Para proteger el patrimonio termal
El Balneario de Lobios, en la provincia gallega de Ourense (España), acogerá la celebración del Congreso Internacional de Termalismo 2021-2027: Dinamización de los Territorios y Reto Demográfico, que organiza el proyecto Raia Termal cofinanciado con Fondos Europeos-Interreg. Se celebrará los días 17 y 18 de septiembre y servirá como actividad complementaria de Termatalia, Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar.
El proyecto Raia Termal está integrado por la Diputación Provincial de Ourense, Confederación Hidrográfica Miño Sil, los ayuntamientos ourensanos de Bande, Cortegada, Lobios y Muíños, y las Cámaras Municipales portuguesas de Melgaço e Terras de Bouro. Tiene como objetivo la protección, recuperación y puesta en valor de los recursos naturales ligados al patrimonio termal de frontera entre Galicia y el norte de Portugal, con el ánimo de contribuir al desarrollo del termalismo y favorecer el turismo de calidad en la zona.
La temática de este congreso se centrará en la contribución de los balnearios al desarrollo de los territorios rurales en los que se ubican, así como en su potencial para abordar el «reto demográfico». En este evento también se abordarán las oportunidades para los balnearios y para los municipios en los que se asientan a las puertas del horizonte 2021-2027, el nuevo período de programación de fondos europeos en los que los «criterios demográficos» serán tenidos en cuenta a la hora del reparto de fondos y de la cofinanciación de proyectos, lo cual deberá ser conocido y aprovechado por los territorios termales.
El Congreso Internacional abrirá con la presencia y ponencia de Thierry Dubois (Francia), quien intervendrá en calidad de presidente de la Asociación Europea de Balnearios, ESPA, una entidad que integra a las asociaciones de balnearios de 21 países.
Los principales objetivos de Raia Termal son:
-Potenciar la vertebración de los agentes del sector turístico termal transfronterizo, impulsando una estructura conjunta de cooperación en red, así como diseñando y poniendo en marcha iniciativas y actuaciones en colaboración.
-Valorizar económicamente los recursos termales mediante la recuperación ambiental y conservación de espacios naturales y de elementos patrimoniales con alto potencial turístico.
-Difundir y comercializar conjuntamente el termalismo de frontera como un recurso turístico ambiental singular y atractivo del espacio transfronterizo, impulsando su posicionamiento en los mercados español, portugués y europeo en general.