- Cuba, Ciencia al más alto nivel.
LA MAYOR DE LAS ANTILLAS ES RECONOCIDA EN EL MUNDO POR UNA SALUD PÚBLICA DE PRIMER NIVEL. PARA 2017, GRANDES EVENTOS PONDRÁN A CUBA EN EL CENTRO DE ATENCIÓN. LA REVISTA EXCELENCIAS CONVERSÓ EN EXCLUSIVA CON LA DOCTORA ILEANA DEL ROSARIO MORALES, DIRECTORA NACIONAL DE CIENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DE CUBA
Recientemente Cuba fue sede de la Reunión Regional de Enfrentamiento al Zika y otras Arbovirosis y de la Reunión Bilateral con profesionales de Estados Unidos ¿Cuál fue la trascendencia de estos encuentros?
Fue todo un éxito. En octubre fue la Reunión Regional, precedida por la Reunión Bilateral entre Cuba y Estados Unidos en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. Revisamos las posibilidades de trabajo en conjunto en el área de investigación, capacitación y las capacidades de recursos humanos.
Fue una reunión entre los científicos de más alto nivel de Cuba y Estados Unidos en el tema de los virus generados por artrópodos que devienen en enfermedades como el dengue, zika, chikungunya y otras.
Luego, realizamos la Reunión Regional con la presencia de Ministros de Salud de la región y expertos de la Organización Panamericana de la Salud y de los países donde hay experiencias en el enfrentamiento al Zika, el dengue, chikungunya y fiebre amarilla. Aquí se armonizó una respuesta conjunta para enfrentar estas epidemias. Decidimos qué se va a hacer en el control sanitario internacional, qué vacunas se van a introducir y cómo se van a hacer los protocolos. Establecimos una hoja de ruta. Cuba, por su parte, expuso sus experiencias en la lucha antivectorial, en la cual somos fuertes. Nosotros tenemos un plan intersectorial y todos los organismos están implicados, pues es un plan de Gobierno.
Nosotros tenemos una política de seguir ampliando los eventos científicos. Se atrae, así, a personalidades de primer nivel de todos los países para dictar conferencias, firmar convenios y establecer colaboración internacional.
El año 2017 será muy intenso en materia de eventos ¿Cuáles serán los principales Congresos?
Son muy diversos y lo más importante es que son Congresos de Sociedades. Me gustaría resaltar, por ejemplo, el de Urgencias y Emergencias Médicas y Medicina Intensiva, que persigue capacitar al personal de esta área mediante cursos que están estandarizados en el mundo. En el caso del Congreso de Hematología, se podrán revisar qué está haciendo Cuba y el mundo en la medicina regenerativa, con las células madres, los nuevos productos de la Industria biotecnológica cubana y otros temas. Tendremos el Congreso Internacional de Trabajo Social, un área que trabaja el tema del envejecimiento, las discapacidades y enfermedades de riesgos.
Otro importante es el Congreso de Enfermería, la sociedad más grande que tenemos en Cuba, con más de 100 000 afiliados.
PSICOSALUD 2017 verá temas de endocrinología, la lucha contra la diabetes y la obesidad, la introducción del Heberprot P en el mundo y la atención primaria de salud.
Con NEUROCUBA, expertos de Estados Unidos, América Latina y Europa debatirán lo que se está haciendo con la demencia y las enfermedades neurológicas.
Otro Congreso muy importante será el de Genética Comunitaria, que verá todo lo relacionado con el programa materno-infantil y cómo disminuir las malformaciones. Habrá también uno referido a la Rehabilitación, donde se incluirán temáticas relacionadas con aguas las termales, discapacidad y rehabilitación neurológica.
El denominador común es que las sociedades pasan revista a sus actividades, analizan su funcionamiento y otorgan títulos honoríficos.
También habrá otros eventos asociados a servicios médicos cubanos ¿Cuáles están previstos?
Son eventos científicos, pero asociados a la comercializadora de servicios médicos cubanos. Ahí estará el de Estética y Salud, alguno relacionado con aguas termales, medicina natural y un gran evento de medicina regenerativa. Otros estarán enfocados a la Neurocirugía y las Villas Antidrogas.
Pero sin dudas, lo más importante del año próximo será el lanzamiento de la convocatoria para la Convención y Feria Salud para todos 2018. Otra vez, la Isla será la capital mundial de la Salud ¿Cuán importante es este evento?
La Convención y Feria Salud para todos 2018 será del 16 al 20 de abril en el Palacio de Convenciones de La Habana y en Pabexpo. Es el evento más importante de la salud pública cubana. Se trata del evento oficial del Ministerio de Salud Pública de Cuba. Queremos que agrupe eventos de las áreas relacionadas con la salud pública, la epidemiología, la educación médica, la salud de los trabajadores, las enfermedades crónicas y la prevención. En este espacio se firman convenios, acuerdos de colaboración y se realizarán visitas especializadas a hospitales e instituciones.
Luego, asociado a la feria, nosotros promocionamos y comercializamos nuestros productos y servicios. Es una oportunidad única para hacer intercambios y negocios. En esa semana no hay en el mundo otro evento que atraiga a más profesionales, funcionarios de organizaciones, de los ministerios de salud y de instituciones. Es un espacio para aprender y enseñar, pues hasta aquí llega lo mejor. Y sobre todo, convierte a Cuba en la capital mundial de la salud.
Para contactar / Contact:
conferenciasiglo21@infomed.sld.cu
urgrav@infomed.sld.cu