El Habano producto de magia singular
Ana López se ha ganado un espacio en el mundo del Habano. Primero como Directora de Marketing operativo de Habanos S.A., y ahora desde su actual condición de Directora Corporativa en la compañía de Hunters & Frankau, distribuidor exclusivo de habanos en el Reino Unido. ella es también reconocida como una de las figuras claves en la historia del Festival del Habano
¿Cómo surgieron los Festivales del Habano? La idea nació en 1997 tras el éxito de los 30 años de la marca Cohiba, donde participaron más de 800 invitados y diversos medios de prensa del mundo. La subasta organizada entonces a favor de la salud pública fue foco de atención internacional, gracias a la asistencia por primera vez del presidente Fidel Castro a un evento de esta naturaleza.
Era un momento de gran demanda internacional por el tabaco Premium y los consumidores estaban ávidos de información sobre Cuba y el Habano. La antesala del nuevo siglo fue el momento ideal para la convocatoria en 1999 del encuentro «Habanos en los Umbrales del 2000». Gracias al apoyo de muchos amigos dentro y fuera de Cuba, el evento tuvo gran acogida y se decidió realizarlo de manera regular. Fue el desaparecido Francisco Linares, entonces presidente de Habanos S.A. quien sugirió llamarle Festival del Habano.
A su juicio, ¿qué repercusión tiene el Festival del Habano en el plano nacional e internacional? El Festival involucra a toda la industria tabacalera y a otros sectores como la cultura, la salud pública y el turismo. Es una fiesta desde las plantaciones hasta las fábricas, en la que todos se preparan teniendo en cuenta las exigencias del cliente final. Los Festivales han recaudado millones de dólares para la salud pública cubana, empeño al que han contribuido también los artesanos y artistas. En el plano internacional, ha sido un puente de comunicación entre la industria tabacalera cubana y los amantes de los Habanos. En estos años más de 10 000 participantes de unos 50 países, con culturas, ideologías y credos diferentes, han visitado Cuba movidos por un espíritu único: el Habano. No creo que haya otro producto en el mundo con similar magia.
En lo personal, ¿qué ha significado para usted? Ha sido un placer vivir todos los festivales como organizadora o participante, y trabajar con personas maravillosas de Habanos S.A. y de otras instituciones que han hecho brillar el nombre de Cuba. Fue un privilegio tener el apoyo de figuras tan renombradas como Orlando Quiroga, el maestro Leo Brower o el chef Gilberto Smith, y de otras personas no tan conocidas pero igual importantes, sin cuyo apoyo hubiese sido imposible la realización de estos Festivales. También el contar con la obra de pintores como Nelson Domínguez, Kcho y Flora Fong, entre otros reconocidos pintores. Siento orgullo al ver cómo la semilla sembrada hace 10 años es ya un fuerte árbol que da sus frutos.
¿Cómo valora la situación del mercado donde se desempeña actualmente? En el Reino Unido la campaña anti-fumadora ha sido muy fuerte, el año pasado entró en vigor la restricción total de fumar en lugares públicos, lo que influye en las ventas. Pero somos optimistas. Pensamos que los fumadores buscarán el sitio adecuado donde disfrutar del placer de un Habano. De hecho, venir a Cuba y compartir del ambiente de estos Festivales, es hoy un lujo y un momento exclusivo para cualquier fumador.