El momento ideal para saborear un buen habano
Para el Palacio de Convenciones y el Grupo Palco, el Festival del Habano ha significado prestigio, y mayor posicionamiento nacional e internacional, asegura el presidente de esta institución, Abraham Maciques.
¿Qué aporta la celebración de un evento como el Festival del Habano al Palacio de Convenciones y su imagen, en tanto sede de grandes congresos y reuniones?
Desde su primera edición hace 15 años, Habanos, S.A. nos eligió como su sede y creemos que esa elección no fue fortuita, fue de seguro pensada y analizada con mucho rigor, pues un producto de prestigio y reconocido internacionalmente como el Habano no podía asociarse a otra entidad que no tuviera el mismo reconocimiento y que también fuera líder en su especialidad.
De esa unión nos hemos beneficiado ambos, pero específicamente para el Palacio ha significado prestigio, mayor posicionamiento nacional e internacional, promoción de todos nuestros servicios e instalaciones; tener la posibilidad de recibir en nuestros salones a personalidades del mundo entero, tanto de la política, como de la economía, la cultura, la educación.
También hemos contado con la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro, e importantes dirigentes de nuestro Gobierno en las diferentes ediciones del evento, al igual que de importantes productores cubanos de la hoja de tabaco como Alejandro Robaina, mundialmente reconocido.
El Palacio y todos sus trabajadores han visto cómo ha crecido y se ha desarrollado este evento a lo largo de todos estos años, y ya hoy no solo se realiza en los salones del propio Palacio, sino que también utiliza otros servicios e instalaciones del Grupo Empresarial PALCO, como por ejemplo el Club Habana, el Salón de Protocolo El Laguito, Pabexpo, el Teatro Karl Marx, que indudablemente también se prestigian brindando sus servicios a este evento.
¿Qué hitos recuerda en la celebración de este evento en los predios del Palacio?
El Festival es un evento diverso, de muchas actividades y que cada año presenta novedades. En nuestras instalaciones funcionan fundamentalmente la exposición y las conferencias asociadas al Festival y la Cena de Gala, al margen de otras actividades a las que brindamos servicios dentro y fuera de nuestro Grupo. Por esas características del evento podríamos hablar de muchos momentos importantes, de muchas anécdotas, y la lista de invitados sería bien larga.
Pero indudablemente hay que señalar la presencia del Comandante en las Cenas de Gala del Festival, sin olvidar aquella en que se subastó el sombrero de Compay Segundo, con el beneplácito de todos.
Estamos seguros de que hoy en varios rincones del planeta debe haber, cual tesoros de incalculable valor, varios de los humidores subastados en esas cenas y que llevan la firma de Fidel.
¿Qué contribución entiende usted que realiza este Festival a la promoción y comercialización de un producto Premium como los Habanos?
El haber concebido la organización y celebración de este Festival cada año, en la cuna del mejor tabaco del mundo, fue una decisión oportuna y muy acertada, y los resultados así lo demuestran.
En el marco de una semana, cada año, todos los amantes de los Habanos tienen ya concertada una cita en Cuba. Es la semana del Habano, es el mejor momento para conocerlo mejor, valorar las nuevas vitolas, marcas, aromas. Es el momento para conocer las novedades en la industria, la gastronomía y las artes asociadas a esta aromática planta. Es el momento ideal para saborear un auténtico e inigualable puro cubano.
El Festival es eso y mucho más, y ha permitido que un producto Premium como los Habanos sea hoy reconocido aún más en todos los rincones de este planeta, incrementando su posicionamiento y los resultados de la gestión de Habanos, S.A.
Tras arribar este año a la XV edición del Festival, ¿qué le augura a Habanos, S.A. y a este evento para los próximos años?
Le auguramos larga vida a ambos, y por supuesto, que nos permitan seguir siendo la sede del Festival por muchos años, lo que será un honor para el Grupo Empresarial PALCO y todos sus trabajadores