CUBA EN LA MANO, TIERRA DE MIL PAISAJES
COMO UN LIENZO DE COLORES, TEXTURAS, AMBIENTES Y PAISAJES DIVERSOS SE MUESTRA CUBA. EL ARCHIPIÉLAGO TIENE MÚLTIPLES MARAVILLAS QUE MOSTRARLE AL VISITANTE RECIÉN LLEGADO E INCLUSO A QUIENES SIENDO DE ESTE PAÍS DESCONOCEN A VECES MUCHOS DE SUS ENCANTOS.
PINAR DEL RÍO ----------- LA HABANA No hay lugar de Cuba que no guarde alguna sorpresa para el visitante que llega atraído a esta tierra por los cantos de sus dones, e incluso para los criollos que muchas veces miran, sin ver, las maravillas que hay en su propio país. En un recorrido por el archipiélago cubano, por mínimo que sea, hay lugares que no pueden faltar nunca, unos por históricos, otros por atesorar un rica cultura o simplemente por ser paisajes sui géneris o pequeños oasis de paz donde la naturaleza se ha regocijado y el tiempo parece haberse tomado un momento para detenerse y descansar. Atraídos por su belleza natural, sus paisajes bucólicos, magníficos fondos marinos y por ser la meca del mejor tabaco del mundo, muchos son los que toman la Autopista Nacional para llegarse a esta provincia, donde no debe dejar de ver el Valle de Viñales, Paisaje Natural de la Humanidad, así como San Juan y Martínez, la tierra de los famosos habanos, o el balneario medicinal de San Diego de los Baños. Los cayos Levisa, Jutías y Paraíso son ideales para el turismo de naturaleza y el de playas y buceo; mientras que al extremo occidental sobresale la Península de Guanahacabibes, Parque Nacional y Reserva de la Biosfera, perfecto escenario para el ecoturismo y donde además hay dos marinas y el Centro Internacional de Buceo en María La Gorda, reconocido internacionalmente por tener pecios de gran belleza y una enorme riqueza submarina. El recorrido puede terminar, ya de regreso hacia La Habana, haciendo un alto en la Sierra del Rosario, Reserva de la Biosfera y magnífica zona para el turismo de naturaleza, donde además se deben visitar la comunidad Las Terrazas, un magnífico ejemplo de turismo sostenible, y Soroa, que alberga el mayor orquideario de Cuba. Rodeando a la capital cubana, este territorio no ha sido muy explotado por el turismo, a pesar de poseer playas como Baracoa y El Salado, de regular calidad pero tranquilas y donde se puede pasar un buen día buceando y nadando. Algo similar puede hacer en Arroyo Bermejo y Jibacoa, al este, playas pequeñas pero acogedoras y con instalaciones de alojamiento, a las cuales se accede a través de Vía Blanca, carretera que une Ciudad de La Habana con Matanzas, y donde es punto de obligada parada el mirador del puente Bacunayagua, límite entre ambas provincias, desde donde se divisa una de las vistas más singulares de Cuba.
CIUDAD DE LA HABANA La capital de Cuba es conocida en todo el mundo y sin dudas es el principal destino turístico de la isla. La arquitectura de una ciudad bulliciosa y colonial a un mismo tiempo, asombra a los visitantes tanto como la variedad de ofertas en materia de hoteles, restaurantes, centros nocturnos y atracciones culturales. También posee magníficas instalaciones en Playas del Este, apenas a veinte minutos en auto de La Habana Vieja, la parte más antigua de la urbe, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Entre los lugares que uno no debe dejar de visitar están La Habana Vieja, los restaurantes El Floridita y La Bodeguita del Medio, la Plaza de la Catedral y la de Armas, el Palacio de los Capitanes Generales, hoy Museo de la Ciudad, el Capitolio Nacional y el Paseo del Prado, la Avenida del Puerto, así como numerosos museos, entre ellos las fortalezas de La Cabaña y El Morro. En la parte moderna de la ciudad, donde sobresalen los barrios de El Vedado y Miramar, encontrará también centros nocturnos, restaurantes, centros comerciales, teatros y cines, además de la Plaza de la Revolución y el Cementerio de Colón, una verdadera obra maestra del arte funerario mundial.
ISLA DE LA JUVENTUD Al sur de la isla grande, y a unas dos horas de vuelo, o media jornada en barco -si así lo prefiere para ir buceando y pescando en esta zona de mar poco profunda, transparente y fondos muy pintorescos-, está la segunda isla más grande después de la de Cuba. Allí, además de la pequeña pero atractiva ciudad de Nueva Gerona, puede visitar maravillas naturales como la Ciénaga de Lanier, las Cuevas de Punta del Este, en el extremo sur, o bucear en lugares como el Hotel Colony o la zona del Parque Nacional Punta Francés -Punta Pedernales en el extremo occidental, con fondos marinos de extrema belleza y condiciones ideales para sumergirse en las transparentes y cálidas aguas del Mar Caribe. Visita obligada es para muchos el mágico Cayo Largo del Sur, conocido en el mundo entero como la «Isla del Todo Incluido», la cual alberga magníficas playas e instalaciones hoteleras, y desde la que se puede salir en excursión por otros cayos del Archipiélago de los Canarreos como Cayo Los Pájaros, Cayo Iguana, o Cayo Rico.
MATANZAS ----------- VILLA CLARA Conocida en el mundo entero por albergar dos maravillas de obligada referencia en Cuba, la playa de Varadero y la Península de Zapata, esta provincia deslumbra con paisajes únicos por su belleza como los de Valle de Yumurí, las ciudades de Matanzas, Cárdenas y San Miguel de los Baños, donde existe un balneario de aguas medicinales. Varadero, con sus 20 km de playas de excelente calidad y su infraestructura hotelera y de servicios de todo tipo es el segundo destino turístico más importante de Cuba; mientras que el Parque Natural Península de Zapata, el mayor humedal de toda la región del Caribe, es de gran interés para los amantes del turismo de naturaleza. En esta zona puede encontrar desde la Laguna del Tesoro, famosa entre los amantes de la pesca por sus truchas, hasta las playas Larga y Girón, únicas para el buceo. Simbolizada por la imagen del guerrillero Ernesto Che Guevara, cuya escultura monumental preside la plaza de la capital provincial, Villa Clara es la más central de las provincias cubanas. En ella destacan múltiples atractivos turísticos como el Parque Vidal, el Teatro La Caridad y el Museo Histórico. Al sur del territorio se haya un remanso de paz, el Lago Hanabanilla, localizado en la Sierra del Escambray y famoso por sus truchas, enmarcado por un medio natural de gran belleza, el cual es muy apreciado por los amantes del ecoturismo, quienes encuentran en la zona múltiples atractivos. Mientras, al norte, comienza la cayería de Jardines del Rey con los cayos Santa María, Las Brujas y Ensenachos, todos con magníficos hoteles y playas, unidos a tierra por un pedraplén de 47 kilómetros de largo, Premio Puente de Alcántara a la mejor obra de ingeniería civil, y que brinda gratis al viajero la oportunidad única de atravesar una carretera sobre el mar, en un viaje ideal para tomar fotos, o simplemente deleitarse con el paisaje. La ciudad de Remedios, uno de los centros urbanos donde mejor se ha conservado en Cuba la arquitectura y ambiente de los siglos XVIII y XIX, famosa también por sus parrandas; el puerto de Caibarién, Cayo Fragoso o el Balneario de aguas medicinales de Elguea, completan la oferta de este singular territorio.
CIENFUEGOS ----------- SANTI SPÍRITUS La Perla del Sur o la Ciudad del Mar, como se le conoce a esta urbe proclamada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, es sin dudas una de las ciudades más bellas de Cuba. Toda la villa es en sí misma un museo, con decenas de edificios interesantes, su Paseo del Prado (el más largo del país), el Malecón, el Palacio Valle o las hermosas vistas de la bahía de Jagua. Fuera de la ciudad el encanto se extiende en la playa Rancho Luna, el Castillo de Jagua, fortaleza del siglo XVIII a la entrada de la bahía, el Balneario Ciego Montero, famoso por la calidad de sus aguas, o la Sierra del Escambray, escenario natural de gran belleza. Sin dudas la imagen más conocida de esta provincia cubana es la ciudad colonial de Trinidad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la cual conserva el mejor ambiente colonial de todo el Caribe y posee más de mil inmuebles con interés históricoartístico en sus calles empedradas. Para completar su encanto, esta villa tiene a pocos kilómetros playa Ancón, de cálidos y luminosos fondos para el buceo, así como el Valle de los Ingenios, lugar donde en siglos pasados funcionaron numerosos ingenios de azúcar de caña de los que queda aún evidencia física, y que también es Patrimonio de la Humanidad Muy cerca de Trinidad, está Topes de Collantes, en el escenario natural de las montañas del Escambray, uno de los lugares donde se conserva con mayor intensidad la flora y fauna de Cuba, y que posee sitios de singular belleza como el Salto del Caburní, una caída de agua impresionante y de belleza paradisíaca. Sin embargo, Sancti Spíritus es también una tierra de fuertes contrastes geográficos y muchos valores culturales, históricos y naturales; desde la propia capital de la provincia, ciudad que conserva también cierto aire colonial, hasta el Lago Zaza, el mayor embalse artificial de todo el país.
CIEGO DE AVILA ------------ CAMAGUEY Tierra de frutas, de caña de azúcar y tradiciones culturales, esta pequeña provincia es punto obligado de paso para quienes quieran adentrarse en los cayos Coco y Guillermo, importantes destinos turísticos del país, con playas de ensueño y buenas instalaciones hoteleras, comunicados con tierra firme por una carretera o pedraplen sobre el mar. La isla de Turiguanó donde destaca el poblado Holandés, la Laguna de la Leche, santuario de flamencos que vienen cada año a hacer sus nidos allí, y la Laguna Redonda, famosa por la pesca de grandes truchas, situadas en el camino a Cayo Coco, son también de obligada visita para el viajero. La provincia de mayor extensión territorial, prácticamente toda llana, no deja de tener por eso encantos propios como playa Santa Lucía, con más de 20 km de fina arena y buena infraestructura hotelera, o ser paso a otros paraísos como Cayo Romano, el mayor del archipiélago, o los Cayo Guajaba y Cayo Sabinal, con bosques y playas de ensueño. La misma ciudad capital, una de las mayores del país y también una de las más bonitas, alberga numerosos edificios de los siglos XVII y XVIII, así como pintorescas calles y bellas plazas y parques. Al sur del territorio se localizan los Jardines de la Reina, una cayería prácticamente en estado natural, llena de playas y arrecifes coralinos, que la convierten en un verdadero paraíso ecológico.
GRANMA -------------- SANTIAGO DE CUBA De exhuberante naturaleza y rica historia, es conocida en toda Cuba por albergar a la ciudad de Bayamo, de precioso centro histórico y proverbiales coches tirados por caballos, que pasó a la posteridad por la decisión de sus habitantes de incendiarla antes de caer en manos de tropas españolas durante las guerras de independencia. En el sur de la provincia también encontramos a Manzanillo, una pintoresca localidad sobre el Golfo de Guanacayabo, que tiene casi en cada esquina un puesto de ostiones y donde dejar de saborear un buen pescado sería imperdonable. Provincia montañosa y de atractivos turísticos singulares, casi toda dominada por la Sierra Maestra, su ciudad capital, de igual nombre y la segunda mayor del país, según se dice es la más caribeña de todas las ciudades cubanas. Marcada por su arquitectura, historia y su mezcla de razas, es proverbial por la hospitalidad y alegría de sus habitantes, que se desborda en congas por las calles durante los carnavales o en la Fiesta del Fuego, ambas celebraciones tradicionales durante el verano. Otros lugares de gran atractivo son el Parque Nacional Turquino, con el Pico Turquino, la mayor elevación de Cuba, así como pequeñas pero muy bellas playas donde existen numerosos puntos interesantes para el buceo, entre ellos los restos de algunos navíos del Almirante Cervera hundidos durante la batalla con la flota norteamericana que puso fin a la presencia colonial de España en América. El Parque Baconao, a lo largo de toda la costa sur al este de la ciudad, o la Ermita de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba, en El Cobre, localidad situada a unos 15 km al noroeste de la ciudad, resultan también puntos de obligada visita.
GUANTANAMO La más oriental de las provincias cubanas es un territorio lleno de espectaculares escenarios naturales, como el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, localizado en el macizo montañoso Moa-Sagua-Baracoa, donde se encuentran los ríos más caudalosos y los bosques mejor conservados del país. La Punta de Maisí, el extremo oriental de Cuba y uno de los más desérticos paisajes que se pueden encontrar en la isla, o la propia ciudad de Guantánamo, capital de la provincia y centro comercial y económico, le harán también hacer un alto en el camino. Pero sin dudas el lugar más famoso de este territorio y también uno de los más conocidos de toda Cuba es la villa de Baracoa, la Ciudad Primada de Cuba, la primera en ser fundada por Diego Velázquez en el año de 1512. De belleza arquitectónica singular, con playas solitarias y naturaleza exuberante, conserva todavía ese aire de casi total aislamiento en que vivió durante siglos, hasta que fuera construida hace apenas unos cuarenta años la carretera La Farola, una vía única, desde la cual uno puede apreciar algunos de los paisajes naturales más encantadores de todo el archipiélago cubano.