Conexión entre el turismo de bienestar y los recursos naturales
En el mercado global del turismo nos encontramos con un reto recurrente para los diferentes países: cómo redistribuir flujos y cómo promover nuevos destinos, especialmente en las zonas de interior, fijando con ello a la población y poniendo en valor los recursos naturales del territorio de una forma sostenible.
El recurso del agua, muy especialmente del agua mineromedicinal o termal, que emerge en diferentes latitudes, se presenta como la materia prima perfecta para impulsar nuevos destinos turísticos donde todavía no existe infraestructura, o revitalizar aquellos centros termales tradicionales que podrán ofrecer programas de vanguardia, a la altura del cliente de wellness más experimentado. Este es el leit motiv de Termatalia.
No solo en los segmentos de turismo cultural, negocios, compras… sino que incluso en los primeros puestos del ranking del turismo de bienestar nos encontramos a las grandes ciudades, Nueva York, Los Ángeles, Barcelona… y por tanto estas captan la mayor parte del volumen de este negocio que a nivel mundial supera los cuatro trillones de dólares anuales.
Ante este reto, el termalismo es un factor natural que puede contribuir significativamente a redistribuir el mercado, ya que se trata de un recurso endógeno que no se puede deslocalizar y que genera una conexión con la naturaleza y la autenticidad local con aquellas personas que lo experimentan. Piensen lo que puede evocar tomar los baños de agua termal donde el Inca se recuperaba después de la batalla en el Perú (Baños del Inca, Cajamarca) o en una piscina termal romana en pleno centro histórico de la ciudad de Ourense (Galicia, España).
En la próxima edición de Termatalia continuaremos intercambiando experiencias acerca de las oportunidades que presenta el Turismo Termal, Salud y Bienestar, para los destinos en fase de desarrollo, y los pasos sobre los que se puede construir una adecuada oferta a partir de las aguas termales, que pasan por la caracterización preliminar del recurso y su análisis, protección o la elaboración de un adecuado plan director, como el impulsado en su día por la Zona Económica Especial Zona Norte de Costa Rica, y que hoy día permite disfrutar en el entorno de La Fortuna de algunos de los eco-resort termales más singulares.
También conoceremos los avances realizados por destinos hoy consolidados como Las Termas de Río Hondo (Santiago del Estero), que ha unido a su combinación de turismo termal y deportivo la propuesta de golf con el mejor campo de Latinoamérica; y la estrategia de Foz do Iguazú, uno de los primeros destinos de Brasil, país invitado en esta edición de Termatalia después de acogernos en 2018, para alargar la estancia de las familias y grupos que visitan el emblemático Parque Natural de las Cataratas.
Pero los destinos consolidados también tienen retos que afrontar ante los requerimientos inminentes del nuevo consumidor. Por este motivo en Termatalia 2019 se analizarán las barreras para que las empresas europeas puedan beneficiarse de la Directiva de Servicios de Salud Transfronterizos, o el enfoque para el futuro inmediato de los programas terapéuticos pensados en atraer a nuevos termalistas, de lo que es un buen ejemplo Sao Pedro do Sul.
Debatiremos acerca de las apuestas por la medicina integrativa que contemple el bienestar de los pacientes, o programas de termalismo social abiertos a nuevos clientes y que comprendan todas las propuestas de la cadena de valor turística, como es el caso del exitoso «Tren Balnearios», promovido por el Área de Bienestar de la Diputación de Ourense y que sobre la base de la aplicación del Big Data cada año obtiene mejores resultados.
También abordaremos estrategias de promoción conjunta de destinos termales como las impulsadas por el proyecto Termas Centro de Portugal o el CIM Alto Támega.
Además, ante las puertas del Año Santo Xacobeo 2021, les propondremos realizar el Camino de Santiago Termal, en colaboración con el Clúster de Turismo de Galicia y, por qué no, iniciar este recorrido desde el Norte de Portugal, que junto con Galicia formamos un destino común.
Termatalia 2019 vuelve a incidir en las claves para el desarrollo del sector, formación, relación y negocio, con un programa inigualable que continuará impulsando la cooperación público-privada para el desarrollo del Turismo Termal y de Bienestar, y dar respuesta así a estos retos que nos marca el turismo global, fomentando al mismo tiempo una sociedad más saludable.
Son bienvenidos a integrarse a esta red, que a partir de ahora se mantendrá unida a través de la comunidad virtual que impulsa el proyecto Raia Termal, y por lo tanto más que nunca Termatalia estará activa 365 días al año.