- El Caribe mira a la Antilla mayor.
¿CÓMO IMPACTARÍA EN EL CARIBE TURÍSTICO LA POSIBLE AVALANCHA DE TURISTAS NORTEAMERICANOS A CUBA? ALGUNOS DE SUS ACTORES NOS DIERON SUS OPINIONES AL RESPECTO
Las islas vecinas no son nuestra competencia
Reconocemos el hecho de que nuestra diversidad es una de nuestras fortalezas. Las personas vienen al Caribe para tener la oportunidad de estar en contacto con culturas diferentes, diferentes aspectos de nuestra historia y topografía. El mercado turístico en todo el Caribe tiene que trabajar como un complemento, en vez de competencia. Nos unen más cosas que las que nos separan”.
“En cuanto a esas islas del Caribe que están profundamente preocupadas en torno a la relación Estados Unidos - Cuba y el tremendo crecimiento de Cuba en cuanto a viajeros estadounidenses, CTO está trabajando con Cuba y esas naciones para disipar los temores y ver esto como una nueva oportunidad para toda la región”.
“Es una oportunidad para toda la región. Sin importar cuál es el imán, ya sea Cuba o cualquier otra atracción, esta situación está trayendo grandes cantidades de personas hacia el Caribe y eso es positivo. Todos nosotros tenemos que asegurarnos de minimizar la dislocación. Primero tenemos que traerlos al Caribe. Cualquier cosa que los traiga aquí, será muy buena”.
Hugh Riley
Secretario General de la Organización de Turismo del Caribe (CTO, por sus siglas en inglés)
Cuba será un jugador importante
Pensamos que Cuba será un jugador importante en el mercado norteamericano, pero nuestro mercado objetivo es un tanto diferente. También consideramos que tenemos algo de tiempo a nuestro favor si se toma en cuenta en desarrollo de la infraestructura en Cuba, las habitaciones y elementos por el estilo. Ellos ya cuentan con un número significativo de habitaciones y han estado en el negocio durante mucho tiempo. Nosotros hemos estado compitiendo con ellos y creo que seguiremos haciéndolo.”
“Creo que la apertura a Estados Unidos ha tenido mayor impacto por la forma en que se ha abordado el tema, la atención prestada por la prensa y todas las aerolíneas que repentinamente están volando hacia la Isla. Siempre digo que no tuvimos la misma reacción cuando México se abrió y mira todo lo que están haciendo. Hemos visto a México, a la República Dominicana, hemos visto crecer la competencia en la región del Caribe.
“Usualmente decimos que no se trata de ignorar a Cuba, sino de ubicarla en el mismo contexto. Ese es nuestro enfoque.”
William Griffith
CEO de Barbados Tourism Marketing Inc.
No vemos amenaza alguna
El multidestino es una oportunidad increíble para el Caribe porque tenemos diversidad de culturas, de eventos culturales que se celebran cada año y a los que los visitantes pueden asistir. Tenemos una oportunidad ante nosotros y pienso que este es el momento de aprovecharla. Necesitamos el apoyo de los primeros ministros del CARICOM y que los líderes de los países se pongan de acuerdo y tracen una estrategia para lograrlo. Creo que este es el momento ideal para hacerlo”.
“No le tememos a Cuba. De hecho, Cuba nos va a ayudar. Es parte del Caribe y va a atraer más atención hacia el Caribe. Cuba trabajará con nosotros. Solo hay que ver que en los primeros seis meses de este año, el turismo en Cuba ha crecido enormemente, y el Caribe ha recibido un 5,2 por ciento de crecimiento en pasajeros aéreos y de cruceros. Podemos desarrollar relaciones más sólidas con Cuba. Hemos sido amigos durante muchos años y son parte de nosotros. No vemos amenaza alguna en Cuba”.
Obie Wilchcombe
Ministro de Turismo de Bahamas y nuevo presidente de la CTO.