LA INSTITUCIÓN CONMEMORA SU ANIVERSARIO CON UNA PROYECCIÓN DE TRABAJO QUE PRIVILEGIA EL DESARROLLO DE LAS INVESTIGACIONES, LA DOCENCIA DE POSTGRADO Y LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS

Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología

Inmersos en un programa de remodelación institucional y de introducción de equipamiento novedoso, los trabajadores del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM), celebran sus 115 años al servicio de la salud de la población cubana.
La institución es la encargada de velar por el desarrollo de la higiene, la epidemiología, la microbiología, la nutrición y la seguridad alimentaria en Cuba; al tiempo que es la unidad gestora del Programa Nacional de Investigaciones: «Determinantes de salud, riesgos y prevención de enfermedades en grupos vulnerables».
Subordinado directamente al Ministerio de Salud Pública, está certificado como Centro Docente autorizado para la educación de postgrado en todas sus modalidades, y por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) como Centro de Investigación. El INHEM ostenta desde hace dos décadas la categoría de institución auspiciadora de la Academia de Ciencias de Cuba e integra la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Mantiene la condición de Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el área de la Salud de la Vivienda.
Posee un claustro docente de elevado prestigio y gran potencial científico. En él se imparte la especialidad de Higiene y Epidemiología, y las maestrías de Salud Ambiental y de Nutrición en Salud Pública, 7 diplomados y más de 20 cursos cortos, de ellos 9 con carácter internacional.
El Centro juega un rol importante en el estudio de los factores de riesgos de las enfermedades crónicas no transmisibles, en la evaluación del estado nutricional, deficiencias de micronutrientes y en la evaluación de riesgos físicos y ambientales.
En la institución se prestan servicios científico-técnicos de alto valor añadido en las áreas de microbiología y química sanitarias, en bioquímica y fisiología. También se encarga de la regulación sanitaria al certificar alimentos, cosméticos, juguetes, materiales de uso ambiental y otros productos para ser consumidos o utilizados por la población.
Históricamente, el INHEM ha mantenido vínculos científicos con instituciones homólogas internacionales; al tiempo que ejecuta proyectos de investigaciones con organismos de la Organización de las Naciones Unidas representados en Cuba.
Estas investigaciones científicas han estado dirigidas a la solución de importantes problemas sanitarios cubanos como: la morbimortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles, el envejecimiento poblacional, la nutrición materno infantil, el sobrepeso y la obesidad y las investigaciones sociales, estas últimas con énfasis en el papel de la familia, tema que propició constituir la Red Cubana de Determinantes de la Salud.
Actualmente el Centro asume retos relacionados con la aplicación de las encuestas nacionales de salud y de consumo de alimentos, la participación en la elaboración de políticas públicas y la estandarización de protocolos y métodos a aplicar en la organización de los servicios sanitarios.

 

Dirección:
Infanta 1158 entre Clavel y Llinás.
La Habana. Cuba. ZP: 10300
Web: instituciones.sld.cu/inhem
Tlfs.: (+537)8785919, 8705531 al 34