Excelencias Turísticas del Caribe y las Américas tuvo la oportunidad de dialogar con el titular cubano de Turismo acerca de sus contactos en París, así como el papel actual y futuro de Francia en el desarrollo de ese estratégico sector en Cuba, sobre el cual ofrecemos a nuestros lectores los aspectos esenciales.

Sr Ministro, usted visitó Francia y sostuvo encuentros con las autoridades de Turismo con el objetivo de promocionar la Feria de Turismo de Cuba. ¿Qué resultados obtuvo?

En primer lugar no es casual que estemos dedicando la Feria de Turismo de Cuba  a Francia. Este es un país emisor en el que estamos muy bien posicionados. El año pasado recibimos 96 000  visitantes franceses, de ahí su  gran importancia, pero aún hay dificultades para un mayor crecimiento de este mercado.

¿A qué dificultades se refiere?

Principalmente falta capacidad aérea para garantizar los flujos de viajeros y responder a la creciente demanda. Por otra parte, en Francia estamos muy bien posicionados como un destino de Cultura y de Patrimonio. La inmensa mayoría de franceses que visitan Cuba pertenece a ese segmento de turismo. Todavía en nuestro país las capacidades de alojamiento en este tipo de ciudades patrimoniales es insuficiente, aunque hay un proceso inversionista muy fuerte dirigido a resolver esta situación. 

Como hay un gran segmento de mercado francés que también disfruta la variante sol y playa, quisimos hacer una promoción dirigida a ese segmento. Los invitamos a que vayan a los magníficos hoteles en Varadero o en los cayos y, cuando estén allí, puedan efectuar excursiones a las ciudades patrimoniales y disfrutar de las opciones del turismo cultural, de una oferta más completa.

¿Qué otros contactos sostuvo?

 Tuvimos un encuentro con la directora de América y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores. Ella y su equipo agradecieron la dedicatoria de la Feria a Francia y también nos ofrecieron su apoyo para que empresarios franceses inviertan en Cuba y desarrollen el turismo cubano.

Nos recibió la Titular del Ministerio de Turismo de Francia, quien agradeció la invitación a la Feria y nos confirmó su asistencia para participar en la  FITCUBA 2014, prevista del 6 al 10 de Mayo en el Complejo Morro Cabaña en La Habana. 

Nos reunimos con el presidente de ACCOR, la cual tiene tres hoteles en Cuba y manifestó su intención de crecer en el país. El presidente de Gran Caribe que nos acompañaba le informó que, como resultado de una licitación a ACCOR se le otorgó la administración y comercialización del nuevo hotel cinco estrellas que está en fase de construcción en Cayo Coco, justo al lado del Meliá Cayo Coco y bueno, se traza una estrategia de trabajo conjunto para ampliar la presencia de ACCOR en otros destinos del país.

Sostuvimos otros encuentros importantes con Club Med, que hace muchos años estuvo en Cuba. El vicepresidente de desarrollo nos confirmó su intención y deseo de retornar y se le están haciendo ofertas para que puedan abrir un Club Med en la Isla.

Tuvimos reuniones con todos los turoperadores principales, entre ellos TRANSAD Francia, la TUI Francia, Air France. Todos aseguraron que tienen un buen retorno de satisfacción de los clientes que visitan nuestro país y confirmaron que tan pronto haya la capacidad aérea están en disposición de incrementar, de manera sustancial, la emisión de turistas franceses hacia Cuba.

También hablamos con ellos de la posibilidad de abrir clubes franceses en Cuba. Ya el Grupo Airfrance nos confirmó que le hiciéramos una propuesta, al igual que TRANSAD y TUI. Esto impulsaría ese segmento de mercado que vendría a la playa, pero también a disfrutar de la cultura y del patrimonio.

Nos reunimos con la compañía francesa de construcciones Grupo WILLIS, vimos varios hoteles que han construido en París, cinco estrellas de lujo, con el uso de nuevas tecnologías y comodidades que demandan los clientes en hoteles de alta categoría.

Visitamos dos grandes escuelas de Hostelería y Turismo en París, con las cuales se empezaron negociaciones para que profesores franceses impartan en Cuba cursos de preparación para la elaboración de panes y dulces, de cocina y de otras modalidades.

¿Y respecto al aumento de vuelos hacia Cuba?

Nos reunimos con el presidente de Air France, quien nos reafirmó su intención de seguir creciendo en Cuba, pues entre Air France y la KLM suman catorce vuelos a nuestro país en estos momentos; ofrecieron estudiar la ampliación de estas capacidades, incluyendo vuelos a Holguín y nos informaron la posibilidad de un código compartido con Cubana de Aviación y su intención de volar desde las Antillas francesas hasta La Habana. 

De igual manera Courier, compañía aérea del grupo TUI, está haciendo propuestas para nuevos vuelos a Cuba mediante un convenio con Cubana de Aviación.

¿También se reunió con otras empresas de sectores afines al turismo? 

Culminamos nuestra visita con una noche cubana con todos los empresarios, todos los turoperadores, la prensa. Hay una buena relación con muchas instituciones del turismo francés. Por ejemplo, la mayoría de los barcos veleros, catamaranes, que disfruta el turismo en Cuba, son franceses, de la Fountaine Pajot; hoy una parte importante de los autos de renta del turismo cubano son de la marca Peugeot; hay una compañía francesa que opera con la Merlín, en Cienfuegos, un negocio con varios yates de vida a bordo.

En fin, hay muchas modalidades de negocios y hay toda una huella francesa en Cuba que viene desde los cafetales franceses, la cuidad de Cienfuegos, el túnel de La Habana; varios edificios de La Habana Vieja fueron diseñados por arquitectos franceses y pensamos que estamos en un magnífico momento para lograr una mayor promoción, un mejor posicionamiento y mayor emisión del turismo francés hacia Cuba.