Ana SmithViceministra del instituto Guatemalteco
¿Sra Smith podría hablarnos de su trayectoria profesional en el ámbito del turismo? Actualmente soy viceministra del Instituto Guatemalteco de Turismo. Llevo 27 años de experiencia en el sector de touroperadores. Participé en la organización de la Ruta Quetzal para Miguel de la Cuadra Salcedo y poseo una gran experiencia y trayectoria profesional en el ámbito del turismo.
¿Cómo fueron sus orígenes en el mundo del turismo? Mis orígenes en el mundo del turismo... Me despertó mucho interés el tema hace ya varias décadas por mi conocimiento de Guatemala. Además, mi profesión me da la oportunidad de conocer más del país en muchos aspectos. Durante algunos años organizamos safaris a través de ríos poco conocidos del área arqueológica. También me he dedicado al turismo clásico, al de aventura y he organizado toda la logística para la llegada de cruceros...
¿Qué infraestructura tiene su país para la celebración de eventos de congresos e incentivos? En el tema de los congresos tenemos una buena infraestructura en los principales hoteles del país. Respecto al tema de incentivos, Guatemala es un país sumamente interesante para la celebración de este tipo de eventos. Ya hay preparados viajes organizados que cubren el turismo de incentivos.
¿Qué cadenas hoteleras ofrecen la posibilidad de celebrar este tipo de actos y eventos? Las principales cadenas hoteleras de la ciudad de Guatemala organizan congresos e incentivos. Antigua tiene importantes recursos coloniales, y tiene cosas muy interesantes para incentivos.
¿Piensa que habría que dar a conocer mejor y promocionar más este tipo de turismo que el propiamente vacacional? Sí, efectivamente. Porque, a nivel mundial, es un tema que interesa mucho, sobre todo en Europa de donde varias grandes empresas han venido ya a Guatemala a organizar congresos e incentivos.
Desde el punto de vista económico ¿qué aporta más beneficios, el turismo propiamente vacacional o este de congresos e incentivos? Desde el punto de vista económico interesan los dos sectores. El turismo tradicional siempre es el que reporta más beneficios a Guatemala. El turismo de incentivos también es interesante, sobre todo, porque trae al país otro nivel de visitantes.
¿Podría resumirnos en qué consiste el Programa de Apoyo a los pequeños hoteles, que tiene Centroamérica? Es un programa para motivar a los pequeños hoteles a que salgan adelante y promocionarlos, pero hasta ahora no se ha hecho de forma eficaz. Nosotros, en Guatemala, vamos a hacer un programa de estas características para promocionar exclusivamente el pequeño hotel.
¿Cómo ha reaccionado Guatemala, en general, y el turismo, en particular, a raiz de los acontecimientos del pasado 11 de septiembre? Yo creo que positivamente, aunque hemos tenido baja en el índice de turistas, como ha pasado con el resto de los destinos de Latinoamérica. Ya estamos reaccionando y tomando las medidas y estrategias oportunas, y ya hemos notado, últimamente, un ascenso en el turismo de Guatemala.
¿Cree que son necesarias ferias como Fitur, aquí en Madrid, o World Travel Market, en Londres, como plataformas de promoción de los destinos latinoamericanos en los mercados europeos? Sí, sin duda. Ferias como éstas son importantes foros para la gestión de nuevos negocios y contactos dentro del ámbito del turismo. Este año, además, Guatemala cuenta con un nuevo stand más cuidado, y con una nueva imagen para atraer a los visitantes.
¿Qué estrategias de comunicación y marketing están desarrollando para promocionar Guatemala como destino turístico? Estamos promocionando en prensa escrita, en revistas, sobre todo. Por otra parte también estamos llevando touroperadores y medios de comunicación al país, y es así, sin duda, como se da a conocer mejor el mismo. Asimismo tenemos diferentes campañas publicitarias en televisión.
¿Cómo compagina su trabajo con su vida personal, familiar, social...? En relación a mi familia el compaginar un aspecto con otros ha sido muy productivo en el sentido de que mis hijos me acompañaron muchas veces en los viajes de exploración y de investigación. Esto les ha ayudado a comprender muchos aspectos relacionados no sólo con el turismo, sino también con Guatemala. En relación con la vida social, uno se ve privado de muchas cosas porque la profesión turística ocupa muchísimo tiempo, pero se hacen buenos amigos.
¿Podría contar alguna experiencia o anécdota curiosa que haya vivido durante su trayectoria profesional? En el mundo turístico hay muchas experiencias, unas positivas y otras negativas. Recuerdo una entre muchas, en este momento... cuando encontramos una culebra barba amarilla (fer de lance) debajo del colchón del campamento donde dormía un compañero arqueólogo. Lo más satisfactorio para mí es cuando hablas con los turistas que han visitado el país y te cuentan lo contentos que se van por las experiencias y los nuevos descubrimientos que han hecho en Guatemala.