El turismo de cruceros representa uno de los segmentos de ese mercado que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos años en la región del Gran Caribe. / Cruise tourism represents one of the segments of that market that has experienced the greatest growth in recent years in the Greater Caribbean region.
En esta parte del mundo existen más de 30 puertos destinos de cruceros. / In this part of the world there are more than 30 ports of cruise destinations.

A PARTIR DE 2018, EL TURISMO DE CRUCEROS PUDIERA LLEGAR A CONVERTIRSE  EN EL SEGUNDO MERCADO MÁS IMPORTANTE A NIVEL MUNDIAL,  ESPECIALMENTE EN LA REGIÓN DEL GRAN CARIBE 

El turismo de cruceros representa uno de los segmentos de ese mercado que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos años, especialmente en la región del Gran Caribe, en consonancia con el privilegiado patrimonio natural y cultural que conforman su principal atractivo y motivo de inversión, lo cual ha sido aprovechado por las empresas internacionales entre las cuales resaltan las compañías de cruceros.
Según coinciden las organizaciones de la industria, el turismo de cruceros puede llegar a convertirse en el segundo mercado más importante a nivel mundial a partir del próximo año 2018, ya que el Caribe ha reforzado su cuota hasta un 42,2 %, equivalente a un incremento de 10 millones de pasajeros, con una tendencia que va en aumento, gracias a atractivos como la posibilidad de itinerarios más largos y de vivir experiencias únicas en los más de 30 puertos destinos de cruceros que existen en esta parte del mundo.
Para esta modalidad, el Caribe y el Mar de las Antillas resultan una principal zona de cruceros, que facilita, además, el multidestino. La estructura geográfica de la región permite la navegación en corta distancia y la visita a poco más de dos decenas de pequeños estados insulares y puertos en su cuenca, con diversidad de culturas, costumbres, idiomas y raíces coloniales, un verdadero mosaico de nacionalidades. (TABLA 1)
También es significativo que de las diez ciudades capitales nominadas por la UNESCO como Patrimonio Mundial, y que a su vez son puertos marítimos visitados por cruceros, cinco se encuentren en el Mar Caribe: La Habana, Cuba; San Juan, Puerto Rico; Santo Domingo, República Dominicana; Willemstad, Curaçao y Bridgetown, Barbados. Esta concentración constituye un verdadero privilegio de la historia y a la vez, un enorme reto para cada una de las islas involucradas en el desarrollo de la actividad de turismo en cruceros.
En un informe elaborado en 2017 por Center for Responsible Travel (CREST), se señala  que en 2016 más de 25 millones de pasajeros de cruceros llegaron a los 24 destinos del Caribe, lo que representó un incremento del 11 %  en relación con el año precedente. En este entorno, diez destinos reciben poco más del 75 % del total de cruceristas al Caribe. Estos crecimientos se reportan principalmente en Bahamas, Puerto Rico, Saint Martin, Jamaica, Islas Cayman, Belice y Cozumel. Este último se consolidó como el principal puerto de cruceros de México. Se prevé que aproximadamente el 60 % de los pasajeros de cruceros, a nivel mundial, visiten el Caribe (GRÁFICA 1)
Es conocido que los cruceros tienen fuertes impactos en los países donde operan, requiriendo de buenas infraestructuras portuarias, comercios, ofertas y servicios, generando un nivel significativo de ingresos económicos y de generación de empleo para la región.

Principales puertos de cruceros
en el Caribe
El Gran Caribe cuenta con unos cien puertos marítimos, de los cuales unos 25 presentan condiciones favorables para la recepción de buques cruceros (11 de ellos sirven de puertos base o home port, sin incluir los de Miami, Tampa, Cañaveral y Fort Lauderdale, en la Florida). La ubicación geográfica de la península de Florida, domina las rutas marítimas norte-sur y este-oeste del Caribe, y cuenta con un sistema de transporte intermodal bien organizado.
El puerto de Miami es un complejo insular de cruceros con unos 3,8 km de largo, 640 m en su punto más ancho y 10,5 km de litoral. La entrada se hace mediante un canal de 12,80 m de profundidad y 152 m de ancho. Cuenta con ocho terminales de cruceros y capacidad de atraque para cruceros de gran porte, además de instalaciones para más pequeños.
A 198 millas náuticas del que es llamado Capital de los Cruceros del Mundo, se localiza uno de los principales y