener una vivencia distinta, auténtica, que no puedan olvidar. Los protagonistas son los habitantes del lugar elegido, quienes se encargan de brindar recorridos, clases, talleres, actividades especiales sobre diseño, fotografía, arte urbano, cocina étnica... Su principal objetivo es lograr que los visitantes queden prendados con las ciudades que han determinado descubrir a fondo, desde la emoción.
De manos de dos latinoamericanos, el venezolano Andrés Sucre y el colombiano Sebastián Gómez, llegó Reserbus, la cual posibilita comprar boletos de autobús a través del celular. Esta startup resulta ideal para quienes gustan de moverse libremente empleando este medio de transporte, pues pueden acceder a él de forma rápida y fácil, y así seleccionan sus destinos de preferencia. Reserbus pone a disposición de los que la prefieren más de 450 rutas no solo en territorio mexicano sino también en Estados Unidos.
Asimismo, con ayuda de un teléfono móvil y donde quiera que esté, puede hallar una habitación en los más de 500 000 hoteles asociados a Last Room, a un excelente precio y en menos de 30 segundos, gracias a contar con una interfaz bien optimizada.
Y si el problema es que usted tiene que cancelar su viaje, pues sepa que podría vender su espacio de hotel por medio de Roomer, la cual también facilita hacerse de este tipo de reservaciones a un menor costo, de encontrarse en la situación contraria. Su creador, Ben Froumine, asegura que la página garantiza el pago.
En tanto, no son pocos quienes afirman que nada mejor que Beetripper para encontrar guías no profesionales, especializados en temas específicos y en ciertas rutas, y capacitados para llevar a recorrer los sitios más increíbles sin guardarse ni un solo secreto relacionados con los mismos.
AdventureLink, que vio la luz en Estados Unidos con la impronta de Kelly Tompkins, como su nombre lo indica promueve paquetes de turismo alternativo. Lo más interesante es que esta iniciativa, vinculada con mil agencias de viaje distribuidas en 160 países, proporciona a los interesados la oportunidad de decidirse por la opción que más le atraiga, porque le sobra de dónde escoger.
Desde 2013 AirHelp posibilita obtener compensaciones económicas de las aerolíneas cuando el vuelo se cancela, se retrasa o está sobrevendido. Lo idearon Henrik Zillmer, Nicolas Michaelsen, Greg Roodt y Morten Lund, quienes con su equipo de abogados se encargan de llevar adelante las negociaciones con la compañía aérea.
Claro que son estos solo algunos ejemplos de startups que funcionan perfectamente en la industria sin humo, pero no los únicos. Su éxito se sustenta en la manera como entienden las necesidades de sus clientes, conscientes de que siempre andan detrás de experiencias que les permita quedar satisfechos de forma simplificada y cómoda.
Ojo con la brújula
Si tu negocio cumple una jornada completa laboral de manera cotidiana, si la mayoría de las ideas principales que definen a tu empresa se relacionan con ideas o acciones empleadas por la competencia, si los fundadores se han convertido en CEO por lo cual no comparten el mismo espacio que el resto del equipo..., lo más seguro es que la que inicialmente surgió como una startup está dejando de serlo.