- El segmento turístico más rentable.
LAS MÁS GRANDES EMPRESAS DEL ORBE SE ACERCAN CON SINCERIDAD AL SEGMENTO, QUE EN EL CASO DE ESPAÑA GENERA INGRESOS PARA EL PAÍS DE 6.100 MILLONES DE EUROS, UN 37.5% MÁS QUE EL TURISMO DE NEGOCIOS (4.400 MILLONES €)
El segmento del mercado turístico más rentable ya hace bastantes años fue visionado por algunas consultoras especializadas como Community Marketing de California, Diversity Consulting International de España y asociaciones empresariales globales del mundo como IGLTA.
También se estudiaba desde organismos internacionales como el World Travel & Tourism Council y la organización Mundial de Turismo de Naciones Unidas, pero han tenido que pasar algunos años y avances sociales de gran impacto para que los grandes operadores, compañías aéreas, destinos y cadenas hoteleras, pusieran sus ojos en él de forma activa.
IGLTA (International Gay and Lesbian Travel Asociation) cumplirá 33 años en su próxima Convención de Abril en Cape Town (Sudáfrica) y escribirá la historia al ser la primera vez que un evento LGBT de tales característica se celebra en África.
Diversity Consulting International tuvo el honor de organizar la edición 31 de la Convención de IGLTA en Madrid en 2014 y sirvió para despertar al “dormido” empresariado turístico español y a las administraciones, e hizo que se fijaran en este segmento aún más, al verlo desde el prisma internacional y medir la repercusión mediática.
Desde FITUR GAY (LGBT), que en esta edición cumple 6 años, hemos tratado siempre de NORMALIZAR el segmento GAY (LGBT). El 90% de los expositores son empresas y destinos que tratan de darse a conocer al público GAY (LGBT), y de forma amable y honesta, mostrar que no existe el más mínimo problema con este segmento. Esto ayuda muchísimo a nivel social, como ya demostró el informe −histórico por ser el primero−, que realizó la Organización Mundial del Turismo y se presentó en la edición de FITUR 2012.
Los países y ciudades que reciben turismo GAY (LGBT) son muchísimo más abiertos a todo tipo de avances sociales para este segmento, como el matrimonio igualitario. Así lo reflejó este informe de Naciones Unidas.
Nuestra experiencia es cada vez más satisfactoria y nos llena de alegría que la evolución de la mentalidad el mundo empresarial y político sea casi en un 100% de normalización y se produzca un imparable, humano y lógico efecto dominó en el mundo Occidental.
Las más grandes empresas del orbe se acercan con sinceridad al segmento, que en el caso de España genera ingresos para el país de 6.100 millones de euros, un 37.5% más que el Turismo de Negocios (4.400 millones de euros).
Todo está empezando prácticamente, y que grandes empresas como IBERIA, Red de Paradores de España, El Corte Inglés, Samsung, empresas de eventos como AIM Group, IBM, Google, escuelas de Negocios como el IE, etc., y destinos como Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía, Bilbao, Extremadura, Marbella, Ibiza, Gran Canaria, la Isla Graciosa, Wedding Planners o Canales de TV como GayLES.TV, y todo tipo de negocios hagan crecer la zona expositiva de FITUR GAY (LGBT) año tras año, es la mejor señal del retorno de la inversión en un segmento fiel , desestacionalizado y con un 40% más de poder adquisitivo.
Los cruceros GAYS de ATLANTIS siempre están sold out, e incluso se hace necesario que nazcan nuevos medios de comunicación como www.life.lgbt , Shangay Voyager o Hunter Traveler, que solo se ocupen de noticias de negocios, emprendimiento y turismo, alejándose de la mezcla que históricamente se hacía de activismo y lucha en medios, contribuyendo a la normalización GAY (LGBT) desde otro punto de vista.
La propia subsegmentación dentro de los LGBT nos ha hecho crear por petición de las propias chicas, un área especial dedicada a ellas, que será un éxito en la sexta edición de FITUR GAY (LGBT).
CHINA SALE DEL ARMARIO
No querría terminar estas líneas sin mencionar a China, como ejemplo del despertar del segmento LGBT en ciertos mercados, y ofrecer algunas cifras que son para tener muy en cuenta.
Según LGBT Capital, una firma de capital de riesgo con sede en UK, la comunidad LGBT de China se compone de unos 70 millones de personas, con un poder de consumo anual en torno a los 300 000 millones de dólares, frente a los 750 000 millones de dólares de EE.UU., y los 870 000 millones del mercado LGBT Europeo.
Empieza a moverse el mercado chino y existen algunos casos que demuestran el potencial económico y de la fidelidad con que responde la comunidad LGBT hacia las marcas que la apoyan.
Un ejemplo es Alibabá, la gigantesca firma china de comercio electrónico que en febrero, con motivo del Día de San Valentín, organizó un concurso que permitiría casarse en Los Ángeles a 10 parejas de gays y lesbianas. La respuesta fue masiva, de millones de personas. Hubo polémica, pero la sociedad china demostró ser muy “open mind”. Una encuesta realizada por Baidu, el principal buscador de Internet en China, dio como resultado un 88% de aceptación por parte de los millennials chinos con respecto a las personas homosexuales.
Todo esto abre un interesantísimo futuro para todo el sector del turismo, al que debemos unir los avances imparables en toda Sudamérica y, por supuesto, el afianzamiento del poder económico del segmento en Europa y América del Norte con igualdad y derechos sociales al 100%.
Todo ello contribuye con políticas de RSC (Responsabilidad Social Corporativa) a que la homofobia y la discriminación cada vez sea más un recuerdo del pasado. Aunque, por supuesto, queda mucho trabajo por hacer y muchos lugares del mundo donde debemos ayudar con el poder que dan las grandes empresas y países, para que la normalización sea mundial y nadie sea discriminado por su condición sexual. Destaca el increíble apoyo de la Embajada USA y el empuje de las Cámaras de Comercio LGBT como www.DiverSpain.org (SGLCC) para los avances.
Es de destacar el increíble éxito del GAY PRIDE de Tel- Aviv (Israel) −que crece año tras año por el buen hacer de los organizadores− o nuevos Prides como el de Ibiza, Torremolinos o Benidorm que cierran el año, y otros lugares del mundo con GAY (LGBT) PRIDES impresionantes que mueven cientos de millones de euros en ingresos para los destinos y sus empresas. También eventos festivos como CIRCUIT de Barcelona, 100% iniciativa privada, sin activismo ni política, que deja en la ciudad más de 100 millones de euros en una semana, igual que la semana de XLSIOR en Mykonos (Grecia), que cada año es más impresionante.
En el momento actual cualquier destino, empresa, compañía que apueste por el segmento GAY (LGBT) está apostando a ganador, y no olvidemos que el que primero se posicione tiene una gran ventaja, sobre todo en un segmento tan fiel a quien apuesta por su atención.