- El largo vuelo entre dos países.
LOS VIAJES AÉREOS COMERCIALES DIRECTOS ENTRE ESTADOS UNIDOS Y CUBA YA SON UNA REALIDAD. ¿CUÁLES SERÁN LAS REPERCUSIONES DE LA APERTURA DE ESTOS VUELOS PARA LOS DOS PAÍSES Y PARA EL MERCADO AERONÁUTICO? EXCELENCIAS CUBA INDAGÓ ENTRE VARIOS ACTORES SUS OPINIONES
Hubo mucha coordinación entre Cuba, USA y JetBlue para hacer posible el primer vuelo de JetBlue a la Isla, la primera aerolínea norteamericana que reinaugura los vuelos regulares entre los dos países. Queremos construir una relación sólida y duradera con las autoridades de la aeronáutica cubana. Pretendemos hacer cumplir esa promesa y convertirnos en la aerolínea preferida para los viajes entre Estados Unidos y Cuba”.
Robin Hayes
Presidente y CEO de JetBlue
Estamos sumamente orgullosos de ser la primera línea aérea americana comercial que está sirviendo vuelos entre Estados Unidos y Cuba, y traer una nueva era para el proceso de viajes al pueblo cubano. Ha sido un proceso muy complicado y ahora será fácil con JetBlue. No se si realmente va a haber una guerra de precios, pero queremos resaltar que no solo en el mercado cubano, sino en América Latina y el Caribe somos conocidos y populares por presentar nuestros mejores precios".
Claudia González
Directora de Marketing de JetBlue para América Latina y el Caribe
El nuevo servicio aéreo regular y sin escalas beneficiará a los transportistas estadounidenses, tanto de pasajeros como de carga, y a los viajeros, aseguró a Excelencias Jenny Rosenberg, Secretaria Adjunta de Transporte de Estados Unidos.
“Los viajes turísticos hacia Cuba aún no están permitidos, pero este nuevo acuerdo facilitará los vuelos a los viajeros incluidos en alguna de las doce categorías autorizadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro”, afirmó.
Y en cuanto a los servicios para pasajeros y el transporte de carga…
“Hacia y desde cada uno de los otros nueve aeropuertos internacionales en Cuba, excluyendo al de La Habana, el Departamento de Transporte de Estados Unidos puede asignar hasta 10 frecuencias diarias en cada aeropuerto, para un total de 90 vuelos diarios entre Estados Unidos y Cuba”.
“Las asignaciones propuestas por el Departamento ofrecen la oportunidad de presentarle al público una amplia gama de opciones para viajar con aerolíneas regulares, de bajo costo, de ultra bajo costo, opciones de aeropuerto, y opciones de servicio sin escala y conectividad”.
¿Cuándo podrán volar hacia Estados Unidos las aerolíneas cubanas?
“Para que una aerolínea cubana pueda ofrecer servicio hacia Estados Unidos tendría que presentar su solicitud y obtener una licencia comercial emitida por el DOT.
“Además, si los transportistas cubanos desean volar hacia Estados Unidos con sus propias aeronaves, la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) necesitaría evaluar al Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC) para asegurarse de que esta entidad realiza la supervisión de seguridad conforme con los estándares internacionales.
“Nuestro Departamento reconoce que aún existen importantes limitaciones y requisitos en cuanto al transporte aéreo entre Estados Unidos y Cuba. Muchas de esas limitaciones y requisitos afectan a los transportistas estadounidenses, y algunas de ellas también tendrían impacto en las aerolíneas cubanas.”
Jenny Rosenberg
Secretaria Adjunta de Transporte de Estados Unidos
La llegada de vuelos directos tendrá un impacto directo muy limitado en un primer tiempo, porque Air France-KLM ofrece destinos complementarios a los de las compañías estadunidenses. Pero el impacto indirecto será importante sabiendo que la oferta hostelera habanera está limitada y puede transformarse en un freno a la llegada de los turistas europeos, asiáticos y africanos que transportamos.
No me atrevo a hacer proyección a más largo plazo, porque la industria turística cubana está cambiando con mucha rapidez y no sabemos qué va a pasar con el bloqueo.
Antoine Cros
Gerente de Air France KLM en Cuba y República Dominicana
Nosotros tenemos una red bien amplia dentro de Florida que servimos hasta 10 ciudades en el Estado, así que las diferentes ciudades como Orlando, Tampa, Jacksonville y Tallahassee se pueden conectar. Ahora mismo estamos a punto de cerrar un acuerdo con un mayorista holandés con presencia en Estados Unidos. No puedo mencionar su nombre aún, pero sería una red amplia de hoteles y productos de tierra acá en Cuba, y también estamos haciendo convenios con las compañías de chárter en Estados Unidos”.
Sami Teittinen,
Presidente y CEO de Silver Airways
Venir a Cuba ha sido un sueño, estamos muy contentos de ser parte de esto y ser parte de todo lo que traerá el mercado de Cuba y los viajes entre ambos países… Nosotros podemos llevar a cualquier pasajero a cualquier parte del mundo, nuestra red es grandísima, desde Miami tenemos más de 365 vuelos al día. El pasajero que quiera venir de Cuba, Europa o Asia lo puede hacer posible al igual que los pasajeros que vengan de Cuba y deseen viajar a través de nuestra red de destinos.”
Gabriel Crespo,
Responsable de ventas de AA para Cuba y Estados Unidos
T enemos un compromiso de ser siempre competitivos en el mercado. Nos estamos enfocando en que las provincias tengan tanta prominencia como la capital, que podamos lograr que el pueblo cubano y los ciudadanos extranjeros, puedan conocer a Cuba más allá de La Habana y tener combinaciones desde un punto a otro, algo muy significativo ya que se van a estar inaugurando cinco aeropuertos y con intenciones de añadir el sexto, que sería La Habana.”
Galo Beltrán,
Representante de American Airlines en Cuba
La apertura de los vuelos comerciales directos entre Estados Unidos Unidos y Cuba es muy positiva e incentivará el turismo no solo proveniente de Estados Unidos, sino también de muchos otros países, ya que ha crecido el interés por conocer Cuba, su belleza natural, su cultura y a su gente. Copa Airlines y Cuba comparten una historia muy exitosa de más de 20 años. Durante ese período, además de conectar a La Habana con el resto del continente a través del Hub de las Américas, en Panamá, Copa también integró a su red de conexiones internacionales a Santa Clara y Holguín. Todo eso con muy buenos resultados para Cuba y nuestra aerolínea. Esta historia, además de ser resultado de la confianza de la compañía en el país, refleja el compromiso de Copa Airlines con el desarrollo del turismo y los negocios de Cuba.
Adela Castro,
Representante en Cuba de Copa Airlines