La Orden del Camino de Santiago surgió en 1170 por orden del rey Fernando II de León./ The Order of the Way of Santiago arose in 1170 by order of the king Ferdinand II of Leon.
El Licenciado José Napoleón Duarte Durán, ministro de Turismo de El Salvador, quien ahora engrosa la selecta nómina. /Lic. José Napoleón Duarte Durán, Minister of Tourism of El Salvador, who now swells the select payroll.

CON LOS NUEVOS MIEMBROS INVESTIDOS ESTE SEPTIEMBRE DE 2017, CADA VEZ SE ACERCA MÁS LA CIFRA DE LAS DOS MIL PERSONALIDADES ILUSTRES QUE INTEGRAN LA ORDEN DEL CAMINO DE SANTIAGO, EN REPRESENTACIÓN DE MÁS DE 20 PAÍSES, QUIENES HACEN FIRME EL COMPROMISO DE POTENCIAR LOS ALTOS VALORES DE LA CENTENARIA TRADICIÓN

«Piensa que la muerte nos está amenazando siempre y que nuestra vida dura solo un instante, piensa cuán falsos son los deleites, cuán engañosos los honores, cuán mortales las riquezas, cuán breve, incierto y falso lo que todo esto puede servirnos, por lo tanto apártate del mal y haz bien a estos pobres». Así les recuerda el Hostal de los Reyes Católicos cómo deben asumir su existencia los miles de peregrinos y viajantes que atraviesan la entrada del emblemático edificio de Santiago de Compostela, levantado por el afamado arquitecto Enrique Egas.
Justo en la Capilla Real –Monumento Nacional desde 1912– ubicada en el quizá hotel más antiguo del mundo con sus cinco siglos, se desarrolla, desde hace años, el Capítulo General de la Fundación Orden del Camino de Santiago.
Este julio se realizó la edición 21 en la significativa joya renacentista que sirvió de sede al acto de investidura de 35 miembros de la Orden, exactamente una semana antes del día 25, fecha en que se recuerda especialmente al Apóstol Santiago.
Con unas 200 personas como testigos, ante la presencia de la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, prestaron juramento los nuevos cinco damas y 30 caballeros, entre quienes se hallaba Gustavo Santos, ministro de Turismo de Argentina. Provenientes de la mencionada nación –ya fue inaugurada la sede de la Embajada de la Orden en la provincia de La Pampa–, de diferentes comunidades españolas, y también de otros países como Angola, Ecuador, Inglaterra, Portugal y Venezuela, entonces sumaron 1 153 las ilustres personalidades que hicieron firme su compromiso de potenciar los valores del Camino, que evidencia una clara vocación de internacionalización.
Pero en este 2017 la Orden del Camino de Santiago no terminó de reunir en su seno a relevantes figuras vinculadas al universo empresarial y al turismo. Las más recientes que se comprometieron a mantener viva la centenaria tradición, lo hicieron en medio de Termatalia, la Feria Internacional de Turismo de Salud y Bienestar que acoge la ciudad de Ourense y que, como se va haciendo costumbre, organizó un Capítulo Extraordinario con el fin de otorgarle una fuerza mayor, y visibilidad superior, a estos dos grandes valores turísticos de Galicia.
Sin dudas se trata de una de las veladas que atrae notablemente a los participantes profesionales de Termatalia, sobre todo a los ilustres visitantes de América Latina, quienes muestran su satisfacción por ser parte de un acto con siglos de Historia, como sucedió con el Licenciado José Napoleón Duarte Durán, ministro de Turismo de El Salvador, quien ahora engrosa la selecta nómina.
Esta vez el programa ideado por la Fundación previó partir temprano en la mañana del sábado 23 de septiembre desde la Estación de Ferrocarril de Ourense hacia la ciudad de Santiago de Compostela para poder llegar a tiempo a la Misa del Peregrino en la Catedral. Luego vendría la visita a la tumba del Apóstol, antes de trasladarse hasta el Bosque de los Peregrinos, en el municipio de Melide, donde los más recientes miembros plantaron su árbol. Finalmente, el Capítulo Extraordinario tuvo lugar en la Iglesia de Santiago de Allariz. Agasajados con un concierto protagonizado por la Real Banda Gaitas de la Diputación Provincial de Ourense, los caballeros y damas proclamados emprendieron su peregrinaje.
La Orden del Camino de Santiago surgió en 1170 por orden del rey Fernando II de León para la defensa de Cáceres frente a los almoharades, con la misión de defender la frontera musulmana-leonesa.  Sus continuadores en la actualidad, los caballeros y las damas, tienen como obligación realizar una vez en la vida un tramo del Camino, ganar las gracias Jubilares todos los Años Xacobeo y participar en los actos convocados por la institución. •
Argentina. Provenientes de la mencionada nación –ya fue inaugurada la sede de la Embajada de la Orden en la provincia de La Pampa–, de diferentes comunidades españolas, y también de otros países como Angola, Ecuador, Inglaterra, Portugal y Venezuela, entonces sumaron 1 153 las ilustres personalidades que hicieron firme su compromiso de potenciar los valores del Camino, que evidencia una clara vocación de internacionalización.
Pero en este 2017 la Orden del Camino de Santiago no terminó de reunir en su seno a relevantes figuras vinculadas al universo empresarial y al turismo. Las más recientes que se comprometieron a mantener viva la centenaria tradición, lo hicieron en medio de Termatalia, la Feria Internacional de Turismo de Salud y Bienestar que acoge la ciudad de Ourense y que, como se va haciendo costumbre, organizó un Capítulo Extraordinario con el fin de otorgarle una fuerza mayor, y visibilidad superior, a estos dos grandes valores turísticos de Galicia.
Sin dudas se trata de una de las veladas que atrae notablemente a los participantes profesionales de Termatalia, sobre todo a los ilustres visitantes de América Latina, quienes muestran su satisfacción por ser parte de un acto con siglos de Historia, como sucedió con el Licenciado José Napoleón Duarte Durán, ministro de Turismo de El Salvador, quien ahora engrosa la selecta nómina.
Esta vez el programa ideado por la Fundación previó partir temprano en la mañana del sábado 23 de septiembre desde la Estación de Ferrocarril de Ourense hacia la ciudad de Santiago de Compostela para poder llegar a tiempo a la Misa del Peregrino en la Catedral. Luego vendría la visita a la tumba del Apóstol, antes de trasladarse hasta el Bosque de los Peregrinos, en el municipio de Melide, donde los más recientes miembros plantaron su árbol. Finalmente, el Capítulo Extraordinario tuvo lugar en la Iglesia de Santiago de Allariz. Agasajados con un concierto protagonizado por la Real Banda Gaitas de la Diputación Provincial de Ourense, los caballeros y damas proclamados emprendieron su peregrinaje.
La Orden del Camino de Santiago surgió en 1170 por orden del rey Fernando II de León para la defensa de Cáceres frente a los almoharades, con la misión de defender la frontera musulmana-leonesa.  Sus continuadores en la actualidad, los caballeros y las damas, tienen como obligación realizar una vez en la vida un tramo del Camino, ganar las gracias Jubilares todos los Años Xacobeo y participar en los actos convocados por la institución.