LAS RESPUESTAS

¿Qué son las aguas termales?
Son las aguas minerales que emanan a la superficie a una temperatura de 5 °C más en relación con la media anual del sitio donde emana. Proceden de capas subterráneas de la Tierra que se encuentran a mayor temperatura, las cuales son ricas en diferentes componentes minerales como azufre, calcio, magnesio, flúor, cromo, fósforo, hierro…

¿Para qué sirven?
Estas aguas aumentan la oxigenación del cuerpo y favorecen su metabolismo; mejoran la nutrición de los tejidos, lo que las hace muy eficientes en las afecciones de la piel; estimulan el sistema digestivo, inmunológico y circulatorio, entre otros beneficios para la salud.

¿Cómo se clasifican?
Frías (menos de 20 °C)
Hipotermales (20 °C-35 °C)
Mesotermales (35 °C-45 °C)
Hipertermales (45 °C-100 °C)
Supertermales (100 °C-150 °C)

 

1. España
     As Burgas, Ourense
Estas fuentes termales están entre las más emblemáticas y queridas de la ciudad, directamente ligadas a sus orígenes. Aquí nació la antigua Aquis Aurienses («aguas de oro»), asentamiento romano formado alrededor de estos manantiales mineromedicinales que hoy continúan brotando a más de 60 °C.
    Baños de Montemayor, Cáceres
Situado en la villa del mismo nombre, el origen del balneario es romano y sus aguas han sido utilizadas desde que fueron descubiertas en el siglo II d.C. En la actualidad existen dos edificios que combinan modernas instalaciones con las antiguas termas romanas.

    Balneario de Lanjarón, Granada
La pureza de sus seis manantiales de agua mineromedicinal, la calidad de sus tratamientos termales y su localización en los paisajes idílicos del Espacio Natural de Sierra Nevada y de la Alpujarra, convierten este lugar en un destino único para relajarse, recuperar la salud o revitalizarse.
    Madrid, Thermas de Griñón
Un sitio dedicado al bienestar con letras mayúsculas. Sus 3 200 m2 lo sitúan como el espacio termal más grande de Madrid y en uno de los mejores dotados. Un recorrido en constante contacto con el agua permite al visitante recibir los beneficios de un gran centro pensado para la salud.

2. Portugal
     Unhais da Serra
Localizado en la Sierra Unhais, cuenta con cuatro áreas de especialización: enfermedades respiratorias, fisioterapia y osteopatía, terapias orientales y una zona de piscinas lúdicas. El entorno es inmejorable.

3. Andorra
    Caldea
Estas aguas emergen a 70 °C y son ricas en azufre. Producen en el cuerpo una acción cicatrizante, descongestionante y antialérgica. Aquí el viajero se enfrenta a un impactante y moderno edificio que acoge a uno de los complejos termolúdicos más completos del país.

4. México
    Termas de San Joaquín, Coahuila
Este balneario de aguas minerales resulta ideal para el descanso y la renovación, un verdadero oasis en medio del desierto. En Coahuila también se pueden experimentar los pode­res curativos de los manantiales en Escobedo, Candela y Cuatrociénegas.
    Aguas termales de Hidalgo
De procedencia volcánica, sus aguas registran una temperatura que varía entre los 40 °C y 45 °C. Para aprovechar las termas, a lo largo del estado se han establecido múltiples hoteles, spas y parques acuáticos que ofrecen piscinas térmicas para el disfrute de todos.

5. El Salvador
    Termales de Santa Teresa, Ahuachapán
Posee unas piscinas con temperaturas que parten de los 35 °C y ofrecen un baño tipo sauna en medio de un paradisíaco lugar colmado de abundante vegetación. Las aguas provienen de una de las fuentes generadas por Los Ausoles de la zona, entre ellos el géiser más grande de toda Centroamérica.

6. Nicaragua
    Aguas termales de Tipitapa
A unos 20 min de Managua, la capital del país, en este sitio hay tres piscinas y un centro de masajes, pero la principal atracción es el sauna ubicado sobre un manantial de aguas calientes naturales, en el cual se pueden sentir temperaturas desde 70 °C.

7. Costa Rica
    Arenal, Guanacaste
En este lugar encontrarás cinco manantiales con temperaturas entre 25 °C y 50 °C. Estas aguas provienen del volcán Arenal y están rodeadas de hoteles y spas que harán de la experiencia de las termas una aún más completa.

8. Cuba
    Lagos de Mayajigua, Sancti Spíritus
Sus aguas termales mineromedicinales conservan durante el año una temperatura que varía entre 30 °C y 33 °C. Son bicarbonatadas, cálcicas, alcalinas y catabólicas, lo cual permite su utilización en tratamientos renales, dermatológicos y antiestrés.

9. República Dominicana
    Aguas termales de Canoa Barahona
Estas aguas termales brotan de una fuente de poco caudal, ideal para prácticas de hidroterapia y baños relajantes. Por su color azulado, el fuerte olor a azufre y las temperaturas que llegan hasta los 42 °C, son muy buscadas por visitantes locales y foráneos.
    Parque Aguas Calientes
De los más preciados atractivos fluviales del país, está ubicado en la provincia de Santiago, a una altura de
2 168 m (msnm). En medio de una hermosa naturaleza, estas fuentes confluyen con el río Bao.

10. Puerto Rico
    Baños de Coamo
Los secretos de las aguas termales de este sitio eran conocidos por los indios taínos, quienes visitaban el lugar para llevar a cabo curaciones y ceremonias. Siglos más tarde, se estableció allí el primer hotel que ofrecía a sus huéspedes la oportunidad de relajarse y restablecer su salud.

11. Dominica
    Aguas termales de Trafalgar
Caen desde lo alto de la montaña en las cataratas de Trafalgar estas afamadas aguas termales. Los viajeros pueden disfrutar de un baño refrescante debajo de este potente torrente para luego zambullirse en las piscinas calientes a lo largo del río Blanco, formado en la base de estas.

12. Colombia
    Termas de Santa Rosa de Cabal
Estos termales provienen de aguas meteóricas que ingresan hasta lo profundo de la tierra y son expulsadas luego hacia el exterior a través de numerosos afloramientos. Brotan de la tierra a una temperatura de 70 °C y bajan por las cascadas hasta las piscinas termales a 40 °C.

13. Ecuador
    Termas de Baños de Cuenca
El agua emerge de una falla geológica de 400 m de longitud y 10 m de altura, con temperaturas de hasta 75 °C. Para su utilización se realiza un proceso de enfriamiento y canalización con el objetivo de lograr temperaturas de 38 °C a 40 °C.

14. Perú
    Aguas Calientes
Sus aguas sulfurosas provienen del subsuelo rocoso y son conducidas a pozas y piscinas con una temperatura entre los 38 °C y 46 °C. Los baños, situados al este del pueblo de Aguas Calientes, se hallan dentro de una estrecha quebrada entre el río Alcamayo y las montañas circundantes.
    Baños del Inca, Cajamarca
El nombre original de estas aguas termales fue Pultumarca, pero son conocidas como Baños del Inca, porque se sabe que fueron usados por el inca Atahualpa. Sus aguas termales –de propiedades medicinales– poseen temperaturas superiores a 70 °C.

15. Bolivia
    Aguas termales de Viscachani
Estas aguas se encuentran a 96 km de la ciudad de La Paz y a 30 min de la población de Ayo Ayo. Se trata de baños atemperados que son utilizados hace varias décadas, porque sus propiedades curativas permiten el alivio de dolencias especialmente relacionadas con el sistema nervioso, respiratorio y muscular.

16. Brasil
    Piratuba, Santa Catarina
El parque termal de Piratuba cuenta con 6 piscinas al aire libre y una cubierta, duchas y bañeras con hidromasajes individuales, con distribución natural de agua continua y renovada. En la zona se pueden realizar diversos paseos turísticos de notable interés.

17. Paraguay
    Aguas termales de Chaco
Ricas en azufre, cloro e iones de sodio y potasio, y en menor medida en calcio y magnesio, son sedantes y curativas, muy eficaces para aliviar dolores musculares y articulares, reactivación circulatoria, procesos no infecciosos, problemas hipocondríacos, obesidad, artrosis, gota y otras patologías.

18. Uruguay
    Termas del Daymán
Localizadas a 10 minutos del centro de la ciudad de Salto y muy cerca del primer parque temático de este tipo de Sudámerica, el Acuático Acuamanía, estas son las más calientes de Uruguay (emanan a una temperatura de 47 °C) y pueden ser empleadas con fines terapéuticos, debido a la combinación de calor y salinidad.

19. Argentina
    Termas de Río Hondo
Una de las aguas termales más afamadas de la Argentina, al lograr combatir los problemas óseos y musculares. Llegado hasta allí, el viajero puede encontrar diversas opciones de hospedaje, además de restauranes y otros paseos que le permitirán completar la experiencia de relajación.

20. Chile
    Pucón, Temuco
Poseen dos decenas de pozos de agua –con temperaturas entre 36 °C y 41 °C –que llegan de fuentes naturales. Al lado de los pozos se halla una cascada de agua fría en la que se puede ajustar la temperatura mientras se disfruta del imponente paisaje natural.