Politours, una garantía de calidad con 37 años de experiencia

Desde 1974 están presentes en el mercado nacional como TT.OO. internacional mayorista de viajes, y se constituyeron como SA a partir de 1986 ¿Qué les impulsó a realizar este cambio? Partíamos de Viajes Politur minorista-mayorista y aunque operativa y funcionalmente estábamos separados, creímos importante diferenciarlas como sociedad y, también, las sedes sociales. ¿En cuáles países tienen presencia y cuáles son sus mercados más importantes, en orden de cifras de viajeros? Los mercados cambian como lo hacen los gustos de los viajeros y la oportunidad de montar paquetes interesantes, a precios moderados. Datos de 2010: Rusia, 5 200 pasajeros; China, 3 000; Indochina, 2 100; Canadá, 1 085 pasajeros y Cuba, 3 712. Han sido pioneros en la apertura de nuevos destinos a Europa del Este, ¿qué resultados han obtenido y en qué países? Fuimos y seguimos siendo pioneros, en los años 77-84 con charters a Bulgaria (Balkan), a Rumania (Tarom), a Checoslovaquia con CSA; a Rusia vía puntos europeos, ya que no habían líneas aéreas con vuelos directos. Todos ellos eran países prohibidos para los españoles a donde, a veces hasta con visado, era difícil viajar. En larga distancia han realizado operaciones con países distantes como Cuba, Brasil y China. ¿Piensan seguir trabajando esta modalidad, por ejemplo, con países de gran potencial como China? También a Cuba fuimos los primeros, llegando a mover en los años 90 más de 17 000 pasajeros anuales. Fletábamos aviones de Cubana, saliendo de varios puntos del país, como por ejemplo Vitoria (País Vasco). La potencialidad de países como China no nos afecta, ya que no hacemos receptivo en España de turistas chinos. ¿Cómo ha resultado para ustedes este primer semestre de 2011, en comparación con el año anterior? ¿Se han visto afectados por la crisis internacional? La crisis económica mundial nos afecta desde julio de 2007, pero sobrevivimos. Lo peor en este primer semestre ha sido la ya comentada caída de Egipto, Oriente Medio y Norte de África, que suponían un 15 % de nuestra facturación. Gracias a Dios está siendo compensada con el aumento en la demanda de los destinos europeos y americanos. Su empresa Politours River Cruises es uno de los puntos fuertes de la compañía, ¿cuándo y cómo comenzaron con esta modalidad? Empezamos en 1995 fletando parcialmente cruceros por el Volga en Rusia, cuyas navieras mantienen los mayores barcos y exclusas de Europa. Con esta experiencia hace nueve años fletamos nuestro primer crucero fluvial en el Rhin. Actualmente tenemos operando cuatro cruceros en Europa occidental y dos en Rusia. Todos ellos con nuestro propio equipo humano de guías y animadores. Están diseñados al gusto hispano en todos los aspectos, empezando por las visitas, donde ya se encuentran grandes diferencias, con barcos alemanes o ingleses; sin contar con horarios, comidas tipo buffet, excepto tres cenas a la carta, lo que aligera la rapidez del servicio y da mayor satisfacción a todos los gustos culinarios. Nos podemos enorgullecer de que la satisfacción de los pasajeros supera el 95 % (control de las encuestas a bordo). Los gustos de los viajeros van cambiando y las palizas de largas etapas en autobús cada día se soportan menos, especialmente para viajeros mayorcitos, con más de 55 años. Cuando prueban esta modalidad de Tours Europeos en Crucero Fluvial, ya no quieren otra. Hago una llamada de atención a los profesionales de las agencias de viajes para que se acerquen a conocer este producto sin igual. Su consejo supondrá un valor añadido al recomendarlo, del que nunca se arrepentirán. Para 2012, vamos a sacar al mercado en marzo y octubre unas travesías de dos semanas de Ámsterdam a Budapest o viceversa, recorriendo seis países de Europa (pensión completa, algunas visitas), por 1 970 €. ¿Qué desarrollo ha tenido hasta hoy, en términos de pasajeros y destinos? Desde hace 12 años promediamos entre 60 000 y 85 000 pasajeros, y a pesar de los recientes años de crisis, nos hemos mantenido. Unos tres años atrás usted expresaba que el mercado español aún no estaba maduro para este tipo de viajes ¿Cuál es la situación actual? Ya empieza a estar maduro. De hecho, de Latinoamérica cada año recibimos un incremento del 30 % en estos últimos tres años. ¿Cuáles son, a su modo de ver, las claves del éxito para atraer y satisfacer al público en este tipo de cruceros? El éxito se ha logrado por el «boca a boca» de los viajeros que los han disfrutado. Son ellos los que han despertado a los agentes de viaje que siguen sin conocer este producto. ¿Piensan seguir trabajando esta especialidad, buscando otros destinos y circuitos? Para 2012 estamos intentando un part-flete en el Rodano, de abril a agosto. En Rusia estamos duplicando capacidad, y ofrecemos un Crucero cuatro estrellas, a precios razonables. ¿Han recibido premios internacionales por su labor en el turismo? Politours Tour Operador ya recibió en la World Travel Market (Londres 1999) el trofeo al mejor Tour Operador Europeo. En cuanto a placas y tro­feos de cruceros, en Es­paña hace tres años que nos llevamos el ga­lar­dón como Naviera es­pe­cia­li­zada en Cruceros Flu­via­les. Empieza a darnos un poco de vergüenza, pero realmente somos los únicos fletando barcos enteros para hispanos desde hace varios años. ¿Nuevos proyectos y perspectivas de Politours mirando al 2012? Mejorar competitivamente nuestros famosos tours organizados a los cinco continentes para hispanos, y duplicar nuestra flota de cruceros fluviales para 2012, con el entusiasta apoyo de los mercados emisores de Latinoamérica. En nuestra actividad de turoperador innovador lo difícil no es llegar a la cima, sino mantenerse. Politours lo lleva haciendo con imaginación y dignidad desde hace muchos años.