Haydhelen Velasquez RamizPresidenta de Aeropostal
¿Cómo fueron sus comienzos en el mundo del turismo?
Siempre me sentí fascinada con la actividad turística. Desde mis comienzos en el College y la Universidad, estuve siempre vinculada con el mundo del turismo; como hobby y como voluntaria en la asociación estudiantil, preparaba y coordinaba los grupos para estudiantes internacionales que bien viajaban por vacaciones o para visitar a sus familiares a finales del semestre. Luego, al cabo de unos tres años, me involucré comercialmente en la actividad económica, aún siendo estudiante. Adquirí dos agencias de viajes en La Florida y una mayorista de viajes en Nueva York, las cuales dirigí por un período de 15 años. Así me fui involucrando, poco a poco, y sigue siendo una actividad que me encanta.
¿Cuáles son los mercados prioritarios para su empresa?
El mercado nacional es el prioritario para Aeropostal, ya que controlamos más del 75% del mismo; luego está el mercado estadounidense. El mercado europeo también lo tenemos en cuenta porque está en constante crecimiento.
¿Y el mercado español?
El mercado español es el más reciente que hemos comenzado; sabemos que nos vamos a hacer cada vez más fuertes en él, prestando mejor servicio, adquiriendo mejores equipos y ofreciendo al público viajero mejores tarifas que la competencia, la cual es escasa en estos momentos.
¿Cómo es la relación de Aeropostal con las aerolíneas españolas? Muy buenas, con todas mantenemos acuerdos de mutua cooperación. Siempre tratamos de estrechar lazos comerciales que beneficien a nuestros pasajeros.
¿Cómo compagina su actividad profesional en el mundo del turismo con su vida personal?
Yo creo que se puede compaginar todo bien con planificación, buenos hábitos y buena coordinación de las actividades. Con planificación, el tiempo te alcanza para todo y hasta te sobra para el resto de las actividades personales, donde soy muy activa, como por ejemplo, en lo relacionado con las actividades escolares de mis hijos, sus proyectos, y programación para una junta de negocios, o asistir a Ferias Internacionales relacionadas con el turismo y tener espacio personal para meditar y tener hobbies como la equitación, por ejemplo. Así que la clave para mí está en planificar el tiempo de acuerdo con las prioridades, dejando espacio para todo y así poder llevar una vida armoniosa.
¿Cómo es su relación con los compañeros de profesión?
Creo que estamos en otra era donde las mujeres tenemos campo de acción abierto, en dependencia de nuestra preparación profesional y de la actitud hacia la vida. Definitivamente, si nos desenvolvemos dentro del profesionalismo y con un poco de sicología, siempre existirán buenas relaciones. En líneas generales me llevo bien con la gran mayoría de las personas. Aquí la comunicación juega un papel muy importante.
La sensibilidad y creatividad femenina ¿pueden ser también válidas en su profesión?
Por supuesto que tanto la sensibilidad como la creatividad y la intuición femeninas son excelentes argumentos como directiva, ya que hay una visión más completa. Se analizan otros aspectos que tradicionalmente no se tomaban en cuenta. Es un complemento y balance fenomenal cuando logras implementar estrategias, bien sean de mercadeo, de calidad, de servicios y hasta operaciones con el balance de lo femenino con lo más sublime; es la combinación de equilibrio ideal, tanto para los negocios, como para cualquier otro aspecto de la vida en general.
¿Ha tenido algún hecho curioso o anécdota desde que trabaja en el mundo del turismo?
Me suceden generalmente cuando asisto a Conferencias Internacionales donde invitan a directivos de aerolíneas y me preguntan quienes son los propietarios de Aeropostal, la línea de Venezuela. Y, generalmente, se quedan sorprendidos cuando les contesto que soy yo. Me comentan que no se esperaban que fuera una mujer, ya que generalmente se espera que sea un hombre mayor. Es algo que llama la atención, porque las personas se forman estereotipos o ideas sobre cómo debe ser “hasta el aspecto físico de los demás”