- Cuba tiene gran potencial para las inversiones extranjeras.
Según los datos de la Cámara de Comercio de Cuba, existen alrededor de 40 empresas italianas con sucursales inscritas.
Italia es el país invitado de Honor a FitCuba 2015. La nación europea ha sido uno de los socios comerciales más distintivos de la Isla en las últimas décadas. A propósito de los contextos y potencialidades económicas, políticas y de negocios que exhibe el país caribeño, Excelencias conversa con el Excmo. Sr. Carmine Robustelli, Embajador de la República Italiana en la Mayor de las Antillas.
¿Qué ventajas ofrece Cuba para un potencial inversor italiano?
Cuba se está abriendo a las inversiones extranjeras y estoy convencido de que los empresarios italianos pueden jugar un papel importante en este proceso. Muchas entidades que tienen desde hace tiempo estrechas y fructíferas relaciones comerciales con Cuba, quieren elevar su nivel de compromiso hacia este país y están evaluando con atención las posibilidades ofrecidas por el nuevo marco regulatorio cubano. Además, está creciendo el número de nuevas empresas interesadas en este mercado, bajo el estímulo del proceso de actualización de la economía en la Isla.
Además, Cuba tiene ciertamente un potencial superior al de las inversiones extranjeras que hoy recibe y estamos actuando para que las empresas italianas se valgan de las nuevas políticas cubanas en este sector. A su vez, Italia tiene una economía muy variada y puede responder a intereses insulares en múltiples sectores. En las últimas sesiones del Comité Empresarial Cuba-Italia, identificamos en conjunto como campos prioritarios el turismo, las energías renovables, la agricultura y la agroindustria, la biotecnología y la farmacéutica, y en general la industria, con una especial atención a envases y embalajes.
Nuestras empresas están listas para exportar más. Los problemas residen en la disponibilidad de fuentes de financiamiento, un tema sobre el cual todas las partes están trabajando. Pero no podemos tampoco olvidar que sería oportuno tener un intercambio más balanceado, con un crecimiento de las exportaciones cubanas, otro asunto siempre presente en nuestras conversaciones.
Por otro lado, la apertura aquí de una oficina del Instituto de Comercio Exterior de Italia será un apoyo importante para la Embajada y para nuestras empresas, que tendrán un punto de referencia especializado y totalmente dedicado a sus intereses y necesidades.
Y en el caso específico del turismo, tanto en temas de negocios como en calidad de emisor, ¿cuál es la situación actual?
Las operadoras turísticas italianas presentes en el mercado cubano están aumentando sus actividades y se ha registrado un incremento de la presencia turística en el pasado año. Es una tendencia que se va consolidando y acelerando. En el sector hotelero, los empresarios italianos se beneficiarían de una mayor atención y apertura por la parte cubana hacia inversiones en establecimientos de menor dimensión y de alta calidad, estilo „hotel boutique“, en línea con una afirmada tradición italiana.
¿Cómo mira Italia el cambio de panorama dado por el restablecimiento de las relaciones Cuba-Estados Unidos?
Italia siempre se ha expresado en favor de la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos y de la eliminación del bloqueo. Por lo tanto estamos contentos con esta nueva fase que se ha abierto con las históricas declaraciones de los dos Presidentes el pasado 17 de diciembre. Pensamos que una positiva evolución de las conversaciones en curso pueda contribuir al desarrollo de la economía cubana, con más oportunidades para todos los socios internacionales de Cuba, entre los cuales, estamos convencidos, continuaremos colocándonos en primera línea.
Si tuviera que resumir en tres momentos esenciales o de forma escalonada la trayectoria del país que representa en Cuba, ¿qué diría?
Me limito a la fase más reciente de nuestra relación y a los aspectos institucionales para recordar que en octubre de 2013, con la visita del vicecanciller Mario Giro, realizamos la primera sesión del diálogo político bilateral. El pasado noviembre, en ocasión de la FIHAV, tuvo lugar la visita del viceministro de Desarrollo Económico Carlo Calenda y, a mediados de marzo, este recorrido de acercamiento tuvo su momento más alto con la presencia en La Habana de nuestro canciller, Paolo Gentiloni, luego de 17 años de la última visita de un ministro de Relaciones Exteriores de Italia.
De modo más personal, ¿qué características disfruta más de Cuba?
El nivel de la oferta cultural, la calidez de las personas, el clima.
¿Y de nuestra cultura culinaria qué prefiere?
Ropa vieja de cordero con congrí y yuca frita.
¿Qué opina sobre el auge de la gastronomía italiana en la gestión privada en Cuba?
El esfuerzo que hacen es increíble y exitoso, teniendo en cuenta las dificultades para encontrar los productos que permiten preparar platos de la tradición culinaria italiana. En esto también, la actualización de la economía en Cuba puede traer ventajas.
¿Qué lugares no podría dejar de visitar de la Isla un coterráneo suyo?
Por supuesto La Habana, pero también Trinidad y conocer Oriente. En general, recorrer la Isla, conocer la gente –y no solo aprovechar las lindas playas– es algo que los italianos disfrutan mucho.
A modo de resumen, ¿por qué venir a Cuba?
Gente, cultura, naturaleza: ¿quiere más?