La era del turismo de salud o bienestar
Ahora, cada vez más un mayor número de turistas aspira a retornar a sus hogares fortalecidos, con un mejor estado de ánimo, incluso más dispuestos para el trabajo y enriquecidos culturalmente, gracias a estancias en resorts donde se privilegia la búsqueda del bienestar y el entretenimiento saludable.
Un estudio del Center for Science, Technology & Economic Development, presentado en el Congreso Global de Turismo de Bienestar en Nueva Delhi, en octubre de 2013, reveló que más personas están escogiendo para sus vacaciones destinos que les ayuden a mantenerse saludables o curarse mientras viajan, y un segmento más pequeño, aunque creciente, está haciendo viajes con el propósito específico de mejorar su bienestar personal”.
El mercado global del turismo de salud o bienestar alcanza hoy un valor de 439 mil millones de dólares, el 14 % del valor total de los ingresos de la industria turística mundial.
Estadísticas presentadas en el propio evento probaron que los viajeros que practican el turismo de salud o bienestar incurren en un gasto promedio superior en 130 % al del turista medio.
Las instalaciones que disponen de SPA se apropian del 41 % de ese segmento, pero el 59 % restante se lo reparten hoteles y cruceros saludables; baños y fuentes de aguas; retiros de fitness, yoga y estilo de vida; viajes a parques y reservas naturales; gastos en restaurantes orgánicos y naturalistas, y otras formas de consumo y uso saludable de alojamiento y compras.
En opinión de Jean-Claude Baumgarten, ex presidente del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, el turismo de bienestar va a cambiar el turismo en la forma que lo conocemos. Está siendo impulsado por muchos factores, incluidos el alza de las enfermedades crónicas y el estrés sin precedentes de la vida moderna.
Según Baumgarten, cada año más millones de viajeros buscan destinos que les propicien salud física, emocional y ambiental a la par que entretenimiento.