GARANTIZA EN EL TERRITORIO NACIONAL LA PRODUCCIÓN Y COMERCILIZACIÓN DE MATERIAS PRIMAS, MATERIALES Y PRODUCTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN CON ALTA CALIDAD

La Empresa Materiales de Construcción de Matanzas, con más de 70 años de experiencia, se ha transformado en la mejor opción del mercado en el occidente y centro del país para la producción de materiales de construcción, garantizando la calidad de sus productos, la satisfacción de los clientes y partes interesadas con elevada efectividad de la gestión, trabajo en equipo, alto sentido de pertenencia y elevado prestigio.
Para su director, el ingeniero Jorge Luis García Infante, la empresa tiene el compromiso de producir y comercializar materiales de construcción para satisfacer las demandas de la provincia de Matanzas y otros territorios. En ese sentido, pone al alcance una amplia variedad de productos, que son necesarios para realizar cualquier tipo de proyecto civil. Entre las principales producciones, se realizan y comercializan alrededor de 251 000 m3 de áridos en diversas fracciones, 3.4 millones anuales de bloques de hormigón, 30 000 t de yeso triturado, elementos de piso (losetas hidráulicas y baldosas), carpintería de madera, mortero cola y otros elementos prefabricados.
Además, la empresa brinda servicios de mantenimiento y montaje a instalaciones y equipos tecnológicos industriales de producción de materiales de construcción; laboratorio para ensayos en ese campo; alquiler de equipos, complementarios y transporte especializado; transportación de carga general; diagnóstico, reparación y mantenimiento a equipos de transporte automotor, construcción y complementarios. Además ofrece alquiler de almacenes; parqueo; alquiler de locales; servicios científico-técnicos y de ejecución de proyectos de I + D e innovación tecnológica; así como de asistencia técnica, consultoría y asesoría en actividades de producción de materiales de construcción; alojamiento no turístico y gastronómicos asociados a este; servicios  de almacenamiento y expendio de combustibles y lubricantes, estos dos últimos solo a entidades  del sistema del Ministerio de la Construcción.
Desde el año 2003-2004 la empresa se encuentra implementado el Perfeccionamiento Empresarial. A partir de ese momento la filosofía de actuación ha sido y es aplicar la tecnología más avanzada y procesos más ágiles, atendiendo siempre a los criterios de rigor, garantía del servicio y trato personalizado con el cliente. Se mantiene una adecuada gestión de las tecnologías utilizadas en la organización.
En pos de la sostenibilidad en el desarrollo del proceso productivo, y con vistas a la producción de materiales de la construcción destinados a la sociedad matancera y otros territorios, satisfaciendo las expectativas de los clientes, cumpliendo con los parámetros de calidad, los legales y reglamentarios establecidos, la empresa aplicará el Sistema de Gestión de la Calidad que cumpla con los requisitos de la Norma NC ISO 9001:2015. Dicha certificación incluye los productos áridos, bloques huecos de hormigón, carpintería de madera y yeso triturado, según Registro No. 004:2017 de la Oficina Nacional de Normalización.
Entre las metas más cercanas está garantizar los materiales para la construcción de nuevas habitaciones, como parte del programa inversionista para el Polo Turístico de Varadero y la remodelación de la Termoeléctrica Antonio Guiteras, la mayor generadora de electricidad de todo el país. Otro plan ambicioso es la restauración de la ciudad de Matanzas, que incluye la recuperación de inmuebles radicados en el centro histórico y la modificación general de la Calle Medio, arteria principal que devendrá paseo peatonal. El proyecto abarcará la Plaza de Armas o Parque de la Libertad, la intervención del Hotel Louvre, la Casa de Gobierno y el propio parque, su jardinería y conjunto escultórico, la Escuela de Oficios de la Oficina del Conservador de la ciudad y su sede institucional, que ocupa el antiguo Palacio de Justicia, ubicado en la Plaza de la Vigía. Además, se garantizan los suministros al resto de los programas constructivos de la provincia y las ventas a la población.
Entre los proyectos de desarrollo se encuentran la instalación de una planta de áridos, una fábrica de bloques y una inversión mixta de panelería de yeso, para lograr la sustitución de importaciones al país, importante tarea que beneficia la economía de nuestra nación.