- Apuesta al swing
Hoy Cuba abre espacios a nuevas negociaciones con capital extranjero para hacer de la isla uno de los más atractivos destinos golfísticos del Caribe y las Américas.
Cuando se habla de golf la imagen mental siempre va por los caminos del esfuerzo refinado, el mejor de los estilos y sobre todo un entorno de verde y lujoso paraíso. Se trata de un deporte asociado a la excelencia, capaz de movilizar un poderoso turismo.
Si bien en la actualidad coexisten solo el Golf Club Varadero, harto reconocido por el diseño de su campo de 18 hoyos, y el Havana Golf Club, de 9 hoyos; de acuerdo con informaciones oficiales las previsiones son expandir dichas potencialidades hacia otras áreas del territorio nacional con inversiones millonarias tanto de Inglaterra como de China.
De modo específico, el Ministerio de Turismo de la Isla ha anunciado recientemente la creación de una empresa mixta entre la compañía estatal Grupo Palmares y la firma china Beijing Enterprises Holdings Limited, inmersa en el desarrollo de campos de golf e inmobiliarias en la zona de Bellomonte, al este de La Habana. Por otro lado, una segunda empresa mixta entre Palmares y la compañía británica Esencia Hotels & Resorts ejecutará el Carbonera Golf and Country Club, con una inversión estimada en 350 millones de dólares. Según los datos presentados, este último proyecto abarca un campo de golf de 18 hoyos, cerca de 700 apartamentos, un centro comercial y un hotel de alto nivel en el balneario turístico de Varadero.
Para los especialistas se trata de una fuerte apuesta de las instituciones gubernamentales cubanas por desarrollar un turismo exclusivo, con seguidores muy fieles, altamente repetitivos y de un gran poder económico. Significaría incentivar aún más emisores como Canadá, uno de los principales orígenes del turismo hacia Cuba que además es internacionalmente reconocido por su pasión hacia el golf, al igual que Francia, Reino Unido y Alemania.
Entre los principales objetivos está complementar la oferta de Sol y Playa típica del país con otras especialidades como la náutica y de naturaleza, incluso en su modalidad de lujo. Asimismo, se pretende aprovechar las condiciones tropicales intrínsecas de la Isla, en especial en la industria del ocio para integrar definitivamente el importante cluster de golf que trazan México y República Dominicana.
En este sentido, la representación del MINTUR también divulgó la preparación de otros dos proyectos con colaboración de empresas españolas para construir campos de golf en la zona de El Salado, al oeste de La Habana, y en Punta Colorada, en la provincia de Pinar del Río. Se suman a la intención Cienfuegos y zonas como la playa de Santa Lucía en Camagüey y Covarrubias, en las Tunas, que podrían verse privilegiadas con el desarrollo de infraestructuras y circuitos deportivos que no se distancien más de 30 minutos por carretera y cuenten en sus colindancias con aeropuertos internacionales en operación.
Para Cuba el tema no es novedad. Los antecedentes existen y son bien alentadores. Aun cuando en la Mayor de las Antillas no abunden los clubes de golf (solo actúan dos hasta la fecha) los encuentros internacionales han demostrado las excelentes cualidades con que cuentan estos exclusivos espacios en la Isla. Resalta sobre todo el Club Golf Varadero, anexo al Hotel Xanadú o “Casa Dupont”, enclavado en el balneario Varadero, emblema de la industria del ocio en Cuba y que ha sido sede de eventos anuales como la Copa Montecristi, el Torneo Día de la Hispanidad y muy recientemente el Cuba Golf 2015.
El Golf Club Varadero
Cuenta con18 hoyos y combina tres estilos de arquitectura de golf: Diseño clásico –calles anchas delimitadas por árboles, greens amplios y poco protegidos–, Diseño “Target Golf” –estilo moderno con calles estrechas y greens muy protegidos, rodeados de trampas de arena y lagos– y Diseño de links –hoyos situados al lado del mar, que siguen la silueta de la costa, de modo que el mar se incluye como un obstáculo más dentro del juego–.
El Havana Golf Club
Cuenta con nueve hoyos, amplios y ondulados fairways que se adaptan a todos los hándicaps. Sus Greens rodeados de bunkers son un gran atractivo.
DATOS LEGALESSegún los acuerdos bilaterales los futuros propietarios conservarán sus derechos y propiedades aun concluida la sociedad mixta toda vez que las casas y/o apartamentos se adquirirán en régimen inmobiliario a perpetuidad.
Se transferirán los inmuebles construidos en propiedad o en arrendamiento a favor de personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras mediante contratos de compraventa o de arrendamientos, según sea el caso. Los nuevos propietarios podrán a su vez vender o arrendar sus viviendas.