¿Qué tan pequeña es CUBA?
CUBA SUPERA EN TERRITORIO A 17 NACIONES INDEPENDIENTES DE AMÉRICA, 29 DE EUROPA, A 17 DE ASIA, 16 DE ÁFRICA Y 11 DE AUSTRALIA.
La República de Cuba, como Estado reconocido en la ONU, tiene 109,722 km² de área total. Si comparamos ese número con la superficie de Rusia- el país mayor de la Tierra con 17 075,400 km²- resultará que la nación caribeña cabría poco más de 155 veces dentro del gigante euroasiático. Muchas «Cubas» cabrían también en territorios como el de Canadá, Estados Unidos de América, China, y otros grandes del mundo. Por ese motivo la inmensa mayoría de los visitantes que llegan a Cuba lo hacen concibiéndola como un pequeño paraíso de sol, playas, palmeras, gente agradable… en fin. Así parece que todo está dicho acerca de que Cuba es pequeña; más aún: pequeñísima.
Pero bastará que conozcamos las áreas de todas las naciones del planeta para que la «pequeñez» de la tierra cubana se ponga en duda. ¿Qué dirá un europeo si le enseñamos que Cuba es mayor territorialmente que 29 naciones de la zona europea del continente Euroasiático?. Por ejemplo, Portugal y el Reino de los Países Bajos (Holanda se le dice popularmente) son menores territorialmente que «Cubita la bella». Otro tanto se puede decir de Hungría, Bélgica y Austria. ¿Lo imaginaba usted?. Cuba supera en territorio a 17 naciones independientes de América, 29 de Europa, a 17 de Asia, 16 de África y 11 de Australia (recordemos que Oceanía no es un continente, sino Australia con 7 millones y medio de km²).
Dicho de otra manera más simple: Cuba es, territorialmente hablando, superior a la mayoría de los países europeos y australianos, a la mitad de los americanos, y a un poco más de la tercera parte de las naciones africanas y asiáticas. Cuba, por la extensión de su territorio casi está por encima de la mitad del resto del planeta. ¿Increíble verdad?. Vale la pena entonces pasar unas buenas vacaciones en esta Cuba grande.