Dr. Manuel Romero Placeres, Director General del IPK.

EL INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL “PEDRO KOURÍ” DESARROLLA INVESTIGACIONES Y CURSOS DE CAPACITACIÓN PARA CONTRIBUIR A LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES TRASMISIBLES CON UN ALTO IMPACTO EN EL MUNDO

El Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” acumula ocho décadas de experiencia en el tratamiento, diagnóstico y control de enfermedades infecciosas. Hoy, en esta institución, científicos de prestigio internacional contribuyen con sus investigaciones a la vigilancia epidemiológica, al control de vectores, al diagnóstico y tratamiento de enfermedades muchas de las cuales constituyen un serio problema de salud a nivel mundial.
Por ejemplo, a solicitud de la Organización Mundial de la Salud, el centro realiza estudios de dosis reducida para hacer más accesible la vacuna inactivada contra la poliomelitis con el propósito de mantener las coberturas de protección en países en vías de desarrollo una vez retirada la vacuna oral en la etapa posterior a la erradicación. También cuenta con otras investigaciones relacionadas a los Arbovirus o virus transmitidos por artrópodos, como los causantes del zika, el dengue y el chikungunya.
Con una estructura que le permite una cobertura integral para la investigación, la docencia y la asistencia médica, el IPK ofrece capacitación para aquellas instituciones que deseen preparar a sus recursos humanos en la prevención, asistencia y manejo de las enfermedades infecciosas. Los cursos pueden organizarse en Cuba o en el país de la entidad solicitante.
El centro imparte seis maestrías relativas al control de vectores, virología, bacteriología-micología, parasitología, epidemiología, e infectología, así como un programa de doctorado en ciencias biomédicas.
La asistencia clínica se especializa en la atención a pacientes con enfermedades infecciosas y es centro de referencia nacional para el tratamiento de los pacientes VIH/sida.
Más de 130 publicaciones cada año en revistas científicas, más de la mitad en revistas de alto impacto avalan la pertinencia de los resultados del IPK.
Con 80 años de experiencia en la investigación, hoy se trabaja además en ensayos clínicos de candidatos vacunales contra problemas de salud como el cólera y el neumococo conjuntamente con otras instituciones de la industria biotecnológica cubana y del sistema de salud.
El centro participa activamente de la vigilancia epidemiológica en Cuba, velando que no ingresen por fronteras enfermedades erradicadas o inexistentes en el país como ha sido el enfrentamiento al ébola, la fiebre del Nilo Occidental, la Fiebre amarilla o la malaria. En sus laboratorios se evalúan los plaguicidas para el control vectorial y se analiza la resistencia genética asociada a estos productos.
En palabras de su director, el Dr. Manuel Romero Placeres, cuando hay una emergencia por una de estas enfermedades ya sea en Cuba o en un país que lo necesite, el IPK cumple su función y se convierte, como planteó el Comandante en Jefe, «no solo en una institución para Cuba, sino también para toda la Humanidad».

Eventos
» Del 5 al 8 de diciembre de 2017 Congreso “80 Aniversario del Instituto de Medicina Tropical, Pedro Kourí”
» IX Congreso Cubano de Microbiología y Parasitología
» VI Congreso Nacional de Medicina Tropical
» VI Seminario Internacional sobre la Infección por el VIH y el sida en Cuba

 

Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”
Avenida Novia del Mediodía, km 6 1/2, La Lisa, La Habana, 11400, Cuba
Tlfs: (+53) 7 202 0425 / 7 255 3182
www.instituciones.sld.cu/ipk/