De izquierda a derecha: Jorge Eduardo Carrera, Gerente General de Ferrocarriles del Ecuador; el Embajador de Ecuador en España, Excmo. Sr. Miguel Calahorrano; y José Carlos de Santiago, Presidente del Grupo Excelencias, durante la entrega del galardón en FITUR 2015.

ATRAVIESA LOS ANDES DE ECUADOR RECORRIENDO LAS MÁS BELLAS TIERRAS ALTAS, EL BOSQUE NUBOSO, LOS PAISAJES COSTEROS Y LAS MONTAÑAS. FUE RECONOCIDO COMO EL MEJOR TREN DE LUJO EN AMÉRICA DEL SUR EN 2014, 2015 Y 2016. Y POR SI FUERA POCO, TAMBIÉN OSTENTA EL PREMIO EXCELENCIAS

Viaja a la Avenida de los Volcanes con más de 10 cráteres, entre ellos el majestuoso volcán Tungurahua con 5 023 m y aún activo. Es un recorrido de 450 km que asciende a los 3 600 m y desciende al nivel del mar durante la travesía.
Modernas máquinas electro-diesel y antiguas locomotoras a vapor bellamente restauradas adornan y dan vida a un convoy de dos coches de lujo. El primero es colonial; el segundo, de estilo republicano, con capacidad máxima para cincuenta pasajeros, lo que garantiza un servicio personalizado. Pero los atractivos son muchos: un coche bar y tienda de regalos, dos cómodas salas panorámicas y una terraza al aire libre son las bellezas que hacen del Tren Crucero de Ecuador una maravilla de América.
Sus colaboradores son empresas de turismo local con altos estándares de responsabilidad social y ambiental. El tren cruza el bosque nublado, recorre mercados ancestrales, visita talleres artesanales y lo lleva a conocer al último hielero del Chimborazo. Igualmente, con él descubren las bellezas de las comunidades indígenas e incluso se puede aprender de la cosmogonía andina y sus tradiciones ancestrales.
Cada uno de los cuatro vagones climatizados tiene un estilo ecuatoriano distinto y puede albergar a 54 pasajeros. Dos vagones con sillas y mesas funcionan como un vagón restaurante. Cuenta además con otros atractivos son un vagón bar que ofrece aperitivos y bebidas y una tienda de regalos. Pero algo que le llamará muchísimo la atención es el vagón de observación con sofás y una plataforma exterior.
La cocina ancestral es parte integral de la fascinante experiencia cultural de este viaje. El tren cruza grandes plantaciones de caña de azúcar, plátano, piña, arroz y todo tipo de frutas tropicales. Sería una pena dejar de probar los jugos naturales recién hechos a bordo. Cultivos de quinoa colorean un paisaje salpicado por rebaños de ovejas, llamas y los tonos brillantes de los ponchos que usan los campesinos.

Por la Excelencia
Dentro de la trigésimo quinta edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), el Tren Crucero recibió el Premio Excelencias 2014, codiciado galardón que, desde una década antes, comenzó a otorgar el Grupo Excelencias. Este proyecto, que pertenece a Ferrocarriles del Ecuador, recibió dicho reconocimiento, entre otras razones, por la manera en que consiguió activar las economías de las comunidades por donde circula el imponente medio de transporte.

INFORMACIÓN GENERAL

Incluido: Excursiones, alojamiento en hoteles con pensión completa. Guías españoles, ingleses, franceses, alemanes, italianos, japoneses y portugueses están también disponibles por un coste extra.
Transferencias: Tanto en Guayaquil como en Quito hay traslados gratuitos a los hoteles ofrecidos.
Altitud y clima: En dirección este (Guayaquil - Quito) hay una aclimatación de altitud gradual. Al cruzar los Andes, las temperaturas y el tiempo podrían cambiar abruptamente. En las primeras horas del día puede que haya frío aunque después las temperaturas pueden subir. Por la tarde irán bajando hasta al anochecer. Hace mucho frío por la noche en los Andes y normalmente llueve durante el día. La radiación del sol es muy intensa. Las temperaturas en la costa son suaves la mayoría del tiempo, especialmente si el nivel de humedad es más alto. Las temperaturas se elevan acercándose a la costa. Las noches son más frescas.
Alojamiento: Tren Ecuador ha seleccionado las mejores propiedades disponibles en las zonas visitadas durante el itinerario.
Médico: Los tanques de oxígeno están a bordo, así como kits de primeros auxilios. Hasta 29 días antes del viaje, es responsabilidad del pasajero informar a Ferrocarriles del Ecuador de cualquier dolencia, enfermedad y los requisitos médicos para garantizar la mejor atención posible.
Seguridad: Las taquillas serán provistas en el tren.
Código de vestimenta: Elegante/casual, con zapatos cómodos para excursiones, además sombreros, protección solar, pastillas para el dolor de la cabeza (altitud). Se recomienda capas de prendas de vestir para las variaciones de las temperaturas.
Equipaje permitido: Una pieza de equipaje y un artículo de mano.
Dinero: Se recomiendan dólares estadounidenses porque muchas de las comunidades no aceptan tarjetas de crédito.
Tarifa niños: Los precios aplican hasta los 12 años de edad, y solamente en el caso de que el niño comparta una habitación triple con 2 adultos.