En el mejor lugar y en el mejor momento. Oriente norte de Cuba.
ENTRAR EN CONTACTO CON EL ESPLENDOR INTRÍNSECO DE LA NATURALEZA DE ESTA REGIÓN Y CON TRES DE SUS SINGULARIDADES, SE TORNA DEFINITIVAMENTE EN UNA EXPERIENCIA ÚNICA
Por aquí comenzó todo», puede usted decir con certeza cuando llegue al hotel Club Amigo Atlántico Guardalavaca, en el Oriente norte de Cuba. Cuando mire hacia el oeste, recuerde que a unos pocos kilómetros de donde se encuentra, por el 27 o 28 de octubre de 1492, el Gran Almirante Cristóbal Colón llegaba con sus carabelas a la bahía de Bariay. El mundo nunca más fue igual.
Cuando mire al sureste, también recuerde que a unos kilómetros del lugar donde se halla, el 8 de septiembre de 1612, en medio de una aciaga tormenta en la bahía de Nipe, tres pescadores que respondían al nombre de Juan –uno blanco, uno negro y otro español–, y que iban en busca de sal, encontraron una imagen de la Virgen María. Flotaba sobre las aguas en una tabla donde se leía: «Yo soy la Virgen de la Caridad». Era la Patrona de Cuba.
Así de irresistible se torna el Oriente norte de la Isla, que invita «a romper monte, caminar valles y subir montañas» –como dicen en Cuba–. Una región en la cual todas las rutas rebosan de saber. Sirva de ejemplo el recorrido por el sendero La Grieta, en las estribaciones de Cerro Yaguajay, en Banes, municipio tenido como la Catedral arqueológica de Cuba.
Es un itinerario de unos 2 370 m que pueden cubrirse en dos horas. El trayecto a pie nos introduce en una estrecha, profunda y húmeda cañada cársica con pendiente de complejidad media. Podemos observar en ella un típico bosque semideciduo donde viven unas 110 especies de plantas de 50 familias representativas de esta formación vegetal, y una fauna variada.
El viaje por La Grieta es inolvidable, pero al salir de esta –como también dicen aquí– «se pone mejor todavía». El ascenso por el Cerro de Yaguajay nos traslada a una especie de balcón natural desde donde se avista plenamente la naturaleza circundante y puede otearse un Atlántico que se pierde en el horizonte.
Mucho más encontraremos en el Cerro Yaguajay, como el museo arqueológico Chorro de Maíta –el testimonio caribeño más importante de la época precolombina y el primer encuentro de las civilizaciones europeas y americanas–; la reproducción de una aldea Taína; una comandancia guerrillera; un pueblito rural.
Ahora bien, si lo que se quiere es entrar en contacto con lo más auténtico de la vida campesina del oriente cubano, muy próxima está la Finca Alcalá, eje de un centro de reproducción de équidos famosos, por disponer de sementales y reproductoras de alta calidad para la obtención de mulos.
Además de degustar frutas tropicales y platos criollos, podremos conversar con los vaqueros de esta zona, gente que, como ellos mismos aseguran, nacieron «entre las patas de los caballos» y son parte de quienes garantizan el transporte de personas y mercancías en las montañas más abruptas, donde los mulos son los únicos que pueden desandar.
El viaje y visita al Parque Nacional Alejandro de Humboldt también se nos anuncia tremendamente atractivo. Forma parte de la Reserva de la Biosfera Cuchillas del Toa y es Patrimonio Natural Mundial de la Humanidad, además de Área Importante para la Conservación de las Aves.
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), centro rector de esta actividad, la define como «una de las áreas protegidas más importantes de Cuba, en cuanto a la biodiversidad, riqueza de especies y endemismo de su biota. Constituye actualmente el más grande remanente de los ecosistemas montañosos conservados del país».
Esplendor al natural
El Sol en Cuba nace por Maisí, a unos kilómetros de Baracoa, la Villa Primada en cuya iglesia parroquial se conserva, como patrimonio de la nación y orgullo de los lugareños, la única cruz de las 29 que plantó Colón al llegar al Nuevo Mundo.
Con los primeros rayos del Astro Rey, sería genial despertarse en algún hotel o casa de familia de Baracoa. Varios son los recorridos que nos aguardan por los espacios naturales y rurales donde se practica el turismo de naturaleza.
Uno es la expedición al Yunque de Baracoa. Se trata de un área declarada como Monumento Nacional con una superficie de 2 145 ha y en la que emerge, en forma de pequeña meseta, una singular estructura caliza de unos 300 m de ancho, 1 000 m de largo y 576,1 m sobre el nivel medio del mar.
Otro recorrido de ensueño será el que realizaremos por el Cañón del río Yumurí, un elemento natural destacado de 910,8 ha integrado a la zona de plegamiento Nipe-Sagua-Baracoa, donde afloran rocas calizas del Eoceno, cuya erosión por la lluvia y el viento han provocado un profundo cañón que desciende desde las montañas hasta el nivel del mar, y en algunos puntos alcanza hasta los 300 m de altitud.
La suerte no es tan loca
Llegarse hasta el Oriente norte es tener la oportunidad de recorrer un entorno con muchos relictos prístinos que están recuperándose de un huracán avasallador. Con categoría 4 en la escala Saffir-Simpson (de 5), el Matthew azotó el extremo este de Cuba a inicios de octubre de 2016. Ahora verán los daños a la biota que aún quedan, los cambios abióticos que sufrió y permanecerán, pero también la capacidad de resiliencia de uno de los ecosistemas mejor conservados del Caribe.
A la par de la naturaleza, los humanos hacen lo suyo. Tras el paso de la tormenta tropical, la región está siendo sometida a un proceso de recuperación y rehabilitación habitacional, industrial, agropecuaria y en el área de los servicios y la infraestructura, que mejorará las condiciones de vida de sus habitantes, pero también facilitará el arribo y el tránsito de más turistas. Aún son pocos los que pasan por allí.
Lo cierto es que algunos se están perdiendo, por ejemplo, el apogeo migratorio de las aves de Norteamérica hacia Cuba, el Arco de las Antillas y más al sur, que ocurre alrededor de septiembre-octubre. Y es bueno que sepan que están por llegar miles y miles de aves de decenas de especies. Solo hay que aprender a mirar, entonces descubrirán que se encuentran en el mejor lugar y tal vez en el mejor momento.
Descubra el oriente cubano con www.excelenciastravel.com