- Recorriendo el paraíso
EN TODO EL TERRITORIO COLOMBIANO EXISTEN MÁS DE 300 NACIMIENTOS TERMALES, LA GRAN MAYORÍA EN ENTORNOS NATURALES MUY ESPECIALES
Una de las deudas que tenía con mi propio espíritu, era el no haber podido visitar muchas de las regiones de Colombia, a veces por la violencia y la guerra que afectaba gran parte del país, pero sobre todo porque sufría del síndrome muy latinoamericano de mirar primero hacia afuera para buscar nuevas cosas y hasta cierto punto no valorar nuestra propia cultura.
Después de visitar decenas de países, y con el mejoramiento de la seguridad, comencé la tarea de conocer en profundidad mi hermoso país y hoy más que nunca estoy agradecido de haber podido recorrer todas sus zonas desde los desiertos de la península de La Guajira en la costa norte de Colombia, hasta las selvas de la Amazonía en el sur del país.
Este viaje maravilloso me llevó no solo a visitar hermosos paisajes y a sorprenderme con la exuberancia de la biodiversidad, sino a conocer múltiples culturas que conviven en un territorio privilegiado por la naturaleza. Fue una travesía que sin duda cambió todas las ideas y preconcepciones del país que tenía como capitalino y además logró enriquecer mi espíritu y llenar de sensibilidad mi vida.
Colombia cuenta con diferentes ecosistemas que la convierten en un destino fascinante por descubrir: montañas de nieves perennes, páramos y cordilleras, selva virgen y llano infinito, valles de anchas corrientes de agua, costas inexploradas en el Mar Caribe y el Océano Pacífico. La Sierra Nevada de Santa Marta, un ecosistema con una montaña de 5 000 m al borde del mar; el Paisaje Cultural Cafetero en las montañas centrales; las llanuras vaqueras de la cuenca del Orinoco; la exuberancia del Amazonas y las zonas de transición entre el altiplano y la selva, entre el mar y la montaña y por supuesto los bosques tropicales, son una lista muy incompleta de la gracia de este país.
Si dejamos que la matemática sea nuestra guía, podremos apreciar la magnitud de la naturaleza nuestra. Recorreremos un lugar que es el segundo a nivel mundial en biodiversidad, con 56.343 especies, y el primero en aves con 1.921 especies. Estaremos en el hogar de 492 especies de mamíferos, 803 de anfibios y 530 de reptiles. Caminaremos por un jardín con 22.840 especies de plantas, 4.270 variedades de orquídeas, 1.643 de helechos, 289 de palmas y 1.649 de musgos. Y nadaremos en dos océanos con más de 2.000 especies de peces marinos y en ríos que tienen 1.435 variedades de peces dulceacuícolas.
Pero además contamos con gente amable producto de muchos mestizajes, que hacen de Colombia un país de múltiples culturas y formas de entender la vida.
Desde la jovialidad de los habitantes de los altiplanos, la franqueza de los vaqueros de las sabanas del Orinoco, la alegría de los caribes, la campechanía de los pueblos pequeños y la tenacidad de los recolectores del mejor café del mundo, siempre encontraremos una sonrisa espontánea.
Sin duda contar con cerca de 1 millón de indígenas distribuidos en 45 pueblos o resguardos en todo el territorio, que representan una fuente de medicinas y tratamientos tradicionales, es una riqueza invaluable. Muchos nos sorprendemos cuando visitamos los museos de culturas ancestrales. Aquí en Colombia son culturas vivas.
El mar de los siete colores, las montañas de infinitos verdes y el río de los cinco colores van conformando una película “real maravillosa” en la cual la naturaleza y la cultura se mezclan de una forma mágica.
En los recorridos por el país, encontré cientos de lugares con fuentes termales. Hoy tenemos registrados más de 300 nacimientos, la gran mayoría en un entorno natural muy especial. Entonces el potencial del país para el termalismo es enorme y es aquí donde se necesita compartir saberes y experiencias con otros países para potenciar el recurso natural que se tiene. Espacios como Termatalia son, sin duda, un puente de conocimiento y relacionamiento para compartir saberes entre las tradiciones europeas y los conocimientos ancestrales de Colombia.
Adicionalmente, con la firma de la paz con la guerrilla más antigua del mundo y la entrega de armas, se abren nuevas posibilidades para el termalismo, para aprovechar las fuentes termales rurales en el desarrollo regional.
Y si a todo esto le sumamos el hecho de que el termalismo, por estar dentro del eje de Turismo de Bienestar, es una prioridad del Gobierno Nacional para el desarrollo del turismo en el país, podemos decir que se han alineado los astros y le llegó el momento al termalismo en Colombia. Es el tiempo adecuado para iniciar inversiones y crear conceptos que le den una identidad propia al sector.
No tengo duda alguna que la combinación de naturaleza, aguas termales, culturas ancestrales y amabilidad de los colombianos van a generar un destino termal único en el mundo.
Si agregamos a la receta 350 variedades de frutas, el aroma del café y el amanecer, y si cerramos los ojos, seguramente tendremos una imagen muy cercana al paraíso