Este escorpión es una especie endémica de Cuba, de la provincia Guantánamo, llamado así por el peculiar tono azul en su cola y aguijón. En algunos casos es también conocido como “Alacrán Colorado” por el color rojizo oscuro del resto de su cuerpo.

El cáncer y la agresividad de su tratamiento, exigen a la ciencia la búsqueda  de alternativas que permitan obtener  beneficios con menos riesgos. Cuba apuesta, entre otros tratamientos, por el uso del Veneno del Alacrán Azul.

Cuba se ha convertido en un estandarte internacional en la búsqueda de métodos alternativos de lucha contra el cáncer que permitan, por una parte, frenar la enfermedad y por la otra, disminuir los efectos adversos de procedimientos convencionales como la cirugía, la quimioterapia y radioterapia, lo que propicia un mejoramiento en la calidad de vida de estos enfermos. Los estudios experimentales que se han venido realizando por más de 20 años en cuanto a las propiedades anticancerígenas del Veneno del Escorpión Azul (Rhopalurus Junceus) tienen liderazgo en este sentido.

Cómo actúa el veneno según los estudios

- Inhibiendo la proteasa, una enzima que rodea la membrana de todo tipo de tumor, funciona como su hábitat y le permite reproducirse. Al impedir la formación de esta membrana en la neoplasia es posible frenar su expansión.
- Disminuye la pérdida de apetito en los enfermos.
- Permite la recuperación paulatina del peso y reaparición del sueño.
- Disminuye los dolores e inflamación producida por el tumor debido a su efecto inmunorregulador.
- Aumenta la producción de glóbulos blancos y las defensas del organismo.
- Normaliza de forma progresiva diferentes parámetros sanguíneos, hepáticos y renales, de acuerdo al tipo de cáncer.
- Después de algún tiempo de tratamiento se observa una disminución de la actividad metabólica del tumor y disminuciones progresivas de los marcadores tumorales.

La extracción del veneno

- Se lleva a cabo a través de estímulos eléctricos al escorpión en cautiverio, lo que provoca que libere su toxina.
- Según los expertos, de cada animal se obtiene 0.02 mL, equivalente a dos o tres gotas.
- La sustancia obtenida es prácticamente transparente, un poco más densa que el agua, perfectamente soluble en ella y sus principales componentes son proteínas.
- No es tóxico y las vías de aplicación pueden ser oral, nasal, sublingual, cutánea o dentro de la medicina homeopática.
- Cada escorpión es utilizado hasta que comienza a debilitarse, momento en el cual es liberado a su medio, lo que ha requerido de la creación de  criaderos de estos animales para que su uso no deteriore la especie.