A Cristina, como ella misma nos cuenta, la "bautizaron" los cubanos; es quizás por eso, una de las ejecutivas con mayor voluntad y fuerza en la industria turística del Caribe y Latinoamérica. Excelencias mantuvo con ella una agradable y extensa conversación, en la que se habló de lo profesional y lo personal.

¿Dice usted que habla poco español. En realidad creo que lo habla muy bien, así que podemos entendernos en este idioma. En primer lugar, nos gustaría conocer cómo llegó al mundo del turismo?

Vengo de una pequeña ciudad de Alemania. Mi sueño era el de algún día poder relacionarme con gente de todo el mundo, con diferentes culturas; por eso yo quería ser periodista. Me gustaban mucho los idiomas y me parecía una buena idea, pero un día me di cuenta de que esa carrera no permitía ganar el dinero que yo deseaba. Por eso cambié un poco de dirección, hasta llegar al mundo del turismo. En él hay una combinación muy interesante que permite conocer gente de otras culturas, hablar idiomas y viajar mucho por el mundo. Así es como llegué a la posición que tengo hoy.

¿Cuál fue su anterior cargo?

Ya me siento un poco vieja, pues hace unos veinticinco años que trabajo en el turismo. Empecé, después de los estudios, en Estados Unidos, en hoteles con un agente receptivo. Después trabajé unos diez años con el grupo LTU, con la marca Meier's.

¿Cómo ve el turismo en el Caribe en este momento?

Pienso que en el mercado alemán no podemos hablar del Caribe como un único Caribe. Hay muchos Caribes, muchas islas con diferentes potenciales para el mercado alemán y ahora la tasa de cambio entre el euro y el dólar nos ayudará a potenciar este destino. Por ejemplo, hemos perdido algunas islas en el sur del Caribe por el servicio aéreo que nos falta desde Alemania, y también por los precios que son muy altos. Yo pienso que el Caribe tiene su posición en el mercado alemán; es un destino muy importante para nosotros y ahora, por ejemplo, el sistema may... inclusive es muy demandado, porque la gente que tiene más dinero quiere más seguridad y la encuentra de esta forma.

¿A qué destinos ve más futuro?

Para mí Cuba es un destino que tiene mucho, mucho potencial. Ciudades como La Habana, Trinidad, son muy especiales, tienen mucho ambiente y pueden cautivar en especial, emocionalmente al viajero; llegarles al corazón. La República Dominicana es más difícil en estos momentos porque tiene que trabajar un poquito con su imagen en el mercado alemán, atender un poco el perfil del viajero perteneciente a esta nacionalidad. Jamaica es un destino que nos interesa, pero tiene problemas de seguridad que debe mejorar. Sobre Cancún, la percepción en Alemania es que también es del Caribe. Para mí Cancún también es México, y me gusta hacer la promoción para México como país, más que como playas en el Caribe. En general, pienso que el Caribe en Alemania tiene un potencial muy grande.

Primero, tenemos un problema de transporte aéreo para estos países. Panamá es un país muy especial, pero para un grupo charter bastante pequeño. Es muy caro para un alemán viajar a Latinoamérica; se necesita mucho tiempo también porque, en el Caribe, por ejemplo, uno puede viajar durante una semana; puede ir para República Dominicana, a descansar en la playas. Eso no se puede hacer en Sudamérica, porque ya el viaje es de doce horas y más; cuesta mucho. Los países son grandes y tienes que viajar dentro de los propios países. Por todos estos motivos es muy difícil ahora vender Sudamérica al cliente alemán.

¿Usted cree en el multidestino como una opción? ¿Visitar, por ejemplo, un destino de sol y playa y uno propiamente cultural?

Mucho. Yo pienso que una vez que un cliente ha viajado unas doce horas tiene sentido ver dos países o dos lugares en un país. Es lo que hacemos nosotros en la promoción de República Dominicana: Puerto Plata y Punta Cana en un viaje. Como cuando uno va a Brasil, no hacer solamente Iguazú. O, cuando estás en Cuba se propone el recorrido Habana-Holguín, Habana-Varadero. Lo que hacemos también en toda Latinoamérica con muchos países, es el gran circuito. Yo pienso que esto tiene mucho futuro.

El turismo ecológico y el turismo de buceo son importantes para Alemania. ¿Usted cómo los catalogaría? Yo ordenaría estos factores de la siguiente forma: sol y playa, buceo, y ecología. Para nosotros la ecología es importante, pero no es el primer motivo para viajar. Uno puede combinarlo con sol, playa y cultura, pero como mass market no funciona. Me gustaría mucho pero ...

Cristina, como se diría en el mundo hispano, vayamos un poco al factor humano. ¿Cómo se siente una alta ejecutiva de uno de los touroperadores más importantes del mundo, que tiene esas responsabilidades tan altas siendo mujer, madre, esposa, y compitiendo en un mundo tan feroz, entre hombres? Primero, no creo que el mundo de los hombres sea feroz.

A veces pienso que tengo muchas ventajas como mujer y nunca me ha parecido que tenga grandes desventajas. Es verdad que tenemos que trabajar un poquito más, pero también pienso que nosotras siempre tenemos grandes deseos, una gran motivación. Nosotras mismas nos hacemos trabajar muy, muy fuerte. Para mí el trabajo es trabajo y hobby al mismo tiempo, de lo contrario no lo podría hacer, porque le dedico mucho tiempo. Tengo la suerte de que mi marido también trabaja en el turismo, y me comprende. Pienso que de otra manera no funcionaría.

Hace tres años que tengo esta posición. Recuerdo que cuando me la ofrecieron pregunté por el tema de la protección de maternidad. Me miraron como diciendo "¿Para qué?" Yo contesté "Pero qué piensa usted, ¿que porque voy a ocupar una alta posición no me interesa ser madre?" La respuesta fue: "Nunca hemos pensado en eso porque usted es la primera mujer en esta función. No tenemos un programa, pero ahora lo vamos a hacer". Esto me hizo gracia, porque pienso que es muy importante que también una mujer, en una posición como la mía, pueda ser madre, y no tenga miedo a decirlo sin que le corten su carrera.

Cuando conseguí este puesto pregunté por la protección a la maternidad y me dijeron que nunca habían pensado en ello. Pienso que es muy importante que también una mujer, en una posición como la mía, pueda ser madre sin que le corten su carrera.