Más allá de playas deslumbrantes, ciudades coloniales y la alegría de su gente, Cuba cautiva a miles de personas en el mundo por otros atributos inherentes a su cultura de la que, el Ron Havana Club, reconocido en el mundo entero como el Ron de Cuba, es un símbolo más.

Havana Club International S.A. (HCI S.A.), compañía de capital mixto creada en noviembre de 1993, tras la unión entre la Corporación CubaRon S.A. y el grupo francés Pernod Ricard, es la responsable de desarrollar internacionalmente la marca a través de la red de distribución del Grupo. Desde su creación, la compañía ha alcanzado y mantenido resultados sobresalientes en sus ventas globales, las que ascendieron a la cifra de 3.3 millones de cajas de 9 litros, provocando que la marca se colocara en el lugar 23 del ranking mundial Impact Premium Spirits (de 100 categorías) al finalizar el año 2009. Para enfrentar la creciente demanda del Mercado Ronero Global, HCI S.A. inauguró en febrero de 2007, la mayor fábrica de rones añejos del mundo en San José de las Lajas, con excelentes condiciones en sus bodegas de añejamiento, una alta tecnología y la adecuada calificación de sus operarios, lo que garantiza la calidad y resultados de la producción. La preferencia por el ron Havana Club caracteriza también al mercado cubano, donde las ventas han mostrado un crecimiento sostenido desde 1993 hasta 2008, sólo interrumpido por la baja ocurrida en 2009, a consecuencia de la crisis mundial. La responsabilidad de la distribución en Cuba, recae en la Dirección de Ventas y Marketing Cuba, infraestructura que garantiza la presencia de un portafolio completo de los mejores espirituosos del mundo en todo el Mercado Nacional, a través de 7 Direcciones Territoriales y 2 oficinas de ventas, mientras que el Museo del Ron, que arribó en 2009 a la cifra de 1 millón de visitantes, acerca al turista visitante a la historia, tradición, proceso de producción y calidad de El Ron de Cuba. Un sólido sentido de pertenencia, una clara misión y una visión positiva caracterizan a los trabajadores de esta compañía, conocedores de la marca Havana Club y lo que representa para la cultura cubana. Al decir de su Director General Marc Beuve-Mery, «todos se sienten muy orgullosos de trabajar en Havana Club (…), por lo que hay que apoyar, reconocer y también aportar la visión de lo que estamos haciendo. Y cada uno de nuestros trabajadores, ya sea en la línea de embotellado, en la contabilidad, la distribución o la venta, tiene esa misma visión, una visión compartida». Institución moderna y experimentada, capaz de producir, distribuir y comercializar el ron Havana Club y otras marcas en el mercado doméstico, una marca fuerte de calidad reconocida, el know-how de excelentes Maestros Roneros, una moderna fábrica de rones añejos, objetivos bien definidos, hombres y mujeres que enfrentan retos y saben aprovechar las oportunidades que brindan las condiciones actuales del mercado, constituyen hoy sus principales fortalezas y la garantía de continuar su cadena de aciertos, mirando siempre al futuro.