Empresa Nacional para la protección de Flora y Fauna
III Subasta Élite de Caballos
Para enero de 2012 se ha anunciado la próxima edición de esta bolsa equina de alto nivel, que tendrá una vez más como sede el Club Ecuestre de La Habana, en el parque lenin, reconocido centro para el desarrollo hípico de Cuba.
Con ese propósito, desde hace algunos años, Flora y Fauna estableció un convenio de trabajo con la empresa holandesa VDL Stud, especializada en el desarrollo del Caballo Real Sangre Holandesa, gran raza de probadas dotes para la equitación y los deportes ecuestres. Los primeros animales de la raza entraron al país en 2005, lo que fue el inicio de toda una estrategia para adaptarlos al clima tropical y a través de la comercializadora ALCONA, S.A., liderar la venta de esos ejemplares en el Caribe. Parte de esa estrategia es la Subasta Élite de Caballos de Salto que se celebra en el Club Ecuestre desde 2010, y cuya convocatoria anuncia la tercera edición para el 28 de enero de 2012. A propósito del evento, Excelencias conversó con Franklin Domenech, asesor de la Empresa Flora y Fauna para el desarrollo equino y responsable de la organización de la subasta, desde la propia selección de los ejemplares a subastar. «Vendemos caballos en libertad de apenas dos años de nacidos y caballos montados que son animales de cuatro años en adelante. El entrenamiento se realiza en el Club Ecuestre durante un año y medio, aproximadamente; y luego son seleccionados de acuerdo a las condiciones físicas y rendimiento deportivo». Ubicado en las inmediaciones del Parque Lenin, este sitio es la sede desde 1971, de la Escuela Nacional de Equitación; y está dotado con todo lo necesario para la práctica de ese deporte: pistas de calentamiento, salto, entrenamiento y tres áreas para el adiestramiento de los animales. «Aquí se encuentran los mejores caballos y los mejores jinetes del país», refiere Domenech y explica que desde 2003 se ha trabajado con buenos resultados en la formación de los atletas. «En los últimos años hemos logrado buenas actuaciones en competencias internacionales de la región, incluso en la que organiza la Escuela de Equitación El Cortijo, de Guatemala, entre las más exigentes del continente americano». Paralelo a la práctica deportiva, el Club comercializa animales, ofrece clases de equitación y cursos internacionales en la disciplina, así como paseos y servicios de manutención para propietarios de caballos que deseen alojarlo en la instalación, con cobertura veterinaria, establo, alimentación y entrenamiento. El Club Ecuestre abre todos los días desde las siete de la mañana y, además de las instalaciones para la práctica deportiva, cuenta con un pequeño motel, restaurante bar, parrillada y un genuino ranchón criollo para la oferta de los más deliciosos y tradicionales platos de la cocina criolla.
Finca Rancho Azucarero Única de su tipo en el Caribe, es un soporte esencial para el desarrollo de la equitación en Cuba liderado por el Club Ecuestre. La instalación situada en Artemisa dispone de 142 establos y los más destacados profesionales en todas las especialidades y oficios vinculados con la cría, cuidado y adiestramiento de estos animales –ejemplares de las razas Real Sangre Holandesa y Pura Sangre Inglés.
Gallos criollos cubanos «son de ley»
La temporada de gallos en Cuba comienza cada 10 de octubre con la Fiesta del Pollo y se extiende hasta junio. En este período se celebran Ferias Nacionales e Internacionales del Gallo donde se ponen a prueba sus cualidades y se elige el de mejor casta.
Desde los tiempos de la manigua y la colonia, el gallo ha devenido símbolo de cubanía y elegancia en la historia de la isla caribeña, siendo inspiración de artistas y escultores, de escritores y poetas, que han reflejado su encanto a través de los siglos. No se trata de un ave cualquiera. El gallo de lidia o gallo fino criollo es una iconografía de la bravura, característica que ha convertido su crianza, y entrenamiento para topes, en una tradición que sobrepasa las generaciones. De ello no tienen dudas los criadores y entrenadores de la Finca Alcona, a unos pocos kilómetros de la ciudad de La Habana, por la carretera hacia Managua, donde se encuentra el mayor criadero de Gallos de Lidia Criollos del país, pertenecientes a la Empresa Nacional de Flora y Fauna. Allí son cuidados estos animales, preparados y entrenados para topar y una vez listos, se consideran ejemplares aptos para su exportación a través de ALCONA S.A, que cuenta con la exclusiva para su comercialización. Sede de la Asociación Nacional de Galleros y Criaderos de Gallos de Lidia, la Finca Alcona es escenario cada año, en el mes de marzo, de las Ferias Nacionales e Internacionales del Gallo, evento que permite seleccionar a los de mejor casta de todo el país de cara a la atención y demanda de los mercados en el exterior, como entre otros México, Panamá, República Dominicana y España. La temporada de gallos inicia cada 10 de octubre con la Fiesta del Pollo, y se extiende hasta junio, tiempo en el que cesan los topes, pues durante esta etapa las aves empluman y sufren algunas dolencias normales de su desarrollo. Rafael Moya, criador de más de 25 años de experiencia que ha seguido la tradición de su padre, cuenta que los gallos cubanos se distinguen por sus bríos y colores, su destreza y valor, por lo que son reconocidos en no pocos países del mundo. Por sus tonalidades se les clasifican como indios, giros, canelos, cenizos y tintos, los colores que identifican la especie cubana. A cargo de su desarrollo y mejoramiento, funciona en Finca Alcona el Centro Genético de Cría de Gallos, donde se lleva la documentación de las crías por varios años, para mantener la línea de gallos finos criollos, a partir de la selección de sus progenitores. Esta instalación abre al público todos los días, cuenta con una Valla para que topen los animales y lugares de recreación para el desarrollo de las Ferias del Gallo. Además tiene un típico Ranchón donde se ofertan platos de la comida criolla, opciones de paseos a caballo y de recorrido por el recinto.
FLORA Y FAUNA Calle 42 esq. 7ma, No. 514 Miramar, Playa La Habana, Cuba Tel.: (53 7) 203 1433 al 36 negocio@dirffauna.cu
ALCONA Ave. Independencia No. 116 esq. Santa Catalina, Cerro La Habana, Cuba Tel.: (537) 640 4639 export@alconasa.cu