Sr. Alejandro Rubín Carballo, Director General de Termatalia

EL TURISMO DE SALUD Y BIENESTAR ES UN PRODUCTO CUYA DEMANDA CRECE CADA VEZ MÁS A NIVEL MUNDIAL

A propósito de la nueva edición de la Feria Internacional de Turismo Termal, de Salud y Bienestar, única cita en el mundo que ejerce el rol de puente de conexión termal entre América Latina y Europa, Excelencias conversó con su presidente, el señor Alejandro Rubín Carballo, quien se cataloga a sí mismo como un «generalista especializado», pues ha recorrido más de 30 países y ha estado en contacto con los más importantes referentes del mundo en materia de Termalismo.

¿Qué novedades trae Termatalia este año y qué objetivos se propone en esta XVII edición?
Termatalia procura repetir cada año una serie de actividades que presentan lo más innovador que se produce en un año con respecto al anterior, pero concretamente este 2017 tenemos dos novedades: una jornada dedicada al wellness —en la medida en que es transversal al termalismo, a la talasoterapia y al spa—, con expertos mundiales que nos hablarán de lo que significa el wellness hoy en el movimiento turístico; y la segunda novedad es el workshop de proyectos termales y de turismo de salud, que el Fondo de Inversión Princeton Healthcare International analizará, ya que apoya anualmente iniciativas por más de 1 000 millones de dólares.

Este año es Ourense la sede de Termatalia. ¿Qué distingue la propuesta termal de esta región de España?
Somos un destino de termalismo lúdico al aire libre, que se puede disfrutar tanto en la Ribera Termal del Río Miño como en el centro de la ciudad, en pleno casco histórico. Pero toda la provincia de Ourense es una provincia termal con programas muy innovadores, tanto de termalismo social como deportivo, que atrae a visitantes nacionales e internacionales; lo que convierte a la región de Galicia en el primer destino termal de España.
Pero hay otra circunstancia que nos diferencia, y es que desde los romanos tenemos Las Burgas, que son las fuentes por donde emana el agua caliente a más de 60 °C, con una composición muy completa y que hace que ello sea el foco de atención en Ourense: llegar a Las Burgas. De tal manera que usted se está bañando en el centro de la ciudad y están las personas en los balcones mirándolo, pero es algo completamente natural.

El Turismo de Salud y Bienestar es un producto cuya demanda crece a nivel mundial ¿Cómo se comporta su crecimiento a nivel global con respecto al turismo convencional?
El Turismo de Salud y Bienestar, además de que crecerá el doble del turismo convencional, todo lo que va sucediendo nos dice que ese doble se irá incrementando. Y la diferenciación está en el agua mineromedicinal, en la talasoterapia o tratamientos con agua de mar, y por supuesto, los spa. Por tanto, la diferencia en este tipo de turismo está en el agua.

¿Cómo valora el potencial del termalismo en la región de las Américas?
El termalismo en América tiene enormes posibilidades, pues cuentan con algo que es muy importante: tienen el recurso. En Cuba, por ejemplo, tienen la suerte de que ya lo tienen estudiado; otros lugares aún no lo han hecho o ni siquiera lo tienen localizado.
En Termatalia lo que hacemos es poner los conocimientos europeos al servicio de los latinoamericanos. Y en la medida en que seamos capaces de poder transmitir esa tradición europea, servirá para que, con su identidad, los destinos desarrollen nuevos productos turísticos sostenibles, basados en este recurso endógeno que se suma a uno de los principales activos de este continente que es la Naturaleza.

¿Qué opinión le merece la labor del delegado de Termatalia en Cuba?
Para nosotros, José Carlos de Santiago, nuestro delegado en Cuba, es un gran aliado que hace que podamos venir desde allá a ayudar a desarrollarse a los que están aquí. Por eso hemos escogido a Excelencias como la revista oficial de Termatalia, porque pone en valor y defiende lo mismo que nosotros: América Latina, la naturaleza y el turismo, unido a la calidad de vida. Así que mi valoración sería la máxima.