De entre el espectro comercial cubano, el mundo relacionado con la naturaleza tiene un bien ganado espacio; de igual forma ocurre con el incremento de operaciones del Grupo Empresarial Flora y Fauna, dirigido por el Comandante de la Revolución Guillermo García Frías.

Esa compañía cuenta con tres empresas propiamente: Flora y Fauna (productora), Alcona S.A. (comercializadora) y Ecotur (Agencia de Viajes). Por lo tanto, Alcona comercializa en el país y el extranjero subproductos o excedentes de la flora y la fauna. Uno de sus ejemplos más sobresalientes lo constituyen los flamencos rosados, autóctonos de la Isla; de ellos existe una granja, para la cría en cautiverio, en la Reserva Río Máximo, al norte de la provincia de Camagüey. En la actualidad, Alcona S.A. exporta anualmente 400 animales, fundamentalmente a China, Corea, Holanda y Bélgica, entre otras naciones.

Un constante desarrollo Generalmente, los productos de este tipo son muy apreciados en el mundo debido a su autenticidad, o por escasear en otros lugares; así, los zoológicos se afanan por tener algunas de tales especies en sus colecciones. Tal es el caso del Gallo de lidia o pelea, un animal que se reproduce con facilidad domésticamente. Alcona comercializa en el extranjero alrededor de 700 por año. Entre los planes de desarrollo de la compañía se encuentra la comercialización de aves ornamentales como el Negrito o el Tomeguín.

Verdaderas especialidades Una de las principales exportaciones de Alcona S.A. en materia de flora se encuentra en la Papaya Maradol o Fruta Bomba, de excelente calidad (mediana), fundamentalmente a Canadá y España, con la perspectiva de enviarla también a Alemania y Japón. Por demás, se exporta follaje para arreglos florales, para lo cual existen viveros y centros que evalúan estas producciones con la finalidad de garantizar su equilibrio.

Como uno de los objetivos del grupo empresarial está la protección de la naturaleza, y para este fin laboran forestales, biólogos, veterinarios, geógrafos, agrónomos, en concordancia perfecta entre el Ministerio de la Agricultura y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Para tales exigencias cuentan en todo el país con siete granjas especializadas en la cría en cautiverio de especies como el cocodrilo americano (acutus) y el cocodrilo cubano (Rombifer); en el caso del caimán babilla se realiza la captura directa del medio, para la venta de su carne y piel a hoteles de la capital y otras provincias además de las exportaciones. Por otra parte, hace unos 10 años la empresa introdujo en Cuba el búfalo de agua o asiático; su carne es vendida a distintos centros de recreo.

Los caballos también están en la nómina; existen en el país más de 30 centros equinos, entre ellos sobresale un lugar muy agradable en las afueras de la capital, Rancho Azucarero, estancia de recreo para el turismo. Y como complemento, la Agencia de Viajes Ecotur S.A. se encarga de organizar y vender paseos y excursiones relacionados con la naturaleza, el senderismo y la actividad cinegética.

Precisamente, el dinero recaudado por cada una de las esferas del grupo, se emplea en la conservación de la naturaleza, tal y como lo reiteran los ejecutivos de Alcona S.A.

El cuidado del medio ambiente, la conservación y el manejo de los recursos naturales, descansan sobre un uso sustentable para el mundo: CONSERVANDO LA NATURALEZA, CONSERVAMOS LA VIDA, ejecutoria de un grupo empresarial con grandes miras de futuro.

Contactos: Alcona S.A. Avenida de Independencia No.116 esquina a Santa Catalina. Cerro. La Habana. Cuba. Teléfonos: (5-37) 400730, 414864 Fax: (5-37) 538890 Email: alconasa@ceniai.inf.cu