Enero PREMIO LITERARIO CASA DE LAS AMÉRICAS: Considerado como el galardón literario más importante de América Latina, cada año reúne en La Habana a importantes personalidades del mundo de las letras de habla hispana, inglesa y francesa, quienes además de evaluar las miles de obras participantes, imparten conferencias magistrales y hacen presentaciones de libros. Desde hace varios años los jurados sesionan en la ciudad de Cienfuegos, al centro de la isla, declarada Patrimonio Mundial por su exquisita arquitectura.

Febrero FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LA HABANA: Una de las mayores ferias literarias del continente, la cual se extiende a toda la isla, y en la que convergen personalidades de todo el mundo. Cada año se dedica a determinado país, lo que realza su importancia al traer importantes delegaciones. Su sede central es en la antigua fortaleza militar de San Carlos de La Cabaña, aunque de allí viaja a pueblos y ciudades de toda Cuba, cerrando sus puertas en Santiago de Cuba. XXIV FESTIVAL INTERNACIONAL «JAZZ PLAZA»: Considerada una de las más importantes plazas del jazz, Cuba y sus músicos revolucionaron este género dándole una sonoridad muy peculiar. Cada año el Festival Jazz Plaza reúne a los más importantes intérpretes del género, en conciertos y descargas inolvidables para el que asiste a ellos.

Marzo FESTIVAL INTERNACIONAL DE DOCUMENTALES «SANTIAGO ÁLVAREZ IN MEMORIAM»: Dedicado a uno de los más importantes documentalistas de Cuba, este festival exhibe obras de todo el mundo, muchas de ellas únicas por su tema, lo cual hace que converjan en Santiago de Cuba cineastas dedicados a este género de todo el mundo. FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA TROVA «PEPE SÁNCHEZ»: Cuna de la trova, Santiago de Cuba acoge este evento dedicado a uno de los géneros musicales cubanos más difundidos en todo el mundo, donde participan intérpretes de la «trova tradicional» como Eliades Ochoa, integrante del afamado grupo Buena Vista Social Club.

Abril FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE POBRE: Radicado en la ciudad oriental de Gibara, en la provincia de Holguín, desde hace pocos años este festival intenta promover aquellas obras realizadas con bajos presupuestos y pocos recursos, que cada vez tienen mayor aceptación de público.

Mayo FESTIVAL ROMERÍAS DE MAYO Y FESTIVAL DE LOS JOVENES ARTISTAS: Todos los años la ciudad de Holguín, en la provincia de igual nombre, acoge a miles de visitantes, fundamentalmente jóvenes, quienes tras la ascensión de la Loma de la Cruz, inician una semana de festejos ininterrumpidos, donde convergen la música, la danza, el teatro y las artes plásticas en las calles de una urbe que con justeza se conoce como la «ciudad de los parques». FESTIVAL INTERNACIONAL DE GUITARRA DE LA HABANA: Ubicado entre los más importantes festivales de guitarra, y con codiciados premios, entre ellos los que favorecen a jóvenes talentos, este festival hace que La Habana durante una semana se mueva al compás de las cuerdas de uno de los instrumentos musicales más difundidos del mundo. FERIA INTERNACIONAL CUBADISCO 2008: La más importante festividad de la discografía cubana acoge cada año en La Habana y otras provincias, las producciones de diversos géneros, y distribuye entre conciertos y presentaciones de grupos e intérpretes los galardones más deseados de la discografía criolla. FESTIVAL DE RAICES AFRICANAS «WEMILERE»: Herencia y tradición definen esta celebración, con sede en Guanabacoa, La Habana, donde los eventos teóricos y los conciertos musicales y de danzas se unen a las invocaciones a los santos del panteón yoruba para perpetuar las raíces de los ancestros africanos. FESTIVAL INTERNACIONAL DEL AUDIOVISUAL PARA LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA: Decenas de documentales, programas infantiles y experiencias dedicadas a los niños se visualizan y debaten en eventos teóricos y prácticos, que convocan a especialistas, pedagogos, psicólogos y sociólogos relacionados con el mundo de la creación para los niños y adolescentes.

Junio FESTIVAL «LA HUELLA DE ESPAÑA»: Decenas de grupos danzarios y musicales se dan cita en la capital de Cuba para homenajear y perpetuar las raíces españolas presentes en Cuba, en un evento que cada año cuenta con la presencia de importantes delegaciones españolas, y que se convierte en una fiesta que recorre los principales escenarios de la ciudad. FESTIVAL MUNDIAL DE LA MÚSICA, VARADERO 2008: Rescatado nuevamente, a partir de un evento que durante la década de 1970 y 1980 era muy popular, este festival, que tiene como escenario a la más famosa de las playas cubanas, reunirá a grupos musicales e intérpretes de múltiples géneros musicales populares contemporáneos. FESTIVAL BOLEROS DE ORO 2008: Convertido ya en una tradición, Boleros de Oro acoge en su seno conciertos multitudinarios y también talleres teóricos, donde intérpretes y público en general disfrutan de un género musical preferido por muchos para cantarle a las penas, las desdichas, pero también a las alegrías cotidianas y al amor.

Julio FESTIVAL DEL CARIBE, «FIESTA DEL FUEGO»: Antecediendo a los afamados carnavales de Santiago de Cuba, una semana de conga y jolgorio que moviliza toda la ciudad, la Fiesta del Fuego,se convierte en un gigantesco festival de raíces caribeñas.

Agosto CUBADANZA, TALLER PRÁCTICO INTERNACIONAL DE LA DANZA MODERNA: Convertido en punto de encuentro de la danza moderna mundial, Cubadanza se vuelca a teatros, parques y calles para mostrar lo más contemporáneo de esta manifestación artística.

Septiembre FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA DE LA HABANA: Lo más novedoso y contemporáneo de la música de concierto, donde confluyen géneros y manifestaciones, tiene su cita en este espacio de intercambio y creación.

Octubre FESTIVAL INTERNACIONAL «MATAMOROS SON»: Sonero por excelencia, el pueblo cubano acoge cada año esta celebración, que protagoniza un género musical que se ha hecho famoso en el mundo entero en los últimos años, de la mano del Buena Vista Social Club y otras agrupaciones musicales, y que se baila desde Tierra del Fuego hasta Japón. FIESTA DE LA CULTURA IBEROAMERICANA: Un amplio programa de conciertos, exposiciones, talleres y presentaciones artísticas caracterizan a esta atractiva fiesta popular, que embellece a Holguín, en un evento que rescata y promueve las raíces y antecedentes hispánicos de la nación cubana. La hospitalidad y las instalaciones culturales y turísticas existentes en Holguín garantizan el disfrute de estos encuentros. FESTIVAL INTERNACIONAL DE BALLET DE LA HABANA: Creadora de una Escuela de Ballet propia, con una técnica depurada y una pasión en la interpretación única, los más destacados coreógrafos y bailarines del mundo viajan cada año a la capital cubana para juntos compartir conocimientos, aprender nuevas técnicas y mostrar su arte ante un selecto y conocedor público.

Noviembre CONFERENCIA INTERNACIONAL «ESPERANTO 2008»: Propagandizado desde su creación como el «idioma universal» que permitiría comunicarse a todos los pueblos del mundo, el esperanto tiene miles de seguidores, parte de los cuales se reúnen en la capital cubana para revitalizar esta iniciativa de acercamiento entre los pueblos. FESTIVAL DE MAGIA «ÁNFORA»: Magos e ilusionistas se dan cita en Las Tunas para intercambiar experiencias y deleitar al público asistente a este evento sui géneris, que encanta tanto por las demostraciones teóricas como por extenderse a las calles y plazas, en espectáculos de pequeño y gran formato.

Diciembre FESTIVAL INTERNACIONAL DEL NUEVO CINE LATINOAMERICANO: Uno de los más importantes festivales de cine en el mundo de habla hispana, este evento, que actualmente se extiende a sedes en todo el país, reúne a decenas de realizadores y artistas de la pantalla grande, quienes compiten por el codiciado Premio Coral. FERIA INTERNACIONAL DE ARTESANÍA FIART 2008. Muestra de la rica tradición artesana de Cuba, FIART también evidencia la inmensa creatividad de la artesanía en muchas partes del mundo, al acoger en La Habana a artistas de diversas latitudes, quienes exponen e incluso comercializan sus creaciones.