Raúl Valladares
El escultor del Premio Habano del Año
«Padre» del diseño de este trofeo estatuilla, el artista cubano siente un gran orgullo de haber creado lo que ya muchos consideran el Oscar consagrado por el mundo del habano a reconocer la labor de promoción y desarrollo del mejor tabaco cubano en esferas como la comercialización, comunicación y producción del prestigioso producto de cuba.
Cuando Habanos, S.A. hizo la convocatoria para la creación de esta escultura, «fue todo un reto, pues debía buscar en ella la simbiosis entre el hombre y el Habano, entre la elegancia y la calidad que envuelve este mundo», recuerda Valladares. De entonces a la fecha, cuando el galardón cumple 15 años, ha realizado unas 50 de estas estatuillas de plata que, a pesar de seguir una misma idea y diseño, nunca son totalmente iguales, pues cada una está hecha a mano. «Así cada acreedor del Premio, atesora en realidad una obra exclusiva», comentó. Tras esta creación, Valladares incursionó en el mundo de los humidores y confeccionó en varias ediciones el de la marca Cohiba para la subasta final del Festival del Habano. Para esta edición de la cita, el orfebre y escultor ha creado el humidor Robaina, de diseño atrevido y confeccionado con cedro, plata, bronce y mármol de Carrara, en merecido homenaje al mítico veguero cubano. Se confiesa satisfecho y reconoce que «nunca pensé que mi obra llegara a ser valorada por personalidades como Fidel Castro, Steven Spielberg, Jeremy Irons, el Emir de Qatar, el Rey de España, y los presidentes Hugo Chávez y Hu Jintao». Esencias de artista La inspiración principal en la obra de Valladares es el futurismo y el ser humano como un concepto abstracto del mañana. Su línea de trabajo es esencialmente el hombre, y dentro de él, la cabeza, recreada en expresiones casi robóticas. Añade que dentro de su trabajo la joyería es un complemento, «como hacer la escultura de manera instantánea, con diseños exóticos y creativos, que son reflejo también de mi mundo artístico personal». Raúl Valladares llega a la orfebrería y la escultura con un antecedente de estudios en tecnología de los metales y su obra ha sido admirada en diversas partes del mundo, con colecciones privadas en Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Suiza, Austria, México, Italia, Inglaterra, Grecia y Holanda. Entre sus lauros más apreciados, pueden destacarse el premio a la mejor muestra de orfebrería por la firma Coral Negro en FIART 95, la Medalla de Oro en la línea de humidores en FIHAV 1997, y Medalla Picasso entregada por el Consejo Mundial de la UNESCO.