Feria Internacional del Libro Panamá 2013
Los más de 6 mil metros cuadrados de espacio que ofrece el Centro de Convenciones Atlántico Pacífico (ATLAPA) parecerán chicos al convertirse en escenario de múltiples alternativas que ofrecerá a los más de 85 mil visitantes, la IX Feria Internacional del Libro de Panamá.
La Cámara Panameña del Libro, organizadora de esta Feria, se une a la celebración de los 500 años de la Instalación de la Primera Diócesis en América, Santa María La Antigua y los 500 años del Descubrimiento del Mar del Sur, convirtiendo este medio milenio de historia en la oportunidad para conocer los hechos que cambiaron la vida del Continente Americano y forjaron la idiosincrasia de sus pueblos.
En este 2013, el Gran Invitado de Honor es nuestra identidad como Nación, la diversidad étnica, las tradiciones indígenas, los orígenes de la República y el legado de los próceres, captado por notables historiadores que plasmaron los hechos con su puño y letra, dejando un legado invaluable para el mundo.
Del 21 al 25 de agosto de este año, la IX versión de la Feria, se prepara para la llegada de más de 50 expositores en el Pabellón Comercial entre editoriales, distribuidores y libreros que recibirá con un área de Exhibición-Vestíbulo Principal decorado por un selecto grupo de patrocinadores que expondrán sus aportes a esta Fiesta de las Letras.
La Agenda Cultural y Profesional, se viste de gala para anunciar la asistencia de escritores, profesionales y periodistas internacionales como la activista libanesa Joumana Haddad, la investigadora Isabella Santo Domingo, la experta sicoterapeuta familiar Martha Alicia Chávez y el revolucionario de las letras, Paco Ignacio Taibo II, solo por mencionar a los primeros en confirmar.
Los acompaña un prestigioso cuerpo de escritores nacionales que son el soporte literario de la Feria y que cada año hacen el honor de vestir a Panamá de orgullo con su creación, aportes y soluciones inteligentes en mesas redondas:
Entre ellos, la doctora Rosa María Britton, la incansable promotora de la lectura, Rose Marie Tapia; el abogado historiador, Juan David Morgan; el galardonado, Enrique Jaramillo Levy; el gestionador de mentes, Carlos Wynter Melo; el intelectual, Gorka Lasa Tribaldos y el formador, Ricardo Puello.
Se ofrecerá un Homenaje al Escritor Destacado, un reconocimiento a los poetas nacionales, talleres de capacitación de alta calidad a más de 250 profesores y bibliotecarios, el esperado Seminario Nacional de Derecho de Autor para más de 200 juristas, estudiantes de Derecho y docentes universitarios.
“El Mundo Maravilloso de los Cuentos de los Hermanos Grimm”, un Pabellón especialmente diseñado para niños y adolescentes se montará sobre un programa recreativo pedagógico para más de 40 mil niños y jóvenes. Ni se darán cuenta de lo mucho que estarán aprendiendo.
El Museo Virtual, ofrecerá “Una mirada a la historia de la Instalación de la Primera Diócesis en América, Santa María La Antigua y el avistamiento del Mar del Sur”, y para los más grandecitos, Noches de concierto en el Teatro Anayansi, en un fin de semana inolvidable de esta IX Feria.
Es la meta de la Cámara Panameña del Libro posicionar las Ferias anualmente como un aporte para la promoción y el intercambio de la lectura, de la cultura, la educación para la paz, la tolerancia, para el progreso y un crecimiento personal que trascienda hacia la sociedad.
Fomentar el hábito de la lectura conlleva el deseo de democratizar el acceso a la participación en todas las actividades relacionadas con el ser humano, el ambiente que lo rodea, y en esta oportunidad, dar a conocer a Panamá como un país con opciones para el turismo intelectual.