- SANTIAGO DE CUBA Un abrazo del patrimonio y el turismo.
Santiago de Cuba es una ciudad con un alto potencial para el turismo histórico-cultural,
aseveración que se fundamenta en la acumulación de una rica y larga historia de 500
años, y en su condición de ser portadora de una extraordinaria cultura de fuerte raíz popular.
Santiago de Cuba resultó la séptima villa fundada en la isla de Cuba y la segunda ciudad Santiago de América, patronímico propuesto al Rey por el conquistador español Diego Velázquez de Cuellar –su fundador– en el verano de 1515. Fue su primer alcalde
Hernán Cortés, al que sucedieron otros que como él, serían luego importantes guras de la presencia hispana en América.
Santiago atesora un rico patrimonio cultural donde destacan tres componentes incorporados a la Lista del Patrimonio Mundial por la Unesco. El primero de ellos fue aprobado en 1997 y es un sitio forti cado a la entrada de la bahía santiaguera que posee como piedra angular: el Castillo del Morro San Pedro de la Roca, imponente fortaleza inspirada en los códigos del renacimiento militar italiano, adaptada a las condiciones del Caribe y construida en la primera mitad del siglo XVII por el Ing. Juan Bautista Antonelli alias El Mozo. Visitarla, resulta un encuentro con historias y leyendas del corso y la piratería acompañados del disfrute de una arquitectura peculiar y de un paisaje inolvidable. En su entorno inmediato existe un importante patrimonio sumergido, derivado de un acontecimiento trascendente de la historia universal, el combate naval de la guerra hispano-cubano-norteamericana en 1898, y que trajo por consecuencia
el hundimiento de la armada del almirante Pascual Cervera en estos parajes. Una inmersión en la historia, constituye una propuesta fascinante para aquellos que disfrutan del mundo marinero.
El Paisaje Arqueológico Cafetalero del Sur-Oriente de Cuba fue incorporado desde el año 2000 al patrimonio universal. Hoy, a través del proyecto “Los Caminos del Café”, se da visibilidad a este peculiar patrimonio agroindustrial que permite a turistas y visitantes, tener un encuentro con la génesis de la evolución de la cultura del café en América y a su vez apreciar el medio natural donde se implantó traída de las manos de los colonos franceses, los que se hicieron acompañar de esclavos luego de la revolución haitiana. Subir las montañas que rodean la ciudad de Santiago es una aventura llena de emotivos encuentros provocados por el diálogo cultura-naturaleza y donde se aprecia un marcado endemismo de aves y plantas que forman parte de esta área del Caribe insular que ostenta la categoría de Reserva de la Biosfera.
Como parte de esta in uencia cultural existe la Sociedad de la Tumba Francesa “La Caridad de Oriente”, agrupación musical danzaria centenaria que ostenta desde el año 2002, la condición de Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Es ella en su conjunto, un portador cultural excepcional donde se aglutina una herencia ancestral de toques, ritos y danzas. Santiago de Cuba se reconoce en la Isla como la Ciudad de la Historia, pero a su vez, es un reservorio de costumbres y tradiciones donde la música popular desempeña un papel trascendente: el bolero cubano, la trova y el son resultan expresiones que han rebasado fronteras y conquistado el mundo a través de artistas de la talla de Pepe Sánchez, Sindo Garay, Miguel Matamoros, Ñico Saquito y Compay Segundo, entre tantos otros.
La ciudad invita a disfrutar de su espiritualidad, de su hospitalidad genuina, de su música contagiosa, de su ron insuperable. Venga y recorra sus calles pintorescas, seguras y abarrotadas de buena arquitectura, visite sitios históricos y culturales. Dé rienda suelta a su afán creador y tome la mejor foto de aquellos detalles de la vida cotidiana santiaguera por los que querrá volver siempre.