Rostros del flamenco ...“de ida y vuelta”...
Como parte del programa del XXV Festival La Huella de España, el teatro Mella de La Habana acogió en su amplio salón de entrada la muestra Rostros del flamenco, un conjunto de 21 fotografías de la artista boliviano-española Pilar Rubí.
Con relación a esta exposición, Pablo Plata, Consejero Cultural de la embajada del país ibérico en Cuba, destacó que la creadora consiguió “un planteamiento muy original” pues se implicó en el mundo íntimo de sus fotografiados.
Apuntó que Pilar se convirtió prácticamente en una integrante más de las compañías de flamenco que recorrió mientras preparaba esta propuesta, que buscaba plasmar cómo se puede hacer algo tan español a tantas millas de la nación europea.
Por su parte, el fotógrafo cubano José A. Figueroa se refirió a Pilar como “un duende” que fue a lo profundo, incluso a los sitios más humildes, donde con mucho esfuerzo, niños y niñas aprenden a bailar flamenco.
A su vez, la artista del lente nos confió que la idea era estar en el día a día creativo de una bailarina, por eso no hay fotos sobre el escenario: todas son de ensayos, de cómo llegan al local, del ambiente cubano que se respira.
Muchas fotos de flamenco son de las bailarinas vestidas y maquilladas, y son hermosas también, pero esta es la otra parte, -subrayó- quería mostrarlas cuando están cansadas, con todo el esfuerzo que conlleva poder subir al escenario.
Graduada de Técnico de Diseño gráfico y publicitario por la Universidad Técnica Privada de Santa Cruz en 1998, y de Técnico en Marketing y Publicidad en 2004, Pilar obtuvo en 2011 su título de Máster Internacional en Fotografía y Narración en la Escuela Internacional de Fotografía Internacional de Madrid, España, país donde ha impartido talleres, una actividad que también desarrolla en Cuba.
Llegué en julio del año pasado y doy un taller en el Instituto Superior de Arte. También me invitaron a una exposición conjunta, así que esta es la segunda exposición que he tenido, explicó Pilar Rubio, quien confiesa que durante el tiempo que lleva en la isla caribeña ha intentado conocer cada vez a más fotógrafas y fotógrafos cubanos, pues se siente muy identificada debido a su origen latino.