Spaincares, por el liderazgo de España en el turismo de salud
Hay un claro interés internacional por el innovador modelo público-privado de gestión del turismo de salud en España, instrumentalizado en el clúster español de turismo de salud Spaincares. Al respecto hablamos con Carlos Abella, su Director Gerente.
¿De dónde surgió la idea de esta colaboración público-privada?
«Spaincares se basa en el convencimiento de que España puede ser uno de los líderes mundiales del turismo de salud, dado que ya lo somos en el turismo general y que tenemos un sistema sanitario fantástico. En 2014 decidimos institucionalizar este convencimiento, desarrollando entre el sector turístico y el sanitario el clúster español de turismo de salud Spaincares. Nuestro objetivo es posicionar a España dentro de este segmento, y colocarla en el lugar que merece.
De ahí surge la alianza con Fitur, con quien Spaincares gestiona la sección Fitur Salud desde hace 6 años. ¿Qué programa y expectativas hay puestas en este Fitur 2020, que celebra su aniversario 40?
«¡Nada especial! Somos una sección relativamente joven. Nos centramos en detectar, hablar de y dar respuesta a las necesidades que tienen los centros españoles a la hora de captar clientes internacionales. Así que, como cada año, hemos mejorado el contenido de nuestros ciclos de conferencias, para atraer más público y despertar interés.
«El primer día lo dedicaremos íntegramente al segmento de los balnearios, tratando aspectos como el programa de termalismo social del IMSERSO, la directiva sanitaria transfronteriza europea, y la importancia de las aguas mineromedicinales en el tratamiento y atención a determinadas patologías. El segundo día lo centraremos más en el desarrollo de destinos de turismo de salud, aprendiendo de ponentes internacionales las estrategias de posicionamiento y potenciación de sus destinos.
«Damos especial importancia al ciclo formativo porque a nosotros nos llaman a menudo de congresos y ferias internacionales para aprender del modelo de colaboración público-privada de Spaincares, ¡y eso que llevamos solo cinco años! Vamos siempre que podemos, contamos nuestros planes, y los asistentes aprenden y nos ayudan a aprender. Nos parece que este intercambio de ideas es imprescindible para avanzar.
«Para ambas jornadas hemos aprovechado la presencia de representantes de centros de turismo médico de Alemania, Francia, Italia, Holanda, Suiza, Suecia, Rusia, Australia, y México; que acuden a Fitur como compradores internacionales de nuestro programa de compras B2B».
El objetivo principal de Spaincares es atraer a los mercados exteriores. ¿Qué tratamientos hacen de España un destino especialmente atractivo?
«Hay varias áreas en las que somos muy buenos, y buscados. La principal es los tratamientos de fertilidad, reproducción asistida, y demás: tenemos una de las tasas de éxito más elevadas del mundo, y contamos con una normativa más laxa que otros países en cuanto a quiénes pueden acceder a los tratamientos (por eso nos buscan parejas homosexuales, principalmente) y en cuanto al anonimato de los donantes. También somos muy potentes en traumatología, odontología, oftalmología, oncología, cirugía cardiovascular… Tenemos los profesionales más reconocidos, y nuestros centros y clínicas privadas han hecho grandes inversiones en robótica e innovación».
¿Cuál es el origen más habitual de los pacientes de turismo de salud en España?
«Nuestros principales pacientes son europeos, pero cada vez está creciendo más la entrada de los ciudadanos de Rusia, de la zona del Magreb, de Arabia Saudí… En este sentido nos gusta destacar que, por cercanía cultural, nuestro mercado más lógico sería América Latina; pero la realidad es que los pacientes de turismo de salud viajan entre 3 y 6 horas, no más. Por tanto, el latinoamericano está demasiado lejos como para captar un volumen importante de pacientes».
Para las clínicas y hospitales debe ser un reto cumplir con las exigencias de una clientela tan diversa. ¿Cuáles son las adaptaciones principales?
«El principal objetivo es, siempre, la excelencia médica. Como eso ya lo tenemos, los siguientes pasos son: atender a los pacientes en su propio idioma, tener en cuenta y poder acomodar las diferencias culturales y gastronómicas de cada cliente, y tener una oferta cultural y social paralela para ofrecer a los acompañantes. Es en este último punto, sobre todo, donde España brilla: tenemos un valor turístico sin igual, y trabajamos para ponerlo al alcance de los pacientes de turismo de salud».
¿Qué valoran más los pacientes extranjeros de su estadía en España?
«Para muchos de ellos el factor diferenciador es el clima. Además, están los elementos de cultura, gastronomía, paisajes; la cercanía española y la atención personalizada».
Hasta ahora hemos hablado de los puntos fuertes del turismo de salud español. ¿Qué puntos o elementos de mejora detectáis en Spaincares?
«Tenemos dos grandes puntos en mente. El primero es la promoción, o la falta de promoción más bien. Turísticamente somos conocidos en todo el mundo, pero no se piensa en nosotros cuando se busca turismo de salud; y desde Spaincares queremos trabajar con las administraciones para ponerle remedio. El segundo punto de mejora es la continuidad: todas las empresas, clínicas y hospitales deben seguir avanzando, adaptando sus servicios a cada nuevo cliente que se interese por ellos.
«Siempre queda mucho por hacer, pero estamos contentos con lo que hemos conseguido hasta ahora».