- Rusia un acompañante fiel.
UNIDOS POR RAÍCES HISTÓRICAS QUE SE FUNDAMENTAN EN LA OBSERVANCIA DE LA SOBERANÍA, LA IGUALDAD Y EL RESPETO MUTUO, AMBOS PAÍSES EXHIBEN UNA AMISTAD COMPROBADA POR EL TIEMPO
La Mayor de las Antillas constituye el principal socio político de Rusia en América Latina, y es, también, uno de los más importantes en el plano económico. Para conocer el interés del empresariado ruso en el mercado cubano, a propósito de la XXXV edición de la Feria Internacional de La Habana, la revista Excelencias dialogó con el Sr. Aleksandr Bogatyr, Representante Comercial de ese país en la isla caribeña.
¿Qué novedades presenta Rusia en FIHAV 2017?
«Este año traemos más muestras de técnica automotriz. El Grupo GAZ presentará un autobús PAZ y un microbus Gazel Next –los cuales se planea ofrecer como ruteros–, y camiones pesados URAL. La fábrica AUTOVAZ exhibirá un nuevo Lada Vesta para ser usado como un taxi al servicio del turismo extranjero, y la fábrica de KAMAZ también pondrá sus camiones pesados».
¿Cómo avanza el interés de las empresas rusas en Cuba y en qué nichos comerciales se centran sus proyecciones?
«Actualmente la parte esencial de nuestra cooperación con Cuba se centra en el transporte –aviación, ferrocarriles, automóviles. Últimamente se está abriendo una nueva vertiente en el transporte marítimo.
«También tenemos importantes proyectos conjuntos en las esferas de generación eléctrica, producción de petróleo, metalurgia, industria textil, agricultura, farmacéutica y otros».
¿Cuáles son las previsiones para 2018 con respecto al mercado cubano?
«Nuestro comercio bilateral con Cuba está creciendo rápidamente en los últimos años. En el primer semestre de 2017 se registró un crecimiento del 73% en comparación con igual período de 2016.
«No nos equivocamos si decimos que ello es una tendencia sostenida. Por citar solo un ejemplo, la empresa Ferrocarriles de Rusia, uno los líderes mundiales del ramo, está trabajando en conjunto con la Unión de Ferrocarriles de Cuba en un proyecto de modernización de la infraestuctura ferroviaria del país. La implementación de este tendrá un impacto crucial en el desarrollo de toda la economía cubana».
¿Qué importancia tiene Cuba para Rusia en el plano económico-comercial?
«La industria de Cuba ha sido creada con la ayuda de la ya extinta Unión Soviética. El empesariado de Rusia en el día de hoy tiene una vasta área de acción en el mercado cubano por razones objetivas. Cuba necesita modernizar sus tecnologías, medios de producción, técnicas laborales, etc. Rusia puede y quiere ayudar a Cuba en esta tarea.
«El mercado cubano también nos ofrece la posibilidad de ser puente para nuestros productos en los mercados de otros países latinoamericanos».
En sentido general, ¿en qué contexto se encuentran hoy las relaciones entre ambos países?
«Nuestras relaciones tienen raíces históricas y se fundamentan en la observancia de la soberanía, la igualdalnos une la amistad comprobada por el tiempo.
«La última reunión de la Comisión Intergubernamental Ruso-Cubana para la colaboración científico-técnica y económico-comercial, celebrada el pasado 21 de septiembre en Moscú, volvió a evidenciar que somos socios estratégicos.
«Los proyectos inversionistas y comerciales que Rusia realiza y pretende llevar adelante en Cuba en un futuro próximo, están directamente relacionados con los planes del desarrollo socio-económico cubano hasta el año 2030.
«Nuestro propósito es ayudar a Cuba a crecer en el contexto ecónomico para elevar el bienestar de su pueblo, asegurar su soberanía y reforzar su potencial de contrarrestar las prácticas ingerencistas ilegales».