CARY DIEZ .TURISMO Y CULTURA. La gran aspiración
TRES NOMINACIONES Y UN PREMIO GRAMMY LATINO COMO PRODUCTORA MUSICAL; VARIOS PREMIOS CUBADISCO; RECIÉN ELECTA VICEPRESIDENTA DE LA UNIÓN NACIONAL DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE CUBA (UNEAC), CARY DIEZ ES UNA PERSONA MÁS QUE AUTORIZADA PARA PROFUNDIZAR ACERCA DEL VÍNCULO CULTURA-TURISMO EN LA ISLA GRANDE DEL CARIBE.
Durante casi un año, y como parte de la comisión preparatoria del séptimo congreso de la UNEAC, esta destacada musicóloga cubana debió investigar y familiarizarse con el tema cultura y turismo. Reuniones con especialistas y autoridades de ambos ministerios, y con decenas de creadores del patio, le permitieron a Cary Diez presentar un informe muy bien argumentado, que fue la base de un amplio y fructífero debate en el evento apenas concluido.
Ahora casi no tiene voz, han sido demasiado agotadores los últimos días en la vida de esta interesante mujer. No obstante, ella sacrifica un espacio (otro más) de su preciado sábado, pero con toda delicadeza nos hace saber que quien va a imponer el tiempo de la entrevista es su pequeño de cuatro años. La vicepresidenta de la UNEAC comparte con Excelencias reflexiones, anhelos y convicciones sobre este siempre importante pero polémico asunto.
¿Qué se discutió sobre cultura y turismo en el Congreso? Llevamos todas las problemáticas que fuimos identificando durante el proceso preparatorio. Entre ellas: el patrimonio cultural y el turismo en Cuba; la presencia de lo mejor de nuestra cultura en las instalaciones turísticas; la situación del humor y de los espectáculos; la imagen de Cuba en los medios de comunicación y promoción; las relaciones contractuales entre las instituciones encargadas; y el impacto del desarrollo turístico en la comunidad.
Se insistió en ofrecer al visitante una Cuba real, culturalmente diversa, sin discriminación ni menosprecio por concepto racial, de género, u orientación sexual; que refleje su historia verdadera, los grandes logros del período revolucionario y también la enorme riqueza de la obra viva de nuestros artistas. Se habló sobre la ausencia de la música en vivo en las instalaciones turísticas; de la importancia de ser más selectivos con la grabada que se presenta en ellas, priorizar la cubana de la mayor calidad, y también lo mejor del repertorio universal. Igualmente abordamos la necesidad de la presencia y conservación de las obras de artistas plásticos en dichas instalaciones.
En el debate de nuestra Comisión con las más altas autoridades de ambos ministerios, estos temas fueron expresados y defendidos por creadores de gran prestigio nacional e internacional, muy representativos de todas las generaciones y expresiones artísticas, y del campo investigativo. Ellos fueron respaldados por las intervenciones que se produjeron luego en el Plenario, tanto por nuestros más insignes intelectuales, como por los dirigentes gubernamentales de alto nivel que participaron en el Congreso.
¿Qué deberá esperar un turista en cuanto a oferta cultural en Cuba? Tenemos la ilusión, la esperanza, pero también la seguridad y la confianza de que el viajero que se acerque y se interese por Cuba encuentre, además de sol, playas y paisajes bellísimos en esta isla bendecida y privilegiada por su posición geográfica, una riqueza cultural --material y espiritual-- enorme. No se trata de hacer una cultura especial para el turista, sino que este se integre y participe de la vida cultural cotidiana de la nación; se vincule más con la buena música cubana, de todos los géneros, el teatro, el humor criollo auténtico, y sus públicos disímiles; con la obra de nuestros mejores pintores, escultores y las tradiciones de toda la Isla.
Que tenga la posibilidad de intercambiar con lo más legítimo y valioso de nuestra población y de nuestros creadores. Esa es la gran aspiración. Por primera vez se está terminando una guía turística temática hecha por Cuba, donde ha participado el MINCULT, y que está en consulta con la UNEAC y otras instituciones especializadas. El visitante podrá tener una información precisa sobre la vida cultural dentro y fuera de los hoteles, y nosotros debemos garantizar la calidad y el respeto de esa programación. Ahora en la Feria del Turismo se van a ver los primeros frutos de toda esta labor.
Y en la del 2009 todavía más, pues será dedicada a las ciudades patrimoniales de Cuba. También lo veremos en próximos eventos como el Festival del Caribe, la Feria del Libro, Cubadisco, el Jam Session y el Festival de Música de Varadero, que son algunos de los proyectos priorizados este año por ambos Ministerios. Además, próximamente se firmará el nuevo convenio de trabajo de ambas instituciones con la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
¿Desea agregar algo más? Sí, que el nuevo camino, las nuevas ideas y este nuevo espíritu emanado del congreso, ya se están manifestando, y creo que una publicación como Excelencias puede ayudarnos mucho en la promoción de las nuevas proyecciones de nuestro trabajo. Estamos seguros de que en los próximos años el turismo cultural será uno de los principales motivos para viajar a Cuba. Quien llegue acá podrá sentirse no sólo en el contexto de un clima y un paisaje excepcional, sino también en un entorno maravilloso de arte y de conocimiento.
Estamos seguros de que en los próximos años el turismo cultural será uno de los principales motivos para viajar a Cuba. Quien llegue acá podrá sentirse no sólo en el contexto de un clima y un paisaje excepcional, sino también en un entorno maravilloso de arte y de conocimiento.