Nuestro amigo el caballo. Medio milenio en Cuba
Veinte años después del medio milenio de la llegada de Colón a tierras de América, Cuba celebra el quinto centenario de otro hecho que también marcó la historia de esta nación: la introducción del caballo.
Fueron unas tres docenas, los primeros caballos traídos a Cuba en 1511 por los colonizadores españoles. Ese contingente ecuestre inicial, se introdujo por la parte nororiental de la Isla, proveniente de la localidad Salva Tierra de la Sabana, en el suroeste del actual Haití, donde Diego Velázquez y otros colonizadores habían fomentado algunas fincas para estos animales. Desde entonces el caballo está profundamente enraizado en la idiosincrasia y las gestas libertarias de esta nación. Imágenes de hombres y caballos se encuentran en muchas expresiones de la cultura nacional, como la plástica, la literatura o la música; y desde luego en esa combinación de poesía y acordes de laúd o tres, típica de los campos cubanos, que se conoce como repentismo. La floreciente ganadería cubana del equino, que en su momento sirvió a varias de las expediciones que poblaron de caballos el Nuevo Mundo y sustentó más acá en el tiempo, tres guerras por la independencia nacional, ahora remonta con éxito la crisis provocada por la intensa motorización del medio rural y batalla por reinsertar su actual población en el lugar que merece, tanto en el deporte ecuestre, como en ferias y exposiciones internacionales y, asimismo, como opción para el turismo de naturaleza, o en interés de la salud, mediante servicios de equinoterapia en el tratamiento de varias dolencias. Por ello no es de extrañar la entusiasta acogida dispensada a una fecha tan especial para la historia del caballo en Cuba. La celebraciones se iniciaron con un programa entre los días 19 y 23 de octubre bajo los auspicios de la Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna, que incluyó una cabalgata de 300 km, una subasta de excelentes potros de las razas quarter horse, appaloosa y árabe; diversas exhibiciones, conferencias y seminarios de carácter teórico para personalidades, técnicos y ejecutivos vinculados a la ganadería equina; así como competencias y demostración de ejercicios básicos de adiestramiento en la doma clásica, modalidad deportiva que se fomenta en la Isla con caballos pura sangre español de añejo pedigrí de las cuadras cubanas. Además se prepara la III Subasta Élite de Caballos HABANA 2012 en el Club Ecuestre de La Habana (Carretera Calabazar km 2, Arroyo Naranjo), la cual se ha anunciado para el 21 de enero de 2012, a las 8:00 pm, en lo que constituye el evento que más prestigio y reconocimiento internacional ha aportado a la cría del caballo de salto en Cuba. La Empresa Flora y Fauna cuenta con 40 centros dedicados a la cría de caballos de 17 razas distribuidos por toda la Isla, con más de 5 000 trabajadores, técnicos y profesionales que constantemente se califican en las técnicas de avanzada para el manejo, reproducción, entrenamiento y doma de estos animales; y dispone de ofertas para el turismo de naturaleza en fincas y áreas protegidas (Parques Nacionales, Refugios de Fauna y otras categorías) en todo el país, como cabalgatas y recorridos a caballo. Con estos fines, la entidad desarrolla un proyecto integral de preparación de guías y certificación de los senderos bajo el nombre de «hipovías», lo que favorece el acercamiento al medio natural con todas las garantías y las facilidades necesarias, incluidos confortables alojamientos, así como el contacto con los valores culturales del campo cubano y la exquisita cocina criolla. La Empresa Flora y Fauna a través de la Sociedad Mercantil Alcona, S.A. comercializa caballos, animales silvestres vivos (flamencos, sevillas, entre otros), carbón vegetal, gallos de lidia, peces ornamentales de agua salada y dulce, productos cárnicos y embutidos; y entre otros, presta servicios de construcciones rústicas. Alcona, S.A. participa en FIHAV 2011 con un stand en el Pabellón Central de Expocuba, y una muestra de sus principales productos, entre los que resultan novedosos la carne de avestruz y artesanías con plumas y huevos de esta ave.
Flora y Fauna Calle 42 esq. 7ma, No. 514 Miramar, Playa La Habana, Cuba Tel.: (53 7) 203 1433 al 36 negocio@dirffauna.cu