La Feria líder para el mercado Iberoamericano
La Feria Internacional de Turismo (FITUR), que organiza IFEMA y que celebra su 33ª. edición en Madrid del 30 de enero al 3 de febrero de 2013, inaugurando el calendario de citas internacionales del sector, se ha centrado en contribuir a dinamizar la industria. Para ello está trabajando en distintas herramientas orientadas a facilitar a los países, empresas y entidades participantes oportunidades comerciales y un espacio rentable para la promoción de sus productos y destinos.
Con una significativa respuesta en sus tres áreas expositivas, más destacable aún en el actual entorno mundial, y un balance positivo en cuanto a representación iberoamericana, FITUR mostrará otra vez su fortaleza como «hub» consolidado para la industria turística de la región y como vía de acceso natural a mercados tan atractivos como el europeo, el asiático y, por supuesto, el ibérico.
La buena evolución del Pabellón Americano, unido al crecimiento en la Feria de países como Colombia, los de Centroamérica y Estados Unidos, además de presencias importantes de Brasil, entre otras naciones, confirman la tendencia alcista de estos mercados turísticos cuyos crecimientos de llegadas internacionales en 2012 se sitúan entre 5 % y 7 %, según la OMT.
Tales datos corroboran el potencial de FITUR para el mercado turístico iberoamericano, así como la oportunidad y el interés comercial que representa para los países de la región acercar la promoción de sus productos y destinos a turoperadores y agentes de crecientes mercados receptores que se dan cita en Madrid. A cinco meses de la Feria, la presencia de representaciones oficiales y empresas del área había superado ya la superficie expositiva que ocupaba en la pasada convocatoria.
En este sentido y como novedad, FITUR llevará la oferta del continente americano al pabellón 3, a fin de potenciar la visibilidad de sus propuestas y destinos entre un mayor número de visitantes. El nuevo emplazamiento, a continuación de las instituciones y organismos oficiales españoles, aumentará el flujo de visitantes y, por tanto, las oportunidades potenciales de negocio para todos los países americanos participantes.
A este cambio de ubicación se suma como novedad el lanzamiento de una campaña de comunicación diseñada y orientada al sector latinoamericano, así como una nueva convocatoria del Workshop de FITUR y el programa INVESTOUR América, dos herramientas diseñadas para facilitar el encuentro entre los expositores de los países del pabellón latinoamericano y compradores de naciones europeas, que confiamos despierte el interés y se convierta en un éxito de participación que genere importantes acuerdos.
Todo ello se enmarca dentro del carácter diferenciador de FITUR como feria líder para el mercado turístico iberoamericano, donde los diversos destinos cuentan con su mercado natural por proximidad cultural e idiomática, además de su posición geográfica estratégica para los intereses de expansión comercial de la oferta iberoamericana.