Industrias locales varias. Hecho a mano
Fibras vegetales, semillas, frutos y deshechos provenientes de la atención cultural a los bosques constituyen las principales materias primas de las versátiles Industrias Locales Varias del Ministerio de la Industria Ligera de Cuba, que en esta edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV) también expondrá confecciones textiles y artículos artesanales con gran manualidad a base de metales, cerámica y cuero; además de renglones como plásticos y productos químicos para el uso del hogar, entre otras manufacturas. En casi 200 metros cuadrados del Pabellón Central de ExpoCuba las Industrias Locales Varias buscarán promover sus producciones y buscar vías de comercialización en mercados internacionales de rubros no tradicionales, así como dar a conocer su infraestructura productiva y el capital humano de que dispone para asumir producciones cooperadas, asociaciones mixtas u otros tipos de variantes de negocios. Estos son los objetivos fundamentales de la presencia de las Industrias Locales Varias en FIHAV, aseguró a Excelencias Jesús Raúl Díaz Llarrux, director de esta entidad. En Cuba, los talleres y dependencias de las Industrias Locales Varias aglutinan a cerca de 25 000 trabajadores –cerca del 35 % de ellos con calificación universitaria o técnica–; y tienen una especial importancia para la sociedad al constituir una de las principales fuentes de empleo para personas con algún grado de discapacidad, pero con capacidad de trabajar y ser socialmente útiles, aseguró Iturbídes García Quintana, especialista de importación y exportación. Integran este enorme conglomerado productivo los grupos empresariales Gardis, Unil y Viclar; así como 11 empresas provinciales y cientos de talleres, desde los de Pinar del Río, famosos por sus tallas en maderas preciosas que exportan hacia países del Caribe, hasta los de Guantánamo e Isla de la Juventud. Fiesta Cubana, de la colección Unimoda de Gardis, obtuvo en la XXVI edición de FIHAV uno de los dos premios en diseño conferidos por los organizadores. Las Industrias Locales Varias fueron creadas en los pasados años 70 y con el tiempo han desarrollado una enorme capacidad productiva. Sus trabajadores se distinguen por el dominio de sus respectivos oficios, lo que ha resultado básico para dar respuesta a cualquier tipo de propósito productivo. La XXVII Feria Internacional de La Habana, será para estas industrias, una nueva ocasión de proyectarse hacia el cumplimiento de su misión fundamental, y de ser un reflejo del trabajo que se realiza en la mayor de las Antillas, para promover e insertar con mayor fuerza en el mercado internacional, rubros no tradicionales de exportación.
Industrias Locales Varias aglutinan a cerca de 25 000 trabajadores, y constituyen una de las principales fuentes de empleo para personas con algún grado de discapacidad, pero con capacidad de trabajar y ser socialmente útiles.
Algunos renglones comercializados Muñequería Tallas de madera Instrumentos musicales Cofres marqueteados Fibras (sombreros, pamelas, jabas, entre otros) Coches y quitrines Talabartería (monturas, cintos, guantes de béisbol, entre otros) Cerámica Confecciones Textiles (sábanas, fundas, sobrecamas, uniformes, vestuario para espectáculos artísticos, entre otros) Muebles de todo tipo Fuegos artificiales Artículos en papel maché. Carpintería de Aluminio Pinturas (vinil, gótica y de agua)
Dirección Nacional de Industrias Locales Varias Empedrado No. 302, Habana Vieja. Piso 13, MINIL Tel: (053) 867 0349, 867 0352 y 867 0364 Email: cuentail@minil.cu