Proyecto cultural. Amigas del Habano
Espacio de homenaje a la mujer por su papel en el proceso de formación y desarrollo histórico de la Industria Tabacalera cubana y plataforma de difusión de la cultura del Habano, como símbolo de identidad nacional.
La directora del proyecto y del Museo del Tabaco de la Oficina del Historiador de La Habana, Zoe Nocedo, amplía a propósito de esta iniciativa: «somos mujeres que siguen las pistas del Habano a través de nuestra historia, con el propósito de acercarnos a sus múltiples significados e influencias en la vida nacional». Para su constitución en el marco del pasado Festival del Habano, se consideró que la mujer es mayoría dentro de la fuerza laboral de esta industria, a lo que se une su protagonismo, también, en la comercialización. «La sede habitual de los encuentros de Amigas del Habano es el Hotel Panorama. Contamos, además, con el apoyo de la Oficina del Historiador de La Habana, el propio Museo del Tabaco, el Grupo Excelencias, TECNOAZUCAR, Habanos, S.A., entre muchas otras instituciones o empresas; además de que es un especial orgullo tener como Miembro de Honor a Alicia Alonso, directora del Ballet Nacional de Cuba, gran promotora de nuestra cultura y artista de talla mundial; y la entusiasta participación de la reconocida pintora Zayda del Río y de la diva de Buena Vista Social Club, la cantante Omara Portuondo, entre otras personalidades», comentó Nocedo. Los encuentros del grupo, además de las sesiones teóricas, siempre incluyen propuestas de maridaje con productos cubanos o internacionales del mundo gourmet. «Esto es también una fuente de cultura de gran utilidad para sommeliers, compañeras que en Cuba o en el exterior se encargan de la venta del Habano en restaurantes, tiendas especializadas o Casas del Habano, por lo que se aprovecha para intercambiar opiniones sobre maridajes y ahondar en los rituales que se asocian al disfrute del Habano. «Somos del criterio de que ante las justas campañas contra el hábito de fumar, campañas de salud que son bienvenidas, se hacía necesario preservar y defender aspectos positivos asociados al fenómeno del tabaco, su historia, sus vínculos con la cultura nacional y otros muchos temas que son parte de las más profundas raíces y esencias de la nacionalidad cubana y ésa, concluyó Nocedo, es la motivación básica de este proyecto».