- Viajeros hacia la CUBA 3.0
AUNQUE DURANTE MUCHO TIEMPO LAS EMPRESAS SE MOSTRARON REACIAS A LA REVOLUCIÓN DE LOS BITS, ES LA TECNOLOGÍA UNA IMPORTANTE GESTORA DE TODAS LAS FASES DEL TURISMO, UNA ACTIVIDAD SOCIOECONÓMICA EN CONTINUA EXPANSIÓN Y CRECIMIENTO, Y RESPONSABLE DEL NUEVE POR CIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO MUNDIAL. ¿CÓMO FUNCIONA LA RELACIÓN TECNOLOGÍA-TURISMO EN CUBA?
Uno de los temores de la humanidad ha sido que la tecnología, lejos de contribuir al bienestar social, llegue alguna vez a tener el control de todos sus procesos. A pesar de los muchos estudios al respecto, existen aún diferencias de criterios de si una calamidad semejante llegará a suceder alguna vez o no. Lo cierto es que, al menos en estos momentos de la historia, la tecnología contribuye, y cada vez más, al desarrollo de muchas actividades.
Con el crecimiento de la telefonía móvil, la población está cada vez más conectada a Internet. Y todas las etapas de la industria del turismo requieren conectividad: la elección del destino, los transportes, las visitas, el alojamiento. Para ello las compañías se auxilian de sistemas de distribución global (GSD), programas informáticos de reservas que abarcan varias áreas del sector: boletos de avión, hoteles, alquiler de autos, entre otros.
Con el cambio de herramientas y de plataformas que supuso la expansión del uso de las computadoras, se transformó también la forma de hacer turismo: se habla de que pasó de la masividad a la personalización, al punto de que el gigante tecnológico Google ofrece servicios de geolocalización, cada vez más avanzados, para que los hoteleros desarrollen la promoción de sus establecimientos.
En una sociedad como la cubana, ¿cómo funciona este fenómeno?
Las tecnologías también tienen un lugar fundamental en el turismo cubano, pues, como es natural, las empresas se adaptan al competitivo escenario mundial.
La gestión de los boletos aéreos de la mayoría de las aerolíneas que vuelan a Cuba la ejecuta Amadeus, líder en sistemas de distribución global a nivel mundial. La empresa, además, distribuye las capacidades hoteleras a través de su GDS, ya sea de manera directa o a través de acuerdos con centrales de reservas y agencias de viaje online.
“A cadenas hoteleras internacionales, como Meliá y Accor, que tienen acuerdos globales con Amadeus, se unen las cubanas Gran Caribe, Cubanacán e Islazul, que mantienen una relación directa con Amadeus desde 2008, así como algunos hoteles como el Saratoga, de Habaguanex, los administrados por la cadena canadiense Blue Diamond y el Hotel Palco, que lo hacen mediante distintas centrales de reserva internacionales (CRS) mediante acuerdos con el GDS europeo”, comenta Enrique Salgado, director comercial de la sucursal cubana de Amadeus IT Group.
Desde el año 2011, Amadeus logró completar el ciclo de distribución en Cuba mediante acuerdos con diferentes agencias de viajes cubanas: Havanatur S.A, Cubatur S.A., Viajes Cubanacán, Ecotur y San Cristóbal. Según Enrique Salgado, estas agencias han aumentado anualmente sus reservas aéreas tanto en vuelos domésticos como internacionales, así como las reservas de ómnibus.
En la gestión de alojamientos también es notable la presencia de Airbnb en Cuba, un mercado comunitario para publicar, descubrir y reservar viviendas creado en 2008. Para julio de 2016, 100 millones de huéspedes habían utilizado la plataforma a nivel mundial. Recientemente su gerente regional para el Caribe, Mikel Freemon, en visita a Cuba declaró a Caribbeans News Digital que Airbnb ofrece más de 8 000 casas en la Isla.
La Casa de Dulce Torres se anuncia en Airbnb. Aunque las condiciones de conectividad le dificultan la gestión de su cuenta, prefiere este sitio web a cualquier otra forma de intermediarios, pues les permite conocer a sus inquilinos desde antes de hospedarlos. Ella alquila una parte de su casa desde 2011, pero no fue hasta 2013, cuando empezó a usar el sitio, que el negocio se volvió estable.
Hace seis meses Pedro Hernández y Teresa Zubeldia, una pareja de jubilados residentes en el Vedado, decidieron rentar una de sus habitaciones. Sus hijas, que viven fuera de Cuba, les administran las cuentas. Ellas afirman que el 95 % de los huéspedes que reciben sus padres conocen de la oferta a través de Airbnb, el resto los conoce por referencias. Siempre están ocupados.
Plataformas como Revolico, Porlalivre y Cubísima, así como directorios en páginas webs, páginas personales y anuncios en sitios de redes sociales, contribuyen a la promoción de los hospedajes de los cuentapropistas. En ese escenario, los usuarios cubanos de Airbnb resultan competitivos, pues los precios permitidos por la plataforma son mucho más bajos que los que establecen los anfitriones cubanos como promedio.
Excelencias Travel, de Grupo Excelencias, es otra que ya acumula una amplia experiencia en el uso de las tecnologías para el alojamiento. Desde febrero de 2015, además de su web de viajes (www.excelenciastravel.com), también gestiona Alquiler Casa Cuba (www.alquilercasacuba.com), un sitio de reserva de casas particulares que permite encontrar, de una manera rápida, desde casas y hostales, hasta mansiones y casas de lujo, distribuidos por toda Cuba.
La experiencia que Alquiler Casa Cuba ofrece, según opiniones de sus clientes en Trip Advisor, destaca por los buenos precios y el tratamiento cordial y cercano, tanto de los anfitriones como de los coordinadores de todo el proceso del viaje.
El hecho de que las compañías y los trabajadores por cuenta propia que usan plataformas virtuales para el alojamiento tengan el viento en la popa de sus negocios, hace pensar que la tecnología forma parte exitosamente de la gestión de los procesos turísticos en Cuba y que esos procesos se irán perfeccionando.
Aún quedan restricciones por superar, como las del no funcionamiento del sistema de facturación de IATA (BSP por sus siglas en inglés) para las aerolíneas que operan en Cuba. Pero tanto las empresas como los ciudadanos encuentran maneras alternativas para formar parte de la competencia y del mundo de los ceros y los unos.
Fuentes: OMT-UNWTO; ONEI; ECUMED; Memorias de INVATUR; Caribbean News Digital; Trip Advisor.
Sus mejores ofertas en:
www.excelenciastravel.com / www.alquilercasacuba.com