De izq a dcha: Simón Suárez, Presidente de CHA; Ralph Taylor, anterior Presidente; Owen Arthur, Primer Ministro de Barbados; Milton Segarra, Ministro de Turismo de Puerto Rico y Jim Weikamp, directivo de CHA

En el ambiente y en todos los discursos de los principales protagonistas de países e instituciones ha estado presente la preocupación por un turismo que no acaba de recuperarse y una región que no logra trabajar unida para salir de la crisis. Todos los que han intervenido durante CHIC (Caribbean Hotel Industry Conference) han coincidido en una serie de puntos que ya fueron esbozados en sus discursos inaugurales por Ralph Taylor y el Primer Ministro de Barbados, el Honorable Owen Arthur. Entre otros temas destacaron:

• La prioridad absoluta del turismo para el Caribe. • El acuerdo de que la crisis comenzó antes del 11 de septiembre cuando la competencia de otros destinos se hizo muy fuerte. • La importancia del programa de marketing regional, "Life needs the caribbean", que comenzará en julio con una campaña de TV, primero en USA y después en otros mercados involucrando a consumidores y profesionales. • La tendencia de recuperación del mercado americano y otros mercados, que permiten ser optimistas esperando que se haga más visible en el 2003. Según el "World travel and tourism Council" se espera una recuperación del 7% en el Caribe con la creación de 140.000 nuevos puestos de trabajo en la región en el 2003. • La propuesta de CHA (Caribbean Hotel Asociation), que puede traer unos 40 o 50 millones de dólares al año en fondos para la región, de cobrar un impuesto de 2 dólares a cada pasajero que llegue al Caribe incluyendo los de cruceros. • Los escasos incentivos que encuentran las compañías en el Caribe para invertir en turismo por la dificultad para recuperar la inversión, debido a los elevados costes del capital y el sistema bancario de la región. Hay que crear un sistema financiero que movilice la enorme cantidad de dinero residente en fondos no bancarios, para incentivar el desarrollo del turismo. Con las apropiadas intervenciones de los gobiernos estos fondos pueden utilizarse para financiar proyectos hoteleros que generarían puestos de trabajo y actividad económica. Estos temas y otros específicos relativos a pequeños hoteleros, líneas aéreas, mercados alternativos etc., se discutieron en los paneles y encuentros que tuvieron lugar en CHIC 2002, resultando como preocupación principal la necesidad de que todos los implicados trabajen juntos para lograr el éxito del Caribe.

PREMIO AL MEJOR HOTELERO DEL AÑO Ewald Biemans, Director General del Bucuti Beach Resort,en Aruba, premiado con la Concha de Oro, como Mejor Hotelero del Año por CHA. Biemans ha apoyado el desarrollo de Aruba activamente, durante toda su carrera. El prestigioso galardón, fue creado hace 24 años por Jim Pepperdine, presente en el acto, así como el Ministro de Turismo de Aruba, Sr. Edison Briesen.

HABLAMOS CON MABEL SANABRIA – PREMIO MEJOR EMPLEADA DE CHA

¿Qué has sentido y qué has pensado después de recibir este premio? Mucha alegría, mucha sorpresa y sobre todo un sentimiento bien grande porque es un premio que es otorgado no sólo por la administración de la CHA sino también por lo mismos compañeros de trabajo, las personas con quien uno tiene que trabajar todos los días.

¿Qué valores se tienen en cuenta para otorgar este premio? Hay una votación mensual donde los empleados tienen la oportunidad de dar una puntuación del uno al tres a las personas a quienes ellos entiendan que tratan mejor a la membresía, que dan la medida adicional, que son cordiales en el trato con los demás y tras este proceso, después de un año se calcula las puntuaciones y cada tres meses hay un ganador. Yo gané el ultimo y entonces el ganador del año es el que más puntos obtenga a través de todo el año. Luego hay un comité administrativo y después de que ellos lo aprueben se le otorga el premio a la persona .

¿Que opinas sobre la elección de Simón Suárez como presidente? Me alegra mucho porque Simón Suárez es el primer presidente latino del Caribe hispano de la CHA. Tenemos muchas expectativas nuevas con él, muchas y muy positivas. Es una persona totalmente capacitada y sobre todo muy inteligente, muy humilde, muy servidor. Esperamos que con esta elección se abran nuevas oportunidades para que un mercado de la asociación al que en los últimos años no se le ha prestado demasiada atención –no ha sido rechazados pero no se le ha dado la importancia que tal vez ha merecido– y con este cambio esperamos que los socios de México, Cuba, Republica Dominicana y Puerto Rico sientan que tienen una representación y alguien que también vela por sus intereses.

SIMÓN SUÁREZ PRIMER PRESIDENTE DE HABLA HISPANA DE CHA

Simón Suárez Vicepresidente de Coral hoteles y de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes de República Dominicana ha sido nombrado presidente de CHA convirtiéndose así en el primer presidente latino en los cuarenta años de historia de la historia de la organización. En su primer discurso de toma de posesión, en el que estuvo apoyado por la presencia del Secretario de Turismo de República Dominicana, Doctor Rafael Subervi y otros muchos amigos y compañeros, destacó los puntos básicos de su mandato: El culto a la diversidad, la búsqueda de la unidad y la exaltación del ingenio. El discurso fue pronunciado en español, francés e inglés, como muestra de su voluntad de servir de nexo de unión entre todos los países del Caribe.

DIRECTIVA DE LA NUEVA PRESIDENCIA DE CHA El gabinete de Simón Suárez nuevo presidente de CHA, está formado por 5 vicepresidentes cuya participación por deseo expreso del presidente será plena, en todas las decisiones y temas.